Río adentro: Paisaje y experiencia isleña de habitar el Bajo Delta del Paraná

El artículo propone una mirada sobre el territorio isleño en dos configuraciones territoriales del Bajo Delta del Paraná a partir del registro de los indicios del paisaje y los modos de habitación presentes en las narrativas de sus residentes. La investigación que está en la base se orienta a respon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Da Representaçao, Natalia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Ediciones UNL 2023
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DesarrolloEstadoYEspacio/article/view/13285
Aporte de:
id I26-R133-article-13285
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
topic paisaje
insularidad
espacio común
landscape
insularity
common space
spellingShingle paisaje
insularidad
espacio común
landscape
insularity
common space
Da Representaçao, Natalia
Río adentro: Paisaje y experiencia isleña de habitar el Bajo Delta del Paraná
topic_facet paisaje
insularidad
espacio común
landscape
insularity
common space
author Da Representaçao, Natalia
author_facet Da Representaçao, Natalia
author_sort Da Representaçao, Natalia
title Río adentro: Paisaje y experiencia isleña de habitar el Bajo Delta del Paraná
title_short Río adentro: Paisaje y experiencia isleña de habitar el Bajo Delta del Paraná
title_full Río adentro: Paisaje y experiencia isleña de habitar el Bajo Delta del Paraná
title_fullStr Río adentro: Paisaje y experiencia isleña de habitar el Bajo Delta del Paraná
title_full_unstemmed Río adentro: Paisaje y experiencia isleña de habitar el Bajo Delta del Paraná
title_sort río adentro: paisaje y experiencia isleña de habitar el bajo delta del paraná
description El artículo propone una mirada sobre el territorio isleño en dos configuraciones territoriales del Bajo Delta del Paraná a partir del registro de los indicios del paisaje y los modos de habitación presentes en las narrativas de sus residentes. La investigación que está en la base se orienta a responder las siguientes preguntas: ¿qué circuitos vinculan las islas y sus habitantes? ¿Y con el territorio-continente? ¿Qué reglas organizan el paisaje isleño? ¿Cuándo y cómo se pone en juego “lo común”? ¿Qué experiencias de la articulación público-privado se gestan? ¿Cómo es la actuación del Estado en el territorio insular?   Se trata de una investigación de corte cualitativo basada en entrevistas semiestructuradas, historias de vida y análisis de fuentes visuales, especialmente provenientes de álbumes fotográficos personales. En primera instancia, introducimos la discusión conceptual sobre los bordes y las nuevas fronteras entre lo urbano, lo rural y lo natural en la reflexión reciente sobre los denominados territorios de agua. Pondremos en foco el problema de la constitución de los espacios comunes y sus transformaciones en el tiempo a partir de los relatos biográficos.  Luego presentamos algunas características de los dos casos de estudio elegidos, sus procesos de poblamiento y una selección de intervenciones públicas que contribuyeron a su configuración actual.  A continuación, proponemos tres lecturas en torno a la forja de estos territorios de agua. Una acerca del origen, otra que enfoca el proceso más reciente de ocupación de la isla donde la lógica del mercado aparece como “depredadora” del espacio isleño auténtico con el telón de fondo de un Estado ausente. Finalmente, echando mano a fuentes visuales, hablamos del paisaje afectivo, registro que da cuenta de las transformaciones del paisaje y de los espacios comunes desde la perspectiva de la memoria de los isleños.  
