Desarrollo de equipos de medición utilizados en el estudio de materiales formadores de hidruros

Esta tesis se enmarca en la temática de la interacción del hidrógeno con materiales formadores de hidruros, un área del conocimiento que ha cobrado relevancia en los últimos años debido a la necesidad de encontrar alternativas para el transporte y almacenamiento de energía que resulten no contami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Talagañis, Basilio A.
Formato: Tesis NonPeerReviewed
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/133/1/1Talaga%C3%B1is.pdf
Aporte de:
id I25-R131-133
record_format dspace
institution Instituto Balseiro
institution_str I-25
repository_str R-131
collection Repositorio Institucional Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro (RICABIB)
language Español
orig_language_str_mv es
topic Medida de las propiedades mecánicas de los materiales
Ingeniería
Instrumentos de medida
Measuring instruments
Hidruros
Hydrides
Difracción de rayos x
X-ray diffraction
Hidrógeno
Hydrogen
Técnica volumétrica
spellingShingle Medida de las propiedades mecánicas de los materiales
Ingeniería
Instrumentos de medida
Measuring instruments
Hidruros
Hydrides
Difracción de rayos x
X-ray diffraction
Hidrógeno
Hydrogen
Técnica volumétrica
Talagañis, Basilio A.
Desarrollo de equipos de medición utilizados en el estudio de materiales formadores de hidruros
topic_facet Medida de las propiedades mecánicas de los materiales
Ingeniería
Instrumentos de medida
Measuring instruments
Hidruros
Hydrides
Difracción de rayos x
X-ray diffraction
Hidrógeno
Hydrogen
Técnica volumétrica
description Esta tesis se enmarca en la temática de la interacción del hidrógeno con materiales formadores de hidruros, un área del conocimiento que ha cobrado relevancia en los últimos años debido a la necesidad de encontrar alternativas para el transporte y almacenamiento de energía que resulten no contaminantes y sean una opción respecto a los combustibles de origen fósil. Sin embargo, la posibilidad de utilización a escala masiva de estos materiales requiere encontrar soluciones a múltiples problemas técnicos y, fundamentalmente, un adecuado conocimiento de las propiedades relevantes relacionadas con este tipo de aplicaciones. En ese sentido, los objetivos principales de este trabajo estuvieron dirigidos al diseño y construcción de diversos dispositivos destinados a la caracterización de las propiedades de reacción con hidrógeno. De esta manera, se logró extender significativamente el rango de caracterización asociado a equipos previamente existentes en el laboratorio donde se desarrolló este trabajo como así también acceder a técnicas novedosas que permiten minimizar el número de experimentos necesarios para identificar propiedades de interés de los sistemas bajo estudio. Estos nuevos desarrollos fueron validados realizando mediciones sobre diferentes compuestos intermetálicos del tipo AB_5 y un hidruro complejo. Los equipos diseñados, construidos y validados durante esta tesis son: • Un reactor que permite realizar, de manera simultánea, la caracterización de las propiedades de reacción del hidrógeno y la determinación de las fases presentes utilizando la técnica de difracción de rayos X. El dispositivo permite hacer experimentos en vacío o en atmósfera de hidrógeno con presiones de hasta 6 MPa en el rango de temperaturas entre ambiente y 450 ºC. • Dos equipos para estudiar la termodinámica y la cinética de la reacción metalhidrógeno permitiendo obtener las propiedades de equilibrio a través de la medición de isotermas presión-composición, en condiciones de cuasi-equilibrio o en condiciones dinámicas. Los mismos permiten también obtener propiedades de la cinética de la reacción a volumen/temperatura constantes, a volumen/presión/temperatura constantes, o bajo rampas de temperatura en experimentos de espectroscopia de desorción térmica. El desarrollo de estos dispositivos ha permitido extender el rango de medición de los equipos preexistentes de 6 MPa a 17 MPa en un caso y de 6 MPa a 10 MPa en el otro. Este último equipo es además portátil y cuenta con un mayor nivel de automatización que su antecesor. Adicionalmente, se participó en un grupo de trabajo que realizó el desarrollo de un equipo que permite ciclar una muestra en absorción/desorción de hidrógeno. Este dispositivo tiene una característica