Las “mujeres” entre el discurso médico y el discurso literario: matrices higienistas y literarias a fines del siglo XIX
En el último tercio del siglo XIX, las tesis elaboradas por el médico legista y criminólogo Cesare Lombroso, adquieren una notable difusión en la cultura científica argentina, pero también en la literaria. Sus propuestas sobre la patología de la mujer delincuente, como un tipo femenino determinado,...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Litoral
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/article/view/1844 |
Aporte de: | Aportado por :
Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL) de
Universidad Nacional del Litoral .
|
id |
I26-R133-article-1844 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Litoral |
institution_str |
I-26 |
repository_str |
R-133 |
container_title_str |
Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Literatura Representación Matrices higienistas Siglo XIX |
spellingShingle |
Literatura Representación Matrices higienistas Siglo XIX Laboranti, María Inés Las “mujeres” entre el discurso médico y el discurso literario: matrices higienistas y literarias a fines del siglo XIX |
topic_facet |
Literatura Representación Matrices higienistas Siglo XIX |
author |
Laboranti, María Inés |
author_facet |
Laboranti, María Inés |
author_sort |
Laboranti, María Inés |
title |
Las “mujeres” entre el discurso médico y el discurso literario: matrices higienistas y literarias a fines del siglo XIX |
title_short |
Las “mujeres” entre el discurso médico y el discurso literario: matrices higienistas y literarias a fines del siglo XIX |
title_full |
Las “mujeres” entre el discurso médico y el discurso literario: matrices higienistas y literarias a fines del siglo XIX |
title_fullStr |
Las “mujeres” entre el discurso médico y el discurso literario: matrices higienistas y literarias a fines del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Las “mujeres” entre el discurso médico y el discurso literario: matrices higienistas y literarias a fines del siglo XIX |
title_sort |
las “mujeres” entre el discurso médico y el discurso literario: matrices higienistas y literarias a fines del siglo xix |
description |
En el último tercio del siglo XIX, las tesis elaboradas por el médico legista y criminólogo Cesare Lombroso, adquieren una notable difusión en la cultura científica argentina, pero también en la literaria. Sus propuestas sobre la patología de la mujer delincuente, como un tipo femenino determinado, así como el factor hereditario degenerativo, crearán verdaderos modelos narrativos que, por carácter transitivo, servirán para
entender conductas, caracteres y desvíos de todo temperamento femenino. La pregnancia de estas representaciones científicas y sus derivas, impactará de inmediato, en otros tramos del discurso social, como la literatura y será la literatura en su forma privilegiada, el género novela, la que se encargará
de distribuir, generar, y negociar con otros discursos sociales, estas mismas representaciones de las mujeres. Este trabajo compara algunos topoi significativos entre las propuestas lombrosianas y su aparición y reelaboración en especial, en dos ficciones naturalistas del período: ¿Inocentes o culpables? (1884) de Antonio Argerich e Irresponsable (1889) de Manuel Podestá. |
publisher |
Universidad Nacional del Litoral |
publishDate |
2010 |
url |
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/article/view/1844 |
work_keys_str_mv |
AT laborantimariaines lasmujeresentreeldiscursomedicoyeldiscursoliterariomatriceshigienistasyliterariasafinesdelsigloxix |
first_indexed |
2022-10-05T02:24:20Z |
last_indexed |
2022-11-03T11:09:10Z |
bdutipo_str |
Revistas |
_version_ |
1764819789502480389 |