La ciudad de la Indeterminación: Desarrollo de metodologías y estrategias para su intervención

Las ciudades contemporáneas, latinoamericanas fundamentalmente, experimentan complejos procesos de dispersión, no solo física, sino también social y simbólica. En este contexto, el espacio público se resiente en su capacidad de definirse como articulador y condensador de la vida social. A su vez, la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arias Macagno, Arq. Manuel Alberto
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2017
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Arquisur/article/view/6798
Aporte de:
id I26-R133-article-6798
record_format ojs
spelling I26-R133-article-67982021-07-13T11:24:26Z La ciudad de la Indeterminación: Desarrollo de metodologías y estrategias para su intervención The city of indeterminacy: Development of methodologies and strategies for its intervention Arias Macagno, Arq. Manuel Alberto espacio público; experiencia; inclusión; proyecto; recorrido public space; experience; inclusion; proyect; walking Las ciudades contemporáneas, latinoamericanas fundamentalmente, experimentan complejos procesos de dispersión, no solo física, sino también social y simbólica. En este contexto, el espacio público se resiente en su capacidad de definirse como articulador y condensador de la vida social. A su vez, las condiciones de producción actuales distan mucho de aportar certezas y bases sólidas sobre las cuales sustentarse. Reconociendo este escenario disciplinar, el presente artículo intenta reflexionar acerca de las posibilidades de intervención en situaciones urbanas no consolidadas, periféricas, marginadas. Estos territorios, inestables, entrópicos, le están haciendo interrogantes a los instrumentos metodológicos convencionales, lo que conduce a imaginar creativas y novedosas formas de observación y acción en la ciudad que den cuenta de esta realidad compleja y no la reduzcan a expresiones sencillas o sintetizadas. De este modo, el trabajo hace una doble revisión: Por una parte, se propone explorar metodologías alternativas para realizar análisis sobre la experiencia de lo público; y por otro, se intenta avanzar hacia el desarrollo de estrategias diagramáticas para la intervención arquitectónica/urbanística en contextos de indeterminación. Contemporary cities, mainly those from Latin American countries, undergo complex processes of not only physical but also social and symbolic dispersion. In this context, public space is not allowed to properly define itself as articulator and condenser of social life. Moreover, the current conditions of production are far from providing certainties and solid foundations from which to start thinking about. Recognizing this disciplinary scenario, the present article tries to reflect on the possibilities of intervention on non–consolidated, peripheral, marginalized urban situations. These unstable, entropic territories are questioning conventional methodological tools, this leading to imagining creative and novel forms of observation and action in the city that account for this complex reality instead of reducing it to simple or synthesized expressions. Thus, this work makes a double review: on the one hand, it proposes to explore alternative methodologies to perform analysis on how to go about experiencing the public space; on the other, it tries to encourage the development of diagrammatic strategies for architectural / urban intervention in contexts of indetermination. Universidad Nacional del Litoral 2017-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Arquisur/article/view/6798 10.14409/ar.v7i12.6798 ARQUISUR Revista; Vol. 7 Núm. 12: ARQUISUR REVISTA (DIC. 2017); 110-125 ARQUISUR Revista; Vol. 7 No. 12: ARQUISUR REVISTA (DIC. 2017); 110-125 ARQUISUR Revista; v. 7 n. 12: ARQUISUR REVISTA (DIC. 2017); 110-125 2250-4206 1853-2365 10.14409/ar.v7i12 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Arquisur/article/view/6798/10124 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Arquisur/article/view/6798/10125
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
topic espacio público; experiencia; inclusión; proyecto; recorrido
public space; experience; inclusion; proyect; walking
spellingShingle espacio público; experiencia; inclusión; proyecto; recorrido
public space; experience; inclusion; proyect; walking
Arias Macagno, Arq. Manuel Alberto
La ciudad de la Indeterminación: Desarrollo de metodologías y estrategias para su intervención
topic_facet espacio público; experiencia; inclusión; proyecto; recorrido
public space; experience; inclusion; proyect; walking
author Arias Macagno, Arq. Manuel Alberto
author_facet Arias Macagno, Arq. Manuel Alberto
author_sort Arias Macagno, Arq. Manuel Alberto
title La ciudad de la Indeterminación: Desarrollo de metodologías y estrategias para su intervención
title_short La ciudad de la Indeterminación: Desarrollo de metodologías y estrategias para su intervención
title_full La ciudad de la Indeterminación: Desarrollo de metodologías y estrategias para su intervención
title_fullStr La ciudad de la Indeterminación: Desarrollo de metodologías y estrategias para su intervención
title_full_unstemmed La ciudad de la Indeterminación: Desarrollo de metodologías y estrategias para su intervención
title_sort la ciudad de la indeterminación: desarrollo de metodologías y estrategias para su intervención
description Las ciudades contemporáneas, latinoamericanas fundamentalmente, experimentan complejos procesos de dispersión, no solo física, sino también social y simbólica. En este contexto, el espacio público se resiente en su capacidad de definirse como articulador y condensador de la vida social. A su vez, las condiciones de producción actuales distan mucho de aportar certezas y bases sólidas sobre las cuales sustentarse. Reconociendo este escenario disciplinar, el presente artículo intenta reflexionar acerca de las posibilidades de intervención en situaciones urbanas no consolidadas, periféricas, marginadas. Estos territorios, inestables, entrópicos, le están haciendo interrogantes a los instrumentos metodológicos convencionales, lo que conduce a imaginar creativas y novedosas formas de observación y acción en la ciudad que den cuenta de esta realidad compleja y no la reduzcan a expresiones sencillas o sintetizadas. De este modo, el trabajo hace una doble revisión: Por una parte, se propone explorar metodologías alternativas para realizar análisis sobre la experiencia de lo público; y por otro, se intenta avanzar hacia el desarrollo de estrategias diagramáticas para la intervención arquitectónica/urbanística en contextos de indeterminación.
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2017
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Arquisur/article/view/6798
work_keys_str_mv AT ariasmacagnoarqmanuelalberto laciudaddelaindeterminaciondesarrollodemetodologiasyestrategiasparasuintervencion
AT ariasmacagnoarqmanuelalberto thecityofindeterminacydevelopmentofmethodologiesandstrategiesforitsintervention
first_indexed 2023-07-05T23:02:17Z
last_indexed 2023-07-05T23:02:17Z
_version_ 1770623480776097792