novedosa ya que la provisión y extracción del hidrógeno para el ciclado se realiza utilizando otra aleación formadora de hidruro en un circuito de gas de lazo cerrado. Con este equipo se han realizado estudios de más de 1.000 ciclos en un período de tan solo 5 días, destacándose la reducción notable del consumo de hidrógeno de alta pureza respecto de dispositivos cicladores convencionales. Se utilizaron herramientas de diseño 3D como así también herramientas de análisis para la determinación de las características constructivas más adecuadas y en los casos en que resultó conveniente, se prepararon prototipos y ejecutaron ensayos complementarios. Se realizó también el diseño y escritura del software de medición y control de algunos de los equipos. A modo de validación, los dispositivos desarrollados en este trabajo fueron utilizados para la caracterización de las propiedades de reacción de un hidruro complejo (Mg- Co-H) y de nueve compuestos de la familia AB_5 (MmNi_5-x M_x, donde Mm es un mezcla de Lántanidos: La, Ce, Nd, Pr en relación variable y M es Al o Cu reemplazando parcialmente al Ni). Siete de los compuestos AB_5 utilizados fueron sintetizados en el transcurso de esta tesis, con elección de su composición de manera de obtener intermetálicos con diferentes presiones de equilibrio en un rango definido de temperatura. La síntesis se efectuó mediante la técnica de aleado mecánico y se realizó la caracterización morfológica, microestructural, estructural, composicional y de reacción con hidrógeno de las muestras. Los sistemas estudiados presentaron presiones de equilibrio entre 0.4 y 9 MPa en el rango de 0 a 90 °C. Los resultados obtenidos permitieron realizar la preselección de materiales adecuados para ser utilizados en dispositivos compresores de hidrógeno. Finalmente, con dos de ellos se proponen dos etapas combinadas de compresión térmica hidrógeno, capaces de comprimir el gas desde 0.4 hasta 4 MPa (relación de compresión 10:1) mediante la utilización de una fuente fría a 10 ºC y una caliente a 90 ºC.
format Tesis
NonPeerReviewed
author Talagañis, Basilio A.
author_facet Talagañis, Basilio A.
author_sort Talagañis, Basilio A.
title Desarrollo de equipos de medición utilizados en el estudio de materiales formadores de hidruros
title_short Desarrollo de equipos de medición utilizados en el estudio de materiales formadores de hidruros
title_full Desarrollo de equipos de medición utilizados en el estudio de materiales formadores de hidruros
title_fullStr Desarrollo de equipos de medición utilizados en el estudio de materiales formadores de hidruros
title_full_unstemmed Desarrollo de equipos de medición utilizados en el estudio de materiales formadores de hidruros
title_sort desarrollo de equipos de medición utilizados en el estudio de materiales formadores de hidruros
publishDate 2010
url http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/133/1/1Talaga%C3%B1is.pdf
work_keys_str_mv AT talaganisbasilioa desarrollodeequiposdemedicionutilizadosenelestudiodematerialesformadoresdehidruros
_version_ 1794277733834948608
spelling I25-R131-1332010-07-01T14:03:09Z Desarrollo de equipos de medición utilizados en el estudio de materiales formadores de hidruros Desing and implementation of laboratory equipment for the study of hydride forming materials Talagañis, Basilio A. Medida de las propiedades mecánicas de los materiales Ingeniería Instrumentos de medida Measuring instruments Hidruros Hydrides Difracción de rayos x X-ray diffraction Hidrógeno Hydrogen Técnica volumétrica Esta tesis se enmarca en la temática de la interacción del hidrógeno con materiales formadores de hidruros, un área del conocimiento que ha cobrado relevancia en los últimos años debido a la necesidad de encontrar alternativas para el transporte y almacenamiento de energía que resulten no contaminantes y sean una opción respecto a los combustibles de origen fósil. Sin embargo, la posibilidad de utilización a escala masiva de estos materiales requiere encontrar soluciones a múltiples problemas técnicos y, fundamentalmente, un adecuado conocimiento de las propiedades relevantes relacionadas con este tipo de aplicaciones. En ese sentido, los objetivos principales de este trabajo estuvieron dirigidos al diseño y construcción de diversos dispositivos destinados a la caracterización de las propiedades de reacción con