Determinación de la distribución de la porosidad en rocas mediante resistividad eléctrica.

El estudio de la porosidad constituye un aspecto de importancia fundamental en disciplinas tan diversas como la Geología, la Ingeniería y las Ciencias Ambientales. En este aspecto los métodos geofísicos son ampliamente utilizados para determinar de manera indirecta las propiedades de un material. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Goldmann, Gastón A.
Formato: Tesis NonPeerReviewed
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/802/1/1Goldmann.pdf
Aporte de:
id I25-R131-802
record_format dspace
institution Instituto Balseiro
institution_str I-25
repository_str R-131
collection Repositorio Institucional Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro (RICABIB)
language Español
orig_language_str_mv es
topic Mineralogía
Ciencia de los materiales
Basalt
Basalto
Porosity
Porosidad
[Electromagnetic methods
Métodos electromagnéticos
Geophysical characterization
Caracterización geofísica
Volcanic rocks
Roca volcánica
Electrical resistivity
Resistividad eléctrica]
spellingShingle Mineralogía
Ciencia de los materiales
Basalt
Basalto
Porosity
Porosidad
[Electromagnetic methods
Métodos electromagnéticos
Geophysical characterization
Caracterización geofísica
Volcanic rocks
Roca volcánica
Electrical resistivity
Resistividad eléctrica]
Goldmann, Gastón A.
Determinación de la distribución de la porosidad en rocas mediante resistividad eléctrica.
topic_facet Mineralogía
Ciencia de los materiales
Basalt
Basalto
Porosity
Porosidad
[Electromagnetic methods
Métodos electromagnéticos
Geophysical characterization
Caracterización geofísica
Volcanic rocks
Roca volcánica
Electrical resistivity
Resistividad eléctrica]
description El estudio de la porosidad constituye un aspecto de importancia fundamental en disciplinas tan diversas como la Geología, la Ingeniería y las Ciencias Ambientales. En este aspecto los métodos geofísicos son ampliamente utilizados para determinar de manera indirecta las propiedades de un material. En particular, los métodos resistivos constituyen una potente herramienta para apoyar tareas de campo tanto por su portabilidad como por sus reducidos costos. En el presente trabajo se emplea una técnica de este tipo basada en la medición de la resistividad para deducir la porosidad de una serie de probetas de rocas volcánicas. En estos ensayos se usó un telurímetro comercial para medir la resistencia de las muestras secas a lo largo de líneas longitudinales y transversales trazadas sobre la superficie de los testigos. Posteriormente tras una semana de inmersión en agua corriente se repitieron las mediciones para cada una de las muestras parcialmente saturadas. Conocidas las dimensiones de cada probeta es posible obtener la resistividad de la muestra evaluada. A partir de dicha información usando datos tabulados de resistividad intrínseca para las matrices en estudió se estimó la porosidad en las líneas longitudinales. La respuesta eléctrica registrada por el instrumento permitió en primer lugar la identificación de zonas de diferente porosidad para luego definir la extensión de las mismas hacia el interior de cada probeta de manera cualitativa a partir de la distribución de resistividad en planta. Asimismo fueron llevados a cabo estimaciones de la conectividad de la red poral en las rocas parcialmente saturadas las cuales fueron contrastadas con otros ensayos previos realizados mediante otras técnicas. En su conjunto las propiedades caracterizadas resultan invaluables para reconstruir la estructura interna del material estableciendo de este modo una relación directa de estos aspectos con los fenómenos geológicos que han tenido lugar desde la cristalización de la roca.
format Tesis
NonPeerReviewed
author Goldmann, Gastón A.
author_facet Goldmann, Gastón A.
author_sort Goldmann, Gastón A.
title Determinación de la distribución de la porosidad en rocas mediante resistividad eléctrica.
title_short Determinación de la distribución de la porosidad en rocas mediante resistividad eléctrica.
title_full Determinación de la distribución de la porosidad en rocas mediante resistividad eléctrica.
title_fullStr Determinación de la distribución de la porosidad en rocas mediante resistividad eléctrica.
title_full_unstemmed Determinación de la distribución de la porosidad en rocas mediante resistividad eléctrica.
title_sort determinación de la distribución de la porosidad en rocas mediante resistividad eléctrica.
