Propuesta de intervención educativa para la planificación de un nuevo diseño curricular: enseñanza integral de los agentes causales de las enfermedades infecciosas
La enseñanza de la medicina veterinaria contemporánea requiere de nuevos diseños curriculares orientados a la integración disciplinar, en los cuales los estudiantes construyan las bases de su desempeño profesional acompañados por un modelo de docente cuya función no se limite a la mera transmisión p...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Litoral
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/14190 |
Aporte de: |
id |
I26-R133-article-14190 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Litoral |
institution_str |
I-26 |
repository_str |
R-133 |
container_title_str |
Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Curricular design Modular teaching Microbiology Virology Infectious diseases Diseño curricular Enseñanza modular Microbiología Virología Enfermedades infecciosas |
spellingShingle |
Curricular design Modular teaching Microbiology Virology Infectious diseases Diseño curricular Enseñanza modular Microbiología Virología Enfermedades infecciosas CANTÓN, Juliana MORÁN, Pedro E. CACCIATO, Claudio S. FELIPE, Antonio E. Propuesta de intervención educativa para la planificación de un nuevo diseño curricular: enseñanza integral de los agentes causales de las enfermedades infecciosas |
topic_facet |
Curricular design Modular teaching Microbiology Virology Infectious diseases Diseño curricular Enseñanza modular Microbiología Virología Enfermedades infecciosas |
author |
CANTÓN, Juliana MORÁN, Pedro E. CACCIATO, Claudio S. FELIPE, Antonio E. |
author_facet |
CANTÓN, Juliana MORÁN, Pedro E. CACCIATO, Claudio S. FELIPE, Antonio E. |
author_sort |
CANTÓN, Juliana |
title |
Propuesta de intervención educativa para la planificación de un nuevo diseño curricular: enseñanza integral de los agentes causales de las enfermedades infecciosas |
title_short |
Propuesta de intervención educativa para la planificación de un nuevo diseño curricular: enseñanza integral de los agentes causales de las enfermedades infecciosas |
title_full |
Propuesta de intervención educativa para la planificación de un nuevo diseño curricular: enseñanza integral de los agentes causales de las enfermedades infecciosas |
title_fullStr |
Propuesta de intervención educativa para la planificación de un nuevo diseño curricular: enseñanza integral de los agentes causales de las enfermedades infecciosas |
title_full_unstemmed |
Propuesta de intervención educativa para la planificación de un nuevo diseño curricular: enseñanza integral de los agentes causales de las enfermedades infecciosas |
title_sort |
propuesta de intervención educativa para la planificación de un nuevo diseño curricular: enseñanza integral de los agentes causales de las enfermedades infecciosas |
description |
La enseñanza de la medicina veterinaria contemporánea requiere de nuevos diseños curriculares orientados a la integración disciplinar, en los cuales los estudiantes construyan las bases de su desempeño profesional acompañados por un modelo de docente cuya función no se limite a la mera transmisión pasiva de información, sino que oriente y participe activamente en el proceso de construcción del conocimiento, un modelo de enseñanza integrado y un sistema de evaluación por capacidades y habilidades científicas y profesionales. En este trabajo se presenta una opinión sobre una propuesta de integración curricular diseñada por docentes de las Áreas de Microbiología, Virología y Enfermedades Infecciosas, que aporta las bases para la discusión de un nuevo diseño curricular de la FCV – UNCPBA. La propuesta, estructurada bajo la concepción de enseñanza modular, está orientada a la implementación de actividades interdisciplinares entre asignaturas del Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva. Este trabajo se estructura en un marco de referencias conceptuales educativas, los principios que rigen la labor de docentes, de estudiantes y del ambiente de aprendizaje, los objetivos, el diseño didáctico, su ubicación en el mapa curricular, la metodología de trabajo y evaluación, así como el monitoreo e impacto esperado de la propuesta. |
publisher |
Universidad Nacional del Litoral |
publishDate |
2025 |
url |
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/14190 |
work_keys_str_mv |
AT cantonjuliana propuestadeintervencioneducativaparalaplanificaciondeunnuevodisenocurricularensenanzaintegraldelosagentescausalesdelasenfermedadesinfecciosas AT moranpedroe propuestadeintervencioneducativaparalaplanificaciondeunnuevodisenocurricularensenanzaintegraldelosagentescausalesdelasenfermedadesinfecciosas AT cacciatoclaudios propuestadeintervencioneducativaparalaplanificaciondeunnuevodisenocurricularensenanzaintegraldelosagentescausalesdelasenfermedadesinfecciosas AT felipeantonioe propuestadeintervencioneducativaparalaplanificaciondeunnuevodisenocurricularensenanzaintegraldelosagentescausalesdelasenfermedadesinfecciosas AT cantonjuliana educationalinterventionproposalforplanninganewcurriculardesigncomprehensiveteachingofthecausalagentsofinfectiousdiseases AT moranpedroe educationalinterventionproposalforplanninganewcurriculardesigncomprehensiveteachingofthecausalagentsofinfectiousdiseases AT cacciatoclaudios educationalinterventionproposalforplanninganewcurriculardesigncomprehensiveteachingofthecausalagentsofinfectiousdiseases AT felipeantonioe educationalinterventionproposalforplanninganewcurriculardesigncomprehensiveteachingofthecausalagentsofinfectiousdiseases AT cantonjuliana propostadeintervencaoeducativaparaplanejamentodeumnovodesenhocurricularensinointegraldosagentescausaisdedoencasinfecciosas AT moranpedroe propostadeintervencaoeducativaparaplanejamentodeumnovodesenhocurricularensinointegraldosagentescausaisdedoencasinfecciosas AT cacciatoclaudios propostadeintervencaoeducativaparaplanejamentodeumnovodesenhocurricularensinointegraldosagentescausaisdedoencasinfecciosas AT felipeantonioe propostadeintervencaoeducativaparaplanejamentodeumnovodesenhocurricularensinointegraldosagentescausaisdedoencasinfecciosas |