hidrógeno. De esta manera, se logró extender significativamente el rango de caracterización asociado a equipos previamente existentes en el laboratorio donde se desarrolló este trabajo como así también acceder a técnicas novedosas que permiten minimizar el número de experimentos necesarios para identificar propiedades de interés de los sistemas bajo estudio. Estos nuevos desarrollos fueron validados realizando mediciones sobre diferentes compuestos intermetálicos del tipo AB_5 y un hidruro complejo. Los equipos diseñados, construidos y validados durante esta tesis son: • Un reactor que permite realizar, de manera simultánea, la caracterización de las propiedades de reacción del hidrógeno y la determinación de las fases presentes utilizando la técnica de difracción de rayos X. El dispositivo permite hacer experimentos en vacío o en atmósfera de hidrógeno con presiones de hasta 6 MPa en el rango de temperaturas entre ambiente y 450 ºC. • Dos equipos para estudiar la termodinámica y la cinética de la reacción metalhidrógeno permitiendo obtener las propiedades de equilibrio a través de la medición de isotermas presión-composición, en condiciones de cuasi-equilibrio o en condiciones dinámicas. Los mismos permiten también obtener propiedades de la cinética de la reacción a volumen/temperatura constantes, a volumen/presión/temperatura constantes, o bajo rampas de temperatura en experimentos de espectroscopia de desorción térmica. El desarrollo de estos dispositivos ha permitido extender el rango de medición de los equipos preexistentes de 6 MPa a 17 MPa en un caso y de 6 MPa a 10 MPa en el otro. Este último equipo es además portátil y cuenta con un mayor nivel de automatización que su antecesor. Adicionalmente, se participó en un grupo de trabajo que realizó el desarrollo de un equipo que permite ciclar una muestra en absorción/desorción de hidrógeno. Este dispositivo tiene una característica novedosa ya que la provisión y extracción del hidrógeno para el ciclado se realiza utilizando otra aleación formadora de hidruro en un circuito de gas de lazo cerrado. Con este equipo se han realizado estudios de más de 1.000 ciclos en un período de tan solo 5 días, destacándose la reducción notable del consumo de hidrógeno de alta pureza respecto de dispositivos cicladores convencionales. Se utilizaron herramientas de diseño 3D como así también herramientas de análisis para la determinación de las características constructivas más adecuadas y en los casos en que resultó conveniente, se prepararon prototipos y ejecutaron ensayos complementarios. Se realizó también el diseño y escritura del software de medición y control de algunos de los equipos. A modo de validación, los dispositivos desarrollados en este trabajo fueron utilizados para la caracterización de las propiedades de reacción de un hidruro complejo (Mg- Co-H) y de nueve compuestos de la familia AB_5 (MmNi_5-x M_x, donde Mm es un mezcla de Lántanidos: La, Ce, Nd, Pr en relación variable y M es Al o Cu reemplazando parcialmente al Ni). Siete de los compuestos AB_5 utilizados fueron sintetizados en el transcurso de esta tesis, con elección de su composición de manera de obtener intermetálicos con diferentes presiones de equilibrio en un rango definido de temperatura. La síntesis se efectuó mediante la técnica de aleado mecánico y se realizó la caracterización morfológica, microestructural, estructural, composicional y de reacción con hidrógeno de las muestras. Los sistemas estudiados presentaron presiones de equilibrio entre 0.4 y 9 MPa en el rango de 0 a 90 °C. Los resultados obtenidos permitieron realizar la preselección de materiales adecuados para ser utilizados en dispositivos compresores de hidrógeno. Finalmente, con dos de ellos se proponen dos etapas combinadas de compresión térmica hidrógeno, capaces de comprimir el gas desde 0.4 hasta 4 MPa (relación de compresión 10:1) mediante la utilización de una fuente fría a 10 ºC y una caliente a 90 ºC. This PhD thesis deals with the interaction of hydrogen with hydride forming materials, a subject that has become relevant nowadays mainly because of the contamination of the environment due to the use of fossil fuels. In this context, the utilization of hydrogen as a clean energy carrier is a very attractive alternative. However, many problems have to be solved before hydrogen can be used in a massive