publishDate 2018
url http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/802/1/1Goldmann.pdf
work_keys_str_mv AT goldmanngastona determinaciondeladistribuciondelaporosidadenrocasmedianteresistividadelectrica
_version_ 1812569689142853632
spelling I25-R131-8022019-10-28T15:47:28Z Determinación de la distribución de la porosidad en rocas mediante resistividad eléctrica. Determination of rock porosity distribution througn electric resistivic. Goldmann, Gastón A. Mineralogía Ciencia de los materiales Basalt Basalto Porosity Porosidad [Electromagnetic methods Métodos electromagnéticos Geophysical characterization Caracterización geofísica Volcanic rocks Roca volcánica Electrical resistivity Resistividad eléctrica] El estudio de la porosidad constituye un aspecto de importancia fundamental en disciplinas tan diversas como la Geología, la Ingeniería y las Ciencias Ambientales. En este aspecto los métodos geofísicos son ampliamente utilizados para determinar de manera indirecta las propiedades de un material. En particular, los métodos resistivos constituyen una potente herramienta para apoyar tareas de campo tanto por su portabilidad como por sus reducidos costos. En el presente trabajo se emplea una técnica de este tipo basada en la medición de la resistividad para deducir la porosidad de una serie de probetas de rocas volcánicas. En estos ensayos se usó un telurímetro comercial para medir la resistencia de las muestras secas a lo largo de líneas longitudinales y transversales trazadas sobre la superficie de los testigos. Posteriormente tras una semana de inmersión en agua corriente se repitieron las mediciones para cada una de las muestras parcialmente saturadas. Conocidas las dimensiones de cada probeta es posible obtener la resistividad de la muestra evaluada. A partir de dicha información usando datos tabulados de resistividad intrínseca para las matrices en estudió se estimó la porosidad en las líneas longitudinales. La respuesta eléctrica registrada por el instrumento permitió en primer lugar la identificación de zonas de diferente porosidad para luego definir la extensión de las mismas hacia el interior de cada probeta de manera cualitativa a partir de la distribución de resistividad en planta. Asimismo fueron llevados a cabo estimaciones de la conectividad de la red poral en las rocas parcialmente saturadas las cuales fueron contrastadas con otros ensayos previos realizados mediante otras técnicas. En su conjunto las propiedades caracterizadas resultan invaluables para reconstruir la estructura interna del material estableciendo de este modo una relación directa de estos aspectos con los fenómenos geológicos que han tenido lugar desde la cristalización de la roca. Adequate porosity characterization is a key area of inquire for a variety of disciplines such as Geology, Engineering and Environmental Sciences. Geophysical methods are broadly used to determine material properties in an indirect approach. Particularly, resistive techniques represent a powerful tool being employed routinely by different researchers around the world during field work chiefly because of their low cost coupled with enhanced portability. In the present thesis a similar technique based on the measurement of resistivity is employed to obtain porosity quantitatively for a series of volcanic rocks cores. During these experiments a commercial tellurometer was used to measure resistance for dry samples along axial and radial lines traced over the cores surface. In a second experience after a week of core moisturization with fresh water measurements were carried out for each of the partially saturated samples. With prior knowledge of the specimen dimensions it is possible to calculate the resistivity of a particular core. The porosity across the axial lines of these samples was further evaluated using tabulated data of intrinsic resistivity in a basaltic rock matrix. Furthermore, the electric signal registered by the instrument for each core allowed identifying areas of different porosity and finally modeling qualitatively the porosity variation at the interior of samples. At the same time connectivity of pore canals were calculated for partially saturated cores and compared with previous studies on the same materials with different techniques. Accurate estimations of porosity and connectivity played a fundamental role so as to gain further insight on the internal structure of volcanic rocks while linking these properties to the geological processes that took place during rock formation. 2018-12-19 Tesis NonPeerReviewed application/pdf http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/802/1/1Goldmann.pdf es Goldmann, Gastón A. (2018) Determinación de la distribución de la porosidad en rocas mediante resistividad eléctrica. / Determination of rock porosity distribution througn electric resistivic. Trabajo Final (CEATEN), Universidad Nacional de Cuyo, Instituto Balseiro. http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/802/