Eje 1. Documentales, actores, personajes y circuitos de circulación: Relaciones cinematográficas transnacionales entre México y España: el caso de las producciones Calderón

En este artículo se enumerarán y analizarán los nexos transnacionales que se han efectuado durante el período clásico–industrial del cine mexicano con España, teniendo en cuenta diferentes mecanismos de intercambio que incluyen, entre varios aspectos, la migración de actores y directores desde Europ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores, Silvana
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2017
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Culturas/article/view/6998
Aporte de:
id I26-R133-article-6998
record_format ojs
spelling I26-R133-article-69982017-12-22T15:47:34Z Eje 1. Documentales, actores, personajes y circuitos de circulación: Relaciones cinematográficas transnacionales entre México y España: el caso de las producciones Calderón Flores, Silvana México España cine transnacionalismo. En este artículo se enumerarán y analizarán los nexos transnacionales que se han efectuado durante el período clásico–industrial del cine mexicano con España, teniendo en cuenta diferentes mecanismos de intercambio que incluyen, entre varios aspectos, la migración de actores y directores desde Europa hacia América, las transacciones de coproducción, la conformación de parejas transnacionales en la estructura dramática de los filmes y la inclusión de temáticas y elementos culturales vinculados al hispanismo. Considerando que este fenómeno abarca largo tiempo, además de géneros y corrientes estéticas, el estudio será circunscripto a las producciones realizadas por los hermanos José Luis, Pedro y Guillermo Calderón, empresarios cinematográficos mexicanos que desplegaron una amplia productividad en dichas conexiones y perduraron a lo largo de las décadas. Se apuntará en consecuencia a comprobar que la integración continental e intercontinental ha existido en el área del cine aun con anterioridad a la modernización de las cinematografías latinoamericanas en los años sesenta. Universidad Nacional del Litoral 2017-12-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Culturas/article/view/6998 10.14409/culturas.v0i11.6998 Culturas; Núm. 11 (2017): Culturas; 34-47 Culturas; No. 11 (2017): Culturas; 34-47 2362-5538 1515-3738 10.14409/culturas.v0i11 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Culturas/article/view/6998/10203 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Culturas/article/view/6998/10202 Derechos de autor 2017 Culturas
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
topic México
España
cine
transnacionalismo.
spellingShingle México
España
cine
transnacionalismo.
Flores, Silvana
Eje 1. Documentales, actores, personajes y circuitos de circulación: Relaciones cinematográficas transnacionales entre México y España: el caso de las producciones Calderón
topic_facet México
España
cine
transnacionalismo.
author Flores, Silvana
author_facet Flores, Silvana
author_sort Flores, Silvana
title Eje 1. Documentales, actores, personajes y circuitos de circulación: Relaciones cinematográficas transnacionales entre México y España: el caso de las producciones Calderón
title_short Eje 1. Documentales, actores, personajes y circuitos de circulación: Relaciones cinematográficas transnacionales entre México y España: el caso de las producciones Calderón
title_full Eje 1. Documentales, actores, personajes y circuitos de circulación: Relaciones cinematográficas transnacionales entre México y España: el caso de las producciones Calderón
title_fullStr Eje 1. Documentales, actores, personajes y circuitos de circulación: Relaciones cinematográficas transnacionales entre México y España: el caso de las producciones Calderón
title_full_unstemmed Eje 1. Documentales, actores, personajes y circuitos de circulación: Relaciones cinematográficas transnacionales entre México y España: el caso de las producciones Calderón
title_sort eje 1. documentales, actores, personajes y circuitos de circulación: relaciones cinematográficas transnacionales entre méxico y españa: el caso de las producciones calderón
description En este artículo se enumerarán y analizarán los nexos transnacionales que se han efectuado durante el período clásico–industrial del cine mexicano con España, teniendo en cuenta diferentes mecanismos de intercambio que incluyen, entre varios aspectos, la migración de actores y directores desde Europa hacia América, las transacciones de coproducción, la conformación de parejas transnacionales en la estructura dramática de los filmes y la inclusión de temáticas y elementos culturales vinculados al hispanismo. Considerando que este fenómeno abarca largo tiempo, además de géneros y corrientes estéticas, el estudio será circunscripto a las producciones realizadas por los hermanos José Luis, Pedro y Guillermo Calderón, empresarios cinematográficos mexicanos que desplegaron una amplia productividad en dichas conexiones y perduraron a lo largo de las décadas. Se apuntará en consecuencia a comprobar que la integración continental e intercontinental ha existido en el área del cine aun con anterioridad a la modernización de las cinematografías latinoamericanas en los años sesenta.
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2017
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Culturas/article/view/6998
work_keys_str_mv AT floressilvana eje1documentalesactorespersonajesycircuitosdecirculacionrelacionescinematograficastransnacionalesentremexicoyespanaelcasodelasproduccionescalderon
first_indexed 2023-07-05T23:13:04Z
last_indexed 2023-07-05T23:13:04Z
_version_ 1770624159032803328