Música, representación, política y estética. Dos acontecimientos entre Pandolfo y Las Manos de Filippi

El presente trabajo apunta a reponer dos acontecimientos que formaron parte de los sucesos ocurridos en diciembre de 2001. A partir del análisis de las marcas sonoras y textuales de las canciones “Argentina 2002” de Palo Pandolfo y “Los métodos piqueteros” de Las Manos de Filippi, observamos cómo la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Accattoli, Cristian, Rosal, Mauro
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2022
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/12166
Aporte de:
id I26-R133-article-12166
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
topic music
politics
Aesthetics
música
política
estética
spellingShingle music
politics
Aesthetics
música
política
estética
Accattoli, Cristian
Rosal, Mauro
Música, representación, política y estética. Dos acontecimientos entre Pandolfo y Las Manos de Filippi
topic_facet music
politics
Aesthetics
música
política
estética
author Accattoli, Cristian
Rosal, Mauro
author_facet Accattoli, Cristian
Rosal, Mauro
author_sort Accattoli, Cristian
title Música, representación, política y estética. Dos acontecimientos entre Pandolfo y Las Manos de Filippi
title_short Música, representación, política y estética. Dos acontecimientos entre Pandolfo y Las Manos de Filippi
title_full Música, representación, política y estética. Dos acontecimientos entre Pandolfo y Las Manos de Filippi
title_fullStr Música, representación, política y estética. Dos acontecimientos entre Pandolfo y Las Manos de Filippi
title_full_unstemmed Música, representación, política y estética. Dos acontecimientos entre Pandolfo y Las Manos de Filippi
title_sort música, representación, política y estética. dos acontecimientos entre pandolfo y las manos de filippi
description El presente trabajo apunta a reponer dos acontecimientos que formaron parte de los sucesos ocurridos en diciembre de 2001. A partir del análisis de las marcas sonoras y textuales de las canciones “Argentina 2002” de Palo Pandolfo y “Los métodos piqueteros” de Las Manos de Filippi, observamos cómo la música, lejos de insertarse en el mundo como una narradora de eventos, constituye una forma o línea de fuerza para la configuración y la comprensión que podemos hacer de la realidad.  A tal fin, tomamos como disparador el concepto de “quilombo” que aporta Gemán Pérez (2008), y meditamos sobre conceptos tales como territorio (Deleuze-Guattari-2002), representación, y por-venir (Derrida y Roudinesco -2009),  intentando dar cuenta  de la inseparabilidad de lo estético y lo político.  Partiendo de la escucha, reflexionamos sobre cuál es el límite de la representación, si podemos rastrear formas en que lo inanticipable la convierten en la presentación de algo novedoso y si las marcas iteradas de un territorio pueden desandarse a sí mismas configurando nuevos modos de acción política. 
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2022
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/12166
work_keys_str_mv AT accattolicristian musicarepresentacionpoliticayesteticadosacontecimientosentrepandolfoylasmanosdefilippi
AT rosalmauro musicarepresentacionpoliticayesteticadosacontecimientosentrepandolfoylasmanosdefilippi
AT accattolicristian musicrepresentationpoliticsandaestheticstwoeventsbetweenpandolfoandlasmanosdefilippi
AT rosalmauro musicrepresentationpoliticsandaestheticstwoeventsbetweenpandolfoandlasmanosdefilippi
first_indexed 2023-03-18T23:05:37Z
last_indexed 2023-03-18T23:05:37Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819789568540674