publisher Ediciones UNL
publishDate 2023
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DesarrolloEstadoYEspacio/article/view/13285
work_keys_str_mv AT darepresentacaonatalia rioadentropaisajeyexperienciaislenadehabitarelbajodeltadelparana
AT darepresentacaonatalia inlandriverlandscapeandislandexperienceofinhabitingthelowerparanadeltapaisajeyexperienciaislenadehabitarelbajodeltadelparana
first_indexed 2024-08-13T20:40:26Z
last_indexed 2024-08-13T20:40:26Z
_version_ 1807306327664361472
spelling I26-R133-article-132852023-12-20T22:14:29Z Río adentro: Paisaje y experiencia isleña de habitar el Bajo Delta del Paraná Inland river: Landscape and island experience of inhabiting the Lower Paraná Delta: Paisaje y experiencia isleña de habitar el Bajo Delta del Paraná Da Representaçao, Natalia paisaje insularidad espacio común landscape insularity common space El artículo propone una mirada sobre el territorio isleño en dos configuraciones territoriales del Bajo Delta del Paraná a partir del registro de los indicios del paisaje y los modos de habitación presentes en las narrativas de sus residentes. La investigación que está en la base se orienta a responder las siguientes preguntas: ¿qué circuitos vinculan las islas y sus habitantes? ¿Y con el territorio-continente? ¿Qué reglas organizan el paisaje isleño? ¿Cuándo y cómo se pone en juego “lo común”? ¿Qué experiencias de la articulación público-privado se gestan? ¿Cómo es la actuación del Estado en el territorio insular?   Se trata de una investigación de corte cualitativo basada en entrevistas semiestructuradas, historias de vida y análisis de fuentes visuales, especialmente provenientes de álbumes fotográficos personales. En primera instancia, introducimos la discusión conceptual sobre los bordes y las nuevas fronteras entre lo urbano, lo rural y lo natural en la reflexión reciente sobre los denominados territorios de agua. Pondremos en foco el problema de la constitución de los espacios comunes y sus transformaciones en el tiempo a partir de los relatos biográficos.  Luego presentamos algunas características de los dos casos de estudio elegidos, sus procesos de poblamiento y una selección de intervenciones públicas que contribuyeron a su configuración actual.  A continuación, proponemos tres lecturas en torno a la forja de estos territorios de agua. Una acerca del origen, otra que enfoca el proceso más reciente de ocupación de la isla donde la lógica del mercado aparece como “depredadora” del espacio isleño auténtico con el telón de fondo de un Estado ausente. Finalmente, echando mano a fuentes visuales, hablamos del paisaje afectivo, registro que da cuenta de las transformaciones del paisaje y de los espacios comunes desde la perspectiva de la memoria de los isleños.   The article proposes a look at the island territory in two territorial configurations of the Lower Paraná Delta from the registration of landscape signs and the modes of habitation present in the narratives of its residents. The underlying research is aimed at answering the following questions: what circuits link the islands and their inhabitants? And with the territory-continent? What rules organize the island landscape? When and how does "the common" come into play? What experiences of public-private articulation are developed? How does the State act in the island territory?   This is a qualitative research based on semi-structured interviews, life stories and analysis of visual sources, especially from personal photographic albums. In the first instance, we introduce the conceptual discussion on the borders and new frontiers between the urban, the rural and the natural in the recent reflection on the so-called water territories. We will focus on the problem of the constitution of common spaces and their transformations over time based on biographical accounts.  We then present some characteristics of the two chosen case studies, their settlement processes and a selection of public interventions that contributed to their current configuration.  Next, we propose three readings on the forging of these water territories. One about the origin, a second which focuses on the most recent process of occupation of the island where the logic of the market appears as a "predator" of the authentic island space against the backdrop of an absent State. Finally, using visual sources, we talk about the affective landscape, a record that shows the transformations of the landscape and common spaces from the perspective of the islanders' memory. Ediciones UNL 2023-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/epub+zip https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DesarrolloEstadoYEspacio/article/view/13285 10.14409/dee.2023.2.e0035 Desarrollo, Estado y Espacio; Vol. 2 Núm. 2 (2023): Desarrollo, Estado y Espacio; e0035 Desarrollo, Estado y Espacio; Vol. 2 No. 2 (2023): Desarrollo, Estado y Espacio; e0035 2796-9606 2796-9606 10.14409/dee.2023.2 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DesarrolloEstadoYEspacio/article/view/13285/18672 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DesarrolloEstadoYEspacio/article/view/13285/18710 Derechos de autor 2023 Natalia Da Representaçao https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0