Plutarco de Queronea y las virtudes de los animales: Lógos y Alogos en el Siglo II
La tradicional versión al latín y a sus lenguas modernas herederas de la obra conocida como Las virtudes de los animales de Plutarco de Queronea, merece una nueva mirada desde losaportes de sentido que le han dado las numerosas traducciones y las teorías acerca de ellas que implícita o explícitament...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Litoral
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/article/view/1843 |
Aporte de: | Aportado por :
Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL) de
Universidad Nacional del Litoral .
|
id |
I26-R133-article-1843 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Litoral |
institution_str |
I-26 |
repository_str |
R-133 |
container_title_str |
Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
· Virtudes · Lógos · Álogos |
spellingShingle |
· Virtudes · Lógos · Álogos Calosso, Silvia Plutarco de Queronea y las virtudes de los animales: Lógos y Alogos en el Siglo II |
topic_facet |
· Virtudes · Lógos · Álogos |
author |
Calosso, Silvia |
author_facet |
Calosso, Silvia |
author_sort |
Calosso, Silvia |
title |
Plutarco de Queronea y las virtudes de los animales: Lógos y Alogos en el Siglo II |
title_short |
Plutarco de Queronea y las virtudes de los animales: Lógos y Alogos en el Siglo II |
title_full |
Plutarco de Queronea y las virtudes de los animales: Lógos y Alogos en el Siglo II |
title_fullStr |
Plutarco de Queronea y las virtudes de los animales: Lógos y Alogos en el Siglo II |
title_full_unstemmed |
Plutarco de Queronea y las virtudes de los animales: Lógos y Alogos en el Siglo II |
title_sort |
plutarco de queronea y las virtudes de los animales: lógos y alogos en el siglo ii |
description |
La tradicional versión al latín y a sus lenguas modernas herederas de la obra conocida como Las virtudes de los animales de Plutarco de Queronea, merece una nueva mirada desde losaportes de sentido que le han dado las numerosas traducciones y las teorías acerca de ellas que implícita o explícitamente asumen los diferentes traductores. En este trabajo se toma como referente la versión que la Editorial Marsilio de Venecia publicó en el año 1995, de la Profesora Antonella Zinato, quien otorga a los “personajes” de este diálogo plutarquiano un tono particularmente atractivo en cuanto a la humanidad y simpatía que despliegan. Por otra parte, se somete a consideración el binomio verbal lógos-álogos, tratando de abrir líneas de reflexión sobre el uso de estos conceptos en la nueva sofística del siglo II, su ambigüedad o complementariedad semántica, que habiendo tenido un punto de arranque previo, entre los griegos, en las fábulas de Esopo, ha sostenido una continuidad sin interrupciones hasta llegar a hitos como Rebelión en la granja de George Orwell, o los prodigiosos trabajos de animación en cine que florecieron en el siglo XX. Los animales que hablan, y que piensan, permanecen activos en el imaginario fantástico de la humanidad. |
publisher |
Universidad Nacional del Litoral |
publishDate |
2010 |
url |
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/article/view/1843 |
work_keys_str_mv |
AT calossosilvia plutarcodequeroneaylasvirtudesdelosanimaleslogosyalogosenelsigloii |
first_indexed |
2022-10-05T02:24:20Z |
last_indexed |
2022-11-03T11:09:10Z |
bdutipo_str |
Revistas |
_version_ |
1764819789502480385 |