Hegemonía. Concepto clave para pensar la política

En medio de una época donde la incertidumbre, la inseguridad y la desprotección crecen, la teoría de la hegemonía, elaborada por Gramsci y reformulada por E. Laclau y Ch. Mouffe, constituye un punto nodal para pensar la política. Esta categoría surge como respuesta a una crisis que pone en cuestión...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giacaglia, Mirta
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: ARFIL y UNL 2018
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/7430
Aporte de:
id I26-R133-article-7430
record_format ojs
spelling I26-R133-article-74302018-10-22T13:02:11Z Hegemonía. Concepto clave para pensar la política Giacaglia, Mirta En medio de una época donde la incertidumbre, la inseguridad y la desprotección crecen, la teoría de la hegemonía, elaborada por Gramsci y reformulada por E. Laclau y Ch. Mouffe, constituye un punto nodal para pensar la política. Esta categoría surge como respuesta a una crisis que pone en cuestión las concepciones tradicionales para explicar la contingencia de las formas históricas concretas. La sociedad no debe ser entendida como un espacio cerrado sino como una estructura, resultado de prácticas articulatorias que organizan y constituyen las relaciones sociales. La hegemonía, entonces, entendida como articulación contingente de elementos en torno a las luchas de los agentes sociales concretos, configura una valiosa herramienta teórica para reflexionar acerca de nuestra compleja realidad. In die middle of an epoch where the uncertainty, the insecurity and the lack of protection grow, die hegemony theory, elaborated by Gramsci and reformulated by E. Laclau and Ch. Mouffe, constitutes a nodal point to think politics. This category arises as response to a crisis that puts to the question the traditional conceptions used to explain the contingency of concrete historical forms. Society must not be understood as a closed space but as a structure which result of articulator practices that organize and constitute the social relationships. The hegemony, then, understood as contingent articulation of elements around the concrete social agents struggles, is a valuable theoretical tool to think about our complex reality. ARFIL y UNL 2018-06-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/7430 10.14409/topicos.v0i10.7430 Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; Núm. 10 (2002): Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; 151-159 Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; No. 10 (2002): Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; 151-159 1668-723X 1666-485X 10.14409/topicos.v0i10 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/7430/10810 Derechos de autor 2018 Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
author Giacaglia, Mirta
spellingShingle Giacaglia, Mirta
Hegemonía. Concepto clave para pensar la política
author_facet Giacaglia, Mirta
author_sort Giacaglia, Mirta
title Hegemonía. Concepto clave para pensar la política
title_short Hegemonía. Concepto clave para pensar la política
title_full Hegemonía. Concepto clave para pensar la política
title_fullStr Hegemonía. Concepto clave para pensar la política
title_full_unstemmed Hegemonía. Concepto clave para pensar la política
title_sort hegemonía. concepto clave para pensar la política
description En medio de una época donde la incertidumbre, la inseguridad y la desprotección crecen, la teoría de la hegemonía, elaborada por Gramsci y reformulada por E. Laclau y Ch. Mouffe, constituye un punto nodal para pensar la política. Esta categoría surge como respuesta a una crisis que pone en cuestión las concepciones tradicionales para explicar la contingencia de las formas históricas concretas. La sociedad no debe ser entendida como un espacio cerrado sino como una estructura, resultado de prácticas articulatorias que organizan y constituyen las relaciones sociales. La hegemonía, entonces, entendida como articulación contingente de elementos en torno a las luchas de los agentes sociales concretos, configura una valiosa herramienta teórica para reflexionar acerca de nuestra compleja realidad.
publisher ARFIL y UNL
publishDate 2018
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/7430
work_keys_str_mv AT giacagliamirta hegemoniaconceptoclaveparapensarlapolitica
first_indexed 2023-07-05T23:20:29Z
last_indexed 2023-07-05T23:20:29Z
_version_ 1770624626198577152