Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático

En el siguiente trabajo abordamos –en clave política– las operaciones estéticas de la literatura de Alejandro Rubio, donde el discurso massmediático, el literario y el de la política en sentido estricto aparecen como maneras de producir ficciones que se entrecruzan. Desde el plano estético, Rubio su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ledesma, Germán
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2017
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/6965
Aporte de:
id I26-R133-article-6965
record_format ojs
spelling I26-R133-article-69652021-05-05T20:47:31Z Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático Ledesma, Germán literatura • política • estética • tecnología • medios masivos En el siguiente trabajo abordamos –en clave política– las operaciones estéticas de la literatura de Alejandro Rubio, donde el discurso massmediático, el literario y el de la política en sentido estricto aparecen como maneras de producir ficciones que se entrecruzan. Desde el plano estético, Rubio sustituye un orden por otro, plantea «actos estéticos que dan lugar a nuevos modos de sentir e introducen nuevas formas de subjetividad» (Rancière). La transgresión mediática, las técnicas del montaje y el pastiche, la subversión de la jerarquía entre lo alto y lo bajo y el trabajo con un lenguaje mediatizado son actos estéticos al interior de un sistema que trastoca los regímenes de visibilidad, esto es, «los lugares y la cuenta de los cuerpos» (Rancière), y forman parte de maneras marginales de producción que se vuelven explícitamente políticas en tanto están al servicio de que lo privatizado se vuelva público. A partir de aquí, intentamos pensar cómo repone un régimen de apariencia usando como principal materia prima elementos cristalizados mediáticamente por una política de la simulación, es decir, una política que se ocupa de que todo esté en su lugar asignado. Universidad Nacional del Litoral 2017-12-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/6965 10.14409/tb.v0i6.6965 El Taco en la Brea; Núm. 6 (2017): El Taco en la Brea; 86-113 El Taco en la Brea; No. 6 (2017): El Taco en la Brea; 86-113 2362-4191 10.14409/tb.v0i6 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/6965/10159 Derechos de autor 2017 El Taco en la Brea
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
topic literatura • política • estética • tecnología • medios masivos
spellingShingle literatura • política • estética • tecnología • medios masivos
Ledesma, Germán
Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
topic_facet literatura • política • estética • tecnología • medios masivos
author Ledesma, Germán
author_facet Ledesma, Germán
author_sort Ledesma, Germán
title Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
title_short Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
title_full Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
title_fullStr Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
title_full_unstemmed Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático
title_sort alejandro rubio: régimen político de un imaginario mediático
description En el siguiente trabajo abordamos –en clave política– las operaciones estéticas de la literatura de Alejandro Rubio, donde el discurso massmediático, el literario y el de la política en sentido estricto aparecen como maneras de producir ficciones que se entrecruzan. Desde el plano estético, Rubio sustituye un orden por otro, plantea «actos estéticos que dan lugar a nuevos modos de sentir e introducen nuevas formas de subjetividad» (Rancière). La transgresión mediática, las técnicas del montaje y el pastiche, la subversión de la jerarquía entre lo alto y lo bajo y el trabajo con un lenguaje mediatizado son actos estéticos al interior de un sistema que trastoca los regímenes de visibilidad, esto es, «los lugares y la cuenta de los cuerpos» (Rancière), y forman parte de maneras marginales de producción que se vuelven explícitamente políticas en tanto están al servicio de que lo privatizado se vuelva público. A partir de aquí, intentamos pensar cómo repone un régimen de apariencia usando como principal materia prima elementos cristalizados mediáticamente por una política de la simulación, es decir, una política que se ocupa de que todo esté en su lugar asignado.
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2017
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/6965
work_keys_str_mv AT ledesmagerman alejandrorubioregimenpoliticodeunimaginariomediatico
first_indexed 2023-07-05T23:17:27Z
last_indexed 2023-07-05T23:17:27Z
_version_ 1770624434695045120