Algunas reflexiones en torno a los desafíos en la formación de trabajo social para la inclusión social

Los caminos transitados y las producciones colectivas de la histórica Escuela de Servicio Social de Santa Fe, la elaboración del nuevo plan de estudios y la creación de la Licenciatura en Trabajo Social, incorporada a la oferta de carreras de la Universidad Nacional del Litoral, proponen la oportuni...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gallo, Sandra, Vallejos, Indiana
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2011
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/444
Aporte de:
id I26-R133-article-444
record_format ojs
spelling I26-R133-article-4442019-09-16T09:19:33Z Algunas reflexiones en torno a los desafíos en la formación de trabajo social para la inclusión social Gallo, Sandra Vallejos, Indiana Los caminos transitados y las producciones colectivas de la histórica Escuela de Servicio Social de Santa Fe, la elaboración del nuevo plan de estudios y la creación de la Licenciatura en Trabajo Social, incorporada a la oferta de carreras de la Universidad Nacional del Litoral, proponen la oportunidad de plantear(nos) algunas reflexiones en torno a la inclusión social y el lugar de la universidad pública. Nuestras reflexiones están ancladas en la formación de trabajadores y trabajadoras sociales sin pretensión de generalizaciones, pero reconociendo que la singularidad de una formación profesional se inscribe en una discusión que la trasciende: lo singular contiene y expresa lo general. Nos reconocemos habitantes de un tiempo–espacio marcado por las relaciones de desigualdad social, producto de condiciones estructurales que generaron, entre otras consecuencias, una cierta “explosión de la multiplicidad” que no considera a todas y todos como igualmente legítimos; la sobre abundancia de información a la que no todos accedemos en el mismo tiempo ni con las mismas posibilidades y la consecuente apropiación simbólica diferencial; la presión mediática y cultural por el consumo —para ser reconocido como parte del conjunto social—coexistente con la pobreza. En suma, relaciones que producen exclusión social. Un tiempo–espacio en el que, a la vez, se rediscute socialmente la asistencia social y la responsabilidad estatal en laprovisión de los derechos sociales; lo que de algún modo implica poner en discusión las relaciones excluyentes. Entendemos que la exclusión social es producto de relaciones sociales de creciente pérdida de la condición de ciudadanía de algunos sectores, expuestos a la desprotección social y culpabilizados por su propia condición. Universidad Nacional del Litoral 2011-11-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/444 10.14409/extension.v1i1.444 +E: University Extension Journal; No. 1 (2011): +E "Inclusión y cohesión social"; 32-35 +E: Revista de Extensão Universitária; n. 1 (2011): +E "Inclusión y cohesión social"; 32-35 +E: Revista de Extensión Universitaria; Núm. 1 (2011): +E "Inclusión y cohesión social"; 32-35 2346-9986 2250-4591 10.14409/extension.v1i1.Ene-Dic spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/444/538
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
author Gallo, Sandra
Vallejos, Indiana
spellingShingle Gallo, Sandra
Vallejos, Indiana
Algunas reflexiones en torno a los desafíos en la formación de trabajo social para la inclusión social
author_facet Gallo, Sandra
Vallejos, Indiana
author_sort Gallo, Sandra
title Algunas reflexiones en torno a los desafíos en la formación de trabajo social para la inclusión social
title_short Algunas reflexiones en torno a los desafíos en la formación de trabajo social para la inclusión social
title_full Algunas reflexiones en torno a los desafíos en la formación de trabajo social para la inclusión social
title_fullStr Algunas reflexiones en torno a los desafíos en la formación de trabajo social para la inclusión social
title_full_unstemmed Algunas reflexiones en torno a los desafíos en la formación de trabajo social para la inclusión social
title_sort algunas reflexiones en torno a los desafíos en la formación de trabajo social para la inclusión social
description Los caminos transitados y las producciones colectivas de la histórica Escuela de Servicio Social de Santa Fe, la elaboración del nuevo plan de estudios y la creación de la Licenciatura en Trabajo Social, incorporada a la oferta de carreras de la Universidad Nacional del Litoral, proponen la oportunidad de plantear(nos) algunas reflexiones en torno a la inclusión social y el lugar de la universidad pública. Nuestras reflexiones están ancladas en la formación de trabajadores y trabajadoras sociales sin pretensión de generalizaciones, pero reconociendo que la singularidad de una formación profesional se inscribe en una discusión que la trasciende: lo singular contiene y expresa lo general. Nos reconocemos habitantes de un tiempo–espacio marcado por las relaciones de desigualdad social, producto de condiciones estructurales que generaron, entre otras consecuencias, una cierta “explosión de la multiplicidad” que no considera a todas y todos como igualmente legítimos; la sobre abundancia de información a la que no todos accedemos en el mismo tiempo ni con las mismas posibilidades y la consecuente apropiación simbólica diferencial; la presión mediática y cultural por el consumo —para ser reconocido como parte del conjunto social—coexistente con la pobreza. En suma, relaciones que producen exclusión social. Un tiempo–espacio en el que, a la vez, se rediscute socialmente la asistencia social y la responsabilidad estatal en laprovisión de los derechos sociales; lo que de algún modo implica poner en discusión las relaciones excluyentes. Entendemos que la exclusión social es producto de relaciones sociales de creciente pérdida de la condición de ciudadanía de algunos sectores, expuestos a la desprotección social y culpabilizados por su propia condición.
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2011
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/444
work_keys_str_mv AT gallosandra algunasreflexionesentornoalosdesafiosenlaformaciondetrabajosocialparalainclusionsocial
AT vallejosindiana algunasreflexionesentornoalosdesafiosenlaformaciondetrabajosocialparalainclusionsocial
first_indexed 2023-07-05T22:56:49Z
last_indexed 2023-07-05T22:56:49Z
_version_ 1770623136807518208