Capacitación para gestión de la información hídrica en la ciudad de Santa Fe. Una experiencia piloto.

El deterioro del medioambiente es una amenaza que el mundo no ha superado aún. Muchas son las investigaciones realizadas acerca del cambio climático con la intención de buscar las causas de la ocurrencia de las diferentes catástrofes sucedidas en los últimos años. La coincidencia de numerosos estudi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: del Valle Morresi, María, Cristina, Ignacio, Contini, Guillermo, Marcus, Ramiro
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2013
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/474
Aporte de:
id I26-R133-article-474
record_format ojs
spelling I26-R133-article-4742019-09-16T09:22:00Z Capacitación para gestión de la información hídrica en la ciudad de Santa Fe. Una experiencia piloto. del Valle Morresi, María Cristina, Ignacio Contini, Guillermo Marcus, Ramiro El deterioro del medioambiente es una amenaza que el mundo no ha superado aún. Muchas son las investigaciones realizadas acerca del cambio climático con la intención de buscar las causas de la ocurrencia de las diferentes catástrofes sucedidas en los últimos años. La coincidencia de numerosos estudios realizados recae en la acción del hombre como factor principal de las alteraciones del ciclo hidrológico y en la necesidad de concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de la preservación de los recursos naturales.En Argentina, así como en el resto de los países de América Latina, en las últimas décadas han aumentado significativamente los daños que causan eventos naturales extremos, ya sean de origen meteorológico o geofísico, que devienen en desastres no sólo ecológicos sino económicos y sociales de envergadura. En la mayoría de los casos, estos desastres no sólo tienen origen natural sino también antrópico, es decir son causados por acciones humanas, o éstas han contribuido fuertemente a que ocurran. De este modo se puede afirmar que existe una construcción social del desastre (CEPAL, 2003). Universidad Nacional del Litoral 2013-11-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/474 10.14409/extension.v1i3.474 +E: University Extension Journal; No. 3 (2013): +E "Promoción del desarrollo local y regional"; 72-79 +E: Revista de Extensão Universitária; n. 3 (2013): +E "Promoción del desarrollo local y regional"; 72-79 +E: Revista de Extensión Universitaria; Núm. 3 (2013): +E "Promoción del desarrollo local y regional"; 72-79 2346-9986 2250-4591 10.14409/extension.v3i3.Ene-Dic spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/474/571
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
author del Valle Morresi, María
Cristina, Ignacio
Contini, Guillermo
Marcus, Ramiro
spellingShingle del Valle Morresi, María
Cristina, Ignacio
Contini, Guillermo
Marcus, Ramiro
Capacitación para gestión de la información hídrica en la ciudad de Santa Fe. Una experiencia piloto.
author_facet del Valle Morresi, María
Cristina, Ignacio
Contini, Guillermo
Marcus, Ramiro
author_sort del Valle Morresi, María
title Capacitación para gestión de la información hídrica en la ciudad de Santa Fe. Una experiencia piloto.
title_short Capacitación para gestión de la información hídrica en la ciudad de Santa Fe. Una experiencia piloto.
title_full Capacitación para gestión de la información hídrica en la ciudad de Santa Fe. Una experiencia piloto.
title_fullStr Capacitación para gestión de la información hídrica en la ciudad de Santa Fe. Una experiencia piloto.
title_full_unstemmed Capacitación para gestión de la información hídrica en la ciudad de Santa Fe. Una experiencia piloto.
title_sort capacitación para gestión de la información hídrica en la ciudad de santa fe. una experiencia piloto.
description El deterioro del medioambiente es una amenaza que el mundo no ha superado aún. Muchas son las investigaciones realizadas acerca del cambio climático con la intención de buscar las causas de la ocurrencia de las diferentes catástrofes sucedidas en los últimos años. La coincidencia de numerosos estudios realizados recae en la acción del hombre como factor principal de las alteraciones del ciclo hidrológico y en la necesidad de concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de la preservación de los recursos naturales.En Argentina, así como en el resto de los países de América Latina, en las últimas décadas han aumentado significativamente los daños que causan eventos naturales extremos, ya sean de origen meteorológico o geofísico, que devienen en desastres no sólo ecológicos sino económicos y sociales de envergadura. En la mayoría de los casos, estos desastres no sólo tienen origen natural sino también antrópico, es decir son causados por acciones humanas, o éstas han contribuido fuertemente a que ocurran. De este modo se puede afirmar que existe una construcción social del desastre (CEPAL, 2003).
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2013
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/474
work_keys_str_mv AT delvallemorresimaria capacitacionparagestiondelainformacionhidricaenlaciudaddesantafeunaexperienciapiloto
AT cristinaignacio capacitacionparagestiondelainformacionhidricaenlaciudaddesantafeunaexperienciapiloto
AT continiguillermo capacitacionparagestiondelainformacionhidricaenlaciudaddesantafeunaexperienciapiloto
AT marcusramiro capacitacionparagestiondelainformacionhidricaenlaciudaddesantafeunaexperienciapiloto
first_indexed 2023-07-05T22:57:01Z
last_indexed 2023-07-05T22:57:01Z
_version_ 1770623148810567680