scale. The main goal of this work has been to contribute to the solution of some of these problems by the development of specific laboratory equipments used to measure the reaction between hydrogen and hydride forming materials. In this sense, the measurement range was considerably increased in comparison with that of the preexisting equipments within the laboratory, and the access to new measurements techniques was obtained. As a result, three automatic devices have been designed, constructed and validated through the measurement of various AB_5 type intermetallics and a complex hydride. These equipments are: • One reactor that allows simultaneous characterization of the hydriding reaction and phase identification through X-ray diffraction. The reactor was designed to stand up to 6 MPa of internal pressure of gaseous hydrogen. The sample holder was meant to heat the studied materials up to 450 ºC. Two Beryllium windows mounted on the wall of the reactor allow X-rays to enter and exit the reactor in order to perform the diffraction measurements. • Two volumetric equipments which were specifically designed to measure the equilibrium properties of the hydriding/dehydriding reaction as well as the kinetic properties. The equilibrium properties are obtained through the measurement of pressure-composition isotherms and the kinetics ones through experiments at constant volume/temperature, at constant volume/temperature/pressure or by thermal desorption spectroscopy. The pressure limit was extended from 6 MPa (maximum pressure of the preexisting devices) to 17 MPa in one of the devices, and to 10 MPa on the other one. This last equipment is also portable and fully automatic. In addition an automated apparatus for cycling samples of hydride forming materials was completed and tested during this work. This cycling device is a novelty because instead of the standard open configuration involving a high-pressure, high-quality gas bottle and a vacuum pump, the equipment uses another hydride forming material as a source and sink of hydrogen. This closed-loop configuration minimizes hydrogen waste and ensures that extremely high purity gas is used during the whole experiment, thanks to the purifying properties of the hydride being source/sink. Hydrogen pressure is set by changing the source/sink temperature. Using this device, measurements including more than 1000 cycles have been carried out in only 5 days. The design was aided by computing tools as 3D drawing and finite elements modeling and by the use of mock-ups, prototypes and complementary tests. The design and codification of a user-friendly measurement and control software was done for some of the equipments. The devices developed during this thesis were validated by measuring the hydrogen reaction properties of various hydriding forming materials, namely, one complex hydride (Mg-Co-H) and nine intermetallics of the AB_5 family (MmNi_5-x M_x, where Mm stands for a mixture of lanthanides: La, Ce, Nd, Pr in different proportions, and M stands for Al or Cu partially substituting Ni). Seven of the AB_5 intermetallics were synthesized during this thesis and their composition were selected in order to obtain a wide range of equilibrium pressures. The synthesis was done by mechanical alloying. The morphology, microstructure, composition and hydriding properties of the samples were also characterized. The obtained AB_5 materials showed equilibrium pressures from 0.4 to 9 MPa in the temperature range from 0 to 90 ºC. Finally, based on the equilibrium properties of two of the synthesized intermetallics, two combined stages of hydrogen thermal compression were proposed. With an inlet pressure of 0.4 MPa and outlet pressure of 4 MPa, these stages could achieve a combined compression ratio of 10:1, using a cold source at 10 ºC and a hot source at 90 ºC. 2010-03 Tesis NonPeerReviewed application/pdf http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/133/1/1Talaga%C3%B1is.pdf es Talagañis, Basilio A. (2010) Desarrollo de equipos de medición utilizados en el estudio de materiales formadores de hidruros / Desing and implementation of laboratory equipment for the study of hydride forming materials. Tesis Doctoral en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo, Instituto Balseiro. http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/133/