first_indexed |
2025-04-09T05:06:26Z |
last_indexed |
2025-05-15T05:01:37Z |
_version_ |
1832161428447952896 |
spelling |
I26-R133-article-141902025-04-16T13:13:46Z Propuesta de intervención educativa para la planificación de un nuevo diseño curricular: enseñanza integral de los agentes causales de las enfermedades infecciosas Educational intervention proposal for planning a new curricular design: comprehensive teaching of the causal agents of infectious diseases Proposta de intervenção educativa para planejamento de um novo desenho curricular: ensino integral dos agentes causais de doenças infecciosas CANTÓN, Juliana MORÁN, Pedro E. CACCIATO, Claudio S. FELIPE, Antonio E. Curricular design Modular teaching Microbiology Virology Infectious diseases Diseño curricular Enseñanza modular Microbiología Virología Enfermedades infecciosas La enseñanza de la medicina veterinaria contemporánea requiere de nuevos diseños curriculares orientados a la integración disciplinar, en los cuales los estudiantes construyan las bases de su desempeño profesional acompañados por un modelo de docente cuya función no se limite a la mera transmisión pasiva de información, sino que oriente y participe activamente en el proceso de construcción del conocimiento, un modelo de enseñanza integrado y un sistema de evaluación por capacidades y habilidades científicas y profesionales. En este trabajo se presenta una opinión sobre una propuesta de integración curricular diseñada por docentes de las Áreas de Microbiología, Virología y Enfermedades Infecciosas, que aporta las bases para la discusión de un nuevo diseño curricular de la FCV – UNCPBA. La propuesta, estructurada bajo la concepción de enseñanza modular, está orientada a la implementación de actividades interdisciplinares entre asignaturas del Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva. Este trabajo se estructura en un marco de referencias conceptuales educativas, los principios que rigen la labor de docentes, de estudiantes y del ambiente de aprendizaje, los objetivos, el diseño didáctico, su ubicación en el mapa curricular, la metodología de trabajo y evaluación, así como el monitoreo e impacto esperado de la propuesta. O ensino da medicina veterinária contemporânea exige novos desenhos curriculares voltados para a integração disciplinar, em que os alunos construam as bases da sua atuação profissional acompanhados de um modelo de professor cuja função não se limite à mera transmissão passiva de informações, mas que oriente e participe ativamente. o processo de construção do conhecimento, um modelo de ensino integrado e um sistema de avaliação de competências e competências científicas e profissionais. Este trabalho apresenta um parecer sobre uma proposta de integração curricular elaborada por docentes das Áreas de Microbiologia, Virologia e Doenças Infecciosas, que serve de base para a discussão de um novo desenho curricular da FCV – UNCPBA. A proposta, estruturada sob o conceito de ensino modular, visa a implementação de atividades interdisciplinares entre disciplinas do Departamento de Saúde Animal e Medicina Preventiva. Este trabalho está estruturado num quadro de referências conceituais educacionais, os princípios que regem o trabalho dos professores, dos alunos e do ambiente de aprendizagem, os objetivos, o desenho didático, sua localização no mapa curricular, a metodologia de trabalho e avaliação, bem como o acompanhamento e o impacto esperado da proposta. The teaching of contemporary veterinary medicine demands innovative curricular designs that emphasize disciplinary integration. These designs enable students to build a strong foundation for their professional performance, supported by a teaching model that extends beyond the passive transmission of information. Instead, teachers actively guide and participate in the process of knowledge construction, utilizing an integrated teaching approach and an evaluation system focused on scientific and professional competencies and skills. This work presents an opinion about curricular integration, specifically through a proposal developed by faculty in Microbiology, Virology, and Infectious Diseases, aimed at informing discussions on a new curricular design at the FCV-UNCPBA. The proposal is structured around the concept of modular teaching and promotes interdisciplinary activities across courses within the Department of Animal Health and Preventive Medicine. This work is organized into several key components: an educational conceptual framework; guiding principles for the roles of teachers, students, and the learning environment; objectives; didactic design and its placement within the curricular map; the work and evaluation methodology; as well as the mechanisms for monitoring and assessing the expected impact of the proposal. Universidad Nacional del Litoral 2025-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/14190 10.14409/favecv.2025.1.e0042 FAVE Sección Ciencias Veterinarias; Vol. 24 Núm. 1 (2025): FAVE Sección Ciencias Veterinarias; e0042 FAVE Sección Ciencias Veterinarias; Vol. 24 No. 1 (2025): FAVE Sección Ciencias Veterinarias; e0042 FAVE Sección Ciencias Veterinarias; v. 24 n. 1 (2025): FAVE Sección Ciencias Veterinarias; e0042 2362-5589 1666-938X 10.14409/favecv.2025.1 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/14190/20062 Derechos de autor 2024 Juliana CANTÓN, Pedro E. MORÁN, Claudio S. CACCIATO, Antonio E. FELIPE http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |