Caracterización tecnológica: edad de transición y análisis de la densidad y propiedades mecánicas en madera de Salix sp.

El mundo atraviesa una severa crisis de contaminación ambiental. Sumado a esto, el crecimiento demográfico demanda la construcción de viviendas en la cuales se utiliza el hormigón como material principal. Este material, se compone tradicionalmente de: arena, grava, agua, aire y cemento. La fabricaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cobas, Ana Clara, Tortoriello, Miguel
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2024
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/13026
Aporte de:
id I26-R133-article-13026
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
topic calidad de madera
madera estructural
madera juvenil
densidad
resistencia
variabilidad
density
juvenile wood
resistance
structural wood
variability
wood quality
calidad de madera
madera estructural
madera juvenil
spellingShingle calidad de madera
madera estructural
madera juvenil
densidad
resistencia
variabilidad
density
juvenile wood
resistance
structural wood
variability
wood quality
calidad de madera
madera estructural
madera juvenil
Cobas, Ana Clara
Tortoriello, Miguel
Caracterización tecnológica: edad de transición y análisis de la densidad y propiedades mecánicas en madera de Salix sp.
topic_facet calidad de madera
madera estructural
madera juvenil
densidad
resistencia
variabilidad
density
juvenile wood
resistance
structural wood
variability
wood quality
calidad de madera
madera estructural
madera juvenil
author Cobas, Ana Clara
Tortoriello, Miguel
author_facet Cobas, Ana Clara
Tortoriello, Miguel
author_sort Cobas, Ana Clara
title Caracterización tecnológica: edad de transición y análisis de la densidad y propiedades mecánicas en madera de Salix sp.
title_short Caracterización tecnológica: edad de transición y análisis de la densidad y propiedades mecánicas en madera de Salix sp.
title_full Caracterización tecnológica: edad de transición y análisis de la densidad y propiedades mecánicas en madera de Salix sp.
title_fullStr Caracterización tecnológica: edad de transición y análisis de la densidad y propiedades mecánicas en madera de Salix sp.
title_full_unstemmed Caracterización tecnológica: edad de transición y análisis de la densidad y propiedades mecánicas en madera de Salix sp.
title_sort caracterización tecnológica: edad de transición y análisis de la densidad y propiedades mecánicas en madera de salix sp.
description El mundo atraviesa una severa crisis de contaminación ambiental. Sumado a esto, el crecimiento demográfico demanda la construcción de viviendas en la cuales se utiliza el hormigón como material principal. Este material, se compone tradicionalmente de: arena, grava, agua, aire y cemento. La fabricación del cemento portland, es responsable del 4 por ciento de la contaminación total por anhídrido carbónico (CO2), debido a la quema de combustibles fósiles que ello implica. Una forma de mitigar este tipo de contaminación sería utilizar la madera en la construcción. Sin embargo, al ser la madera un material de origen biológico y heterogéneo es necesario estudiar sus propiedades y las variaciones de estas dentro del fuste de manera de definir su destino final y más si el mismo es su uso estructural.  En este trabajo se estudió la densidad básica, la edad de transición entre madera juvenil y madura y la resistencia a la flexión y dureza Janka del Salix babylonica x Salix alba 'Ragonese 131-27’. El valor de densidad obtenido (0,416 g cm-³) permitió clasificar a esta madera como liviana (valor similar a los presentados para Eucalyptus grandis, Álamos y Pino Oregón). Los valores obtenidos de resistencia a la flexión y dureza Janka reportan valores similares a los encontrados para otras maderas comerciales, lo que permitiría su uso como madera sólida.
