Del realismo utópico de Julio Dittrich y Pierre Quiroule al historicismo contra−utópico de Eduardo Holmberg
La comparación por oposición de tres novelas argentinas de principios de siglo XX, que presentan como motivo el utopismo, nos permite indagar sobre el sentido mesiánico de dos de las ficciones (Buenos Aires en el 1950 de Julio Dittrich y La ciudad anarquista americana de Pierre Quiroule) y la re−fun...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Litoral
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/article/view/4517 |
Aporte de: | Aportado por :
Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL) de
Universidad Nacional del Litoral .
|
id |
I26-R133-article-4517 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I26-R133-article-45172022-10-27T13:44:53Z Del realismo utópico de Julio Dittrich y Pierre Quiroule al historicismo contra−utópico de Eduardo Holmberg Dellarciprete, Rubén utopismo mesianismo socioanarquismo narratividad historicismo liberalismo La comparación por oposición de tres novelas argentinas de principios de siglo XX, que presentan como motivo el utopismo, nos permite indagar sobre el sentido mesiánico de dos de las ficciones (Buenos Aires en el 1950 de Julio Dittrich y La ciudad anarquista americana de Pierre Quiroule) y la re−fundación histórica de una sociedad «ideal» por medio del discurso narrativo, en Olimpio Pitango de Monalia de Eduardo Holmberg. Tanto Dittrich como Quiroule, militantes de las corrientes socialistas y anarquistas activas en la época, construyen modelos ficcionales alternativos al industrialismo capitalista imperante. Holmberg, por el contrario, narra un proceso que transforma un sistema utópico establecido en una contra−utopía. A diferencia de Dittrich y Quiroule, Holmberg no va a necesitar movilizaciones sociopolíticas para producir el reemplazo del statu quo. Por medio de la representación simbólico−discursiva, su protagonista desplaza el estado de hecho por un relato modernizador Universidad Nacional del Litoral 2014-11-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/article/view/4517 10.14409/hf.v1i13.4517 El Hilo de la Fábula; Núm. 13 (11): El Hilo de la Fabula; 51-62 El Hilo de la Fabula; No. 13 (11): El Hilo de la Fabula; 51-62 2362-5651 1667-7900 10.14409/hf.v1i13 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/article/view/4517/6862 |
institution |
Universidad Nacional del Litoral |
institution_str |
I-26 |
repository_str |
R-133 |
container_title_str |
Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
utopismo mesianismo socioanarquismo narratividad historicismo liberalismo |
spellingShingle |
utopismo mesianismo socioanarquismo narratividad historicismo liberalismo Dellarciprete, Rubén Del realismo utópico de Julio Dittrich y Pierre Quiroule al historicismo contra−utópico de Eduardo Holmberg |
topic_facet |
utopismo mesianismo socioanarquismo narratividad historicismo liberalismo |
author |
Dellarciprete, Rubén |
author_facet |
Dellarciprete, Rubén |
author_sort |
Dellarciprete, Rubén |
title |
Del realismo utópico de Julio Dittrich y Pierre Quiroule al historicismo contra−utópico de Eduardo Holmberg |
title_short |
Del realismo utópico de Julio Dittrich y Pierre Quiroule al historicismo contra−utópico de Eduardo Holmberg |
title_full |
Del realismo utópico de Julio Dittrich y Pierre Quiroule al historicismo contra−utópico de Eduardo Holmberg |
title_fullStr |
Del realismo utópico de Julio Dittrich y Pierre Quiroule al historicismo contra−utópico de Eduardo Holmberg |
title_full_unstemmed |
Del realismo utópico de Julio Dittrich y Pierre Quiroule al historicismo contra−utópico de Eduardo Holmberg |
title_sort |
del realismo utópico de julio dittrich y pierre quiroule al historicismo contra−utópico de eduardo holmberg |
description |
La comparación por oposición de tres novelas argentinas de principios de siglo XX, que presentan como motivo el utopismo, nos permite indagar sobre el sentido mesiánico de dos de las ficciones (Buenos Aires en el 1950 de Julio Dittrich y La ciudad anarquista americana de Pierre Quiroule) y la re−fundación histórica de una sociedad «ideal» por medio del discurso narrativo, en Olimpio Pitango de Monalia de Eduardo Holmberg. Tanto Dittrich como Quiroule, militantes de las corrientes socialistas y anarquistas activas en la época, construyen modelos ficcionales alternativos al industrialismo capitalista imperante. Holmberg, por el contrario, narra un proceso que transforma un sistema utópico establecido en una contra−utopía. A diferencia de Dittrich y Quiroule, Holmberg no va a necesitar movilizaciones sociopolíticas para producir el reemplazo del statu quo. Por medio de la representación simbólico−discursiva, su protagonista desplaza el estado de hecho por un relato modernizador |
publisher |
Universidad Nacional del Litoral |
publishDate |
2014 |
url |
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/article/view/4517 |
work_keys_str_mv |
AT dellarcipreteruben delrealismoutopicodejuliodittrichypierrequiroulealhistoricismocontrautopicodeeduardoholmberg |
first_indexed |
2022-10-05T02:24:37Z |
last_indexed |
2022-11-03T11:09:25Z |
_version_ |
1748472971161239552 |