Independencias, ciudadanía y exclusión racial en Argentina. Visiones de los siglos XIX, XX Y XXI

El artículo indaga sobre el uso de la raza, como concepto y como tecnología de poder, en el discurso de formación de la ciudadanía en Argentina entre los siglos XIX y XXI . Primeramente, aborda la construcción ficcional del pueblo de la República emprendida por las elites decimonónicas y por la cult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Villavicencio, Susana, Schiffino, María Beatriz, Rodríguez, Gina Paola
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2017
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/6665
Aporte de:
id I26-R133-article-6665
record_format ojs
spelling I26-R133-article-66652019-12-27T20:55:40Z Independencias, ciudadanía y exclusión racial en Argentina. Visiones de los siglos XIX, XX Y XXI Villavicencio, Susana Schiffino, María Beatriz Rodríguez, Gina Paola raza / independencia / pueblos originarios / afrodescendientes / Argentina El artículo indaga sobre el uso de la raza, como concepto y como tecnología de poder, en el discurso de formación de la ciudadanía en Argentina entre los siglos XIX y XXI . Primeramente, aborda la construcción ficcional del pueblo de la República emprendida por las elites decimonónicas y por la cultura científica de inicios del siglo XX , en cuya base se halla el mito de la Argentina blanca y la consecuente exclusión de las poblaciones indígenas y afrodescendientes del todo nacional. En segundo lugar, analiza los dispositivos estatales destinados a controlar estas poblaciones. Por último, contempla el proceso de re-etnización de la población argentina durante el transcurso del siglo XX. Universidad Nacional del Litoral 2017-07-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/6665 10.14409/es.v52i1.6665 Estudios Sociales; Vol. 52 Núm. 1 (2017): Estudios Sociales; 137-157 Estudios Sociales; Vol. 52 No. 1 (2017): Estudios Sociales; 137-157 2250-6950 0327-4934 10.14409/es.v52i1 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/6665/9816 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/6665/9815 Derechos de autor 2017 Estudios Sociales
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
topic raza / independencia / pueblos originarios / afrodescendientes / Argentina
spellingShingle raza / independencia / pueblos originarios / afrodescendientes / Argentina
Villavicencio, Susana
Schiffino, María Beatriz
Rodríguez, Gina Paola
Independencias, ciudadanía y exclusión racial en Argentina. Visiones de los siglos XIX, XX Y XXI
topic_facet raza / independencia / pueblos originarios / afrodescendientes / Argentina
author Villavicencio, Susana
Schiffino, María Beatriz
Rodríguez, Gina Paola
author_facet Villavicencio, Susana
Schiffino, María Beatriz
Rodríguez, Gina Paola
author_sort Villavicencio, Susana
title Independencias, ciudadanía y exclusión racial en Argentina. Visiones de los siglos XIX, XX Y XXI
title_short Independencias, ciudadanía y exclusión racial en Argentina. Visiones de los siglos XIX, XX Y XXI
title_full Independencias, ciudadanía y exclusión racial en Argentina. Visiones de los siglos XIX, XX Y XXI
title_fullStr Independencias, ciudadanía y exclusión racial en Argentina. Visiones de los siglos XIX, XX Y XXI
title_full_unstemmed Independencias, ciudadanía y exclusión racial en Argentina. Visiones de los siglos XIX, XX Y XXI
title_sort independencias, ciudadanía y exclusión racial en argentina. visiones de los siglos xix, xx y xxi
description El artículo indaga sobre el uso de la raza, como concepto y como tecnología de poder, en el discurso de formación de la ciudadanía en Argentina entre los siglos XIX y XXI . Primeramente, aborda la construcción ficcional del pueblo de la República emprendida por las elites decimonónicas y por la cultura científica de inicios del siglo XX , en cuya base se halla el mito de la Argentina blanca y la consecuente exclusión de las poblaciones indígenas y afrodescendientes del todo nacional. En segundo lugar, analiza los dispositivos estatales destinados a controlar estas poblaciones. Por último, contempla el proceso de re-etnización de la población argentina durante el transcurso del siglo XX.
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2017
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/6665
work_keys_str_mv AT villavicenciosusana independenciasciudadaniayexclusionracialenargentinavisionesdelossiglosxixxxyxxi
AT schiffinomariabeatriz independenciasciudadaniayexclusionracialenargentinavisionesdelossiglosxixxxyxxi
AT rodriguezginapaola independenciasciudadaniayexclusionracialenargentinavisionesdelossiglosxixxxyxxi
first_indexed 2023-07-05T23:12:15Z
last_indexed 2023-07-05T23:12:15Z
_version_ 1770624107500535808