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2024
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/13026
work_keys_str_mv AT cobasanaclara caracterizaciontecnologicaedaddetransicionyanalisisdeladensidadypropiedadesmecanicasenmaderadesalixsp
AT tortoriellomiguel caracterizaciontecnologicaedaddetransicionyanalisisdeladensidadypropiedadesmecanicasenmaderadesalixsp
AT cobasanaclara technologicalcharacterizationtransitionageandanalysisofthedensityandmechanicalpropertiesinwillowwood
AT tortoriellomiguel technologicalcharacterizationtransitionageandanalysisofthedensityandmechanicalpropertiesinwillowwood
first_indexed 2024-09-10T09:43:13Z
last_indexed 2024-09-10T09:43:13Z
_version_ 1809801694539677696
spelling I26-R133-article-130262024-09-09T18:08:48Z Caracterización tecnológica: edad de transición y análisis de la densidad y propiedades mecánicas en madera de Salix sp. Caracterización tecnológica: edad de transición y análisis de la densidad y propiedades mecánicas en madera de Salix sp. Technological characterization: transition age and analysis of the density and mechanical properties in Willow wood. Cobas, Ana Clara Tortoriello, Miguel calidad de madera madera estructural madera juvenil densidad resistencia variabilidad density juvenile wood resistance structural wood variability wood quality calidad de madera madera estructural madera juvenil El mundo atraviesa una severa crisis de contaminación ambiental. Sumado a esto, el crecimiento demográfico demanda la construcción de viviendas en la cuales se utiliza el hormigón como material principal. Este material, se compone tradicionalmente de: arena, grava, agua, aire y cemento. La fabricación del cemento portland, es responsable del 4 por ciento de la contaminación total por anhídrido carbónico (CO2), debido a la quema de combustibles fósiles que ello implica. Una forma de mitigar este tipo de contaminación sería utilizar la madera en la construcción. Sin embargo, al ser la madera un material de origen biológico y heterogéneo es necesario estudiar sus propiedades y las variaciones de estas dentro del fuste de manera de definir su destino final y más si el mismo es su uso estructural.  En este trabajo se estudió la densidad básica, la edad de transición entre madera juvenil y madura y la resistencia a la flexión y dureza Janka del Salix babylonica x Salix alba 'Ragonese 131-27’. El valor de densidad obtenido (0,416 g cm-³) permitió clasificar a esta madera como liviana (valor similar a los presentados para Eucalyptus grandis, Álamos y Pino Oregón). Los valores obtenidos de resistencia a la flexión y dureza Janka reportan valores similares a los encontrados para otras maderas comerciales, lo que permitiría su uso como madera sólida. The world today goes through a severe environmental pollution crisis. In addition to this, population growth demands the construction of houses in which concrete is used as the main material. This material is traditionally made up of: sand, gravel, water, air and cement. The manufacture of portland cement is responsible for 4 percent of the total pollution by carbon dioxide (CO2), due to the burning of fossil fuels that this implies. One way to mitigate this type of pollution would be to use wood in construction. However, since wood is a material of biological and heterogeneous origin, it is necessary to study its properties and their variations within the shaft in order to define its final destination and even more so if it is its structural use. In this work, the basic density, transition age between juvenile and mature wood and the flexural strength and Janka hardness of Salix babylonica x Salix alba 'Ragonese 131-27' were studied because it could be used in the construction of social housing in our country. The density value obtained (0,416 g cm-³) allowed this wood to be classified as light (value similar to those presented for Eucalyptus grandis, Populus and Oregon Pine). The values ​​obtained for flexural strength and Janka hardness report values ​​similar to those found for other commercial woods, which would allow its use as solid wood. El mundo atraviesa una severa crisis de contaminación ambiental. Sumado a esto, el crecimiento demográfico demanda la construcción de viviendas en la cuales se utiliza el hormigón como material principal. Este material, se compone tradicionalmente de: arena, grava, agua, aire y cemento. La fabricación del cemento portland, es responsable del 4 por ciento de la contaminación total por anhídrido carbónico (CO2), debido a la quema de combustibles fósiles que ello implica. Una forma de mitigar este tipo de contaminación sería utilizar la madera en la construcción. Sin embargo, al ser la madera un material de origen biológico y heterogéneo es necesario estudiar sus propiedades y las variaciones de las mismas dentro del fuste de manera de definir su destino final y más si el mismo es su uso estructural.  En este trabajo se estudió la variación axial y radial de la densidad, la edad de transición entre madera juvenil y madura y la resistencia a la flexión y dureza Janka del Salix babylonica x Salix alba 'Ragonese 131-27’. El valor de densidad obtenido (0,409 g cm-³) permitió clasificar  a esta madera como liviana (valor similar a los presentados para Eucalyptus grandis, Álamos y Pino Oregón). La variación axial de esta propiedad no fue estadísticamente significativa, motivo por el cual hasta los 2 metros de altura se la puede considerar con valores homogéneos. Los valores obtenidos de resistencia a la flexión y dureza Janka reportan valores similares a los encontrados para otras maderas comerciales, lo que permitiría su uso como madera sólida. Universidad Nacional del Litoral 2024-09-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/zip https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/13026 10.14409/fa.2024.23.e0025 FAVE Sección Ciencias Agrarias; Núm. 23 (2024): FAVE Sección Ciencias Agrarias ; e0025 FAVE Sección Ciencias Agrarias; No. 23 (2024): https://drive.google.com/drive/folders/13lK25v9bqwuomgNliprcpw-qJw9W_Uwk?usp=drive_link; e0025 FAVE Sección Ciencias Agrarias; n. 23 (2024): FAVE Sección Ciencias Agrarias ; e0025 2346-9129 1666-7719 10.14409/fa.2024.23 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/13026/19378 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/13026/19380 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/13026/19379 Derechos de autor 2024 FAVE Sección Ciencias Agrarias https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0