Docentes en formación, inmersos en las tecnologías ubicuas que configuran escenarios para la enseñanza

El presente informe se enmarca en el Proyecto de Investigación 04/C160 “Las tecnologías ubicuas configuran escenarios inmersivos para la enseñanza”, desarrollado en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad Nacional del Comahue. Bajo la dirección de la Dra. Mónica Sobrin...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zimmer, Esteban Mauricio
Otros Autores: Sobrino, Mónica
Formato: informe técnico report publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología 5-10
Materias:
Acceso en línea:https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19018
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-19018
record_format dspace
spelling I22-R178-uncomaid-190182025-09-25T15:42:48Z Docentes en formación, inmersos en las tecnologías ubicuas que configuran escenarios para la enseñanza Zimmer, Esteban Mauricio Sobrino, Mónica Tecnologías ubicuas Escenarios inmersivos Aula híbrida Prácticas docentes https://biblioteca.mincyt.gob.ar/ford/5.3 Ciencias de la Educación El presente informe se enmarca en el Proyecto de Investigación 04/C160 “Las tecnologías ubicuas configuran escenarios inmersivos para la enseñanza”, desarrollado en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad Nacional del Comahue. Bajo la dirección de la Dra. Mónica Sobrino, la investigación busca analizar cómo las mediaciones tecnológicas habilitan nuevos entornos didácticos y transforman las prácticas de enseñanza universitaria. En este marco, la trayectoria formativa como tesista se focalizó en el estudio del aula híbrida como dispositivo emergente que reconfigura la enseñanza en la universidad pública. Se parte de la premisa de que la ubicuidad tecnológica no solo introduce herramientas digitales, sino que configura escenarios inmersivos capaces de interpelar los modelos didácticos tradicionales, exigiendo nuevas propuestas acordes a la contemporaneidad. Durante 2022–2023 se llevaron a cabo diversas actividades: reuniones de equipo, participación en espacios de formación y diplomaturas en enseñanza digital e innovación educativa, y el diseño de un protocolo de entrevistas validado por especialistas. Se realizaron cinco entrevistas a docentes y una a integrante del equipo directivo, que permitieron indagar en las experiencias, tensiones y sentidos atribuidos al aula híbrida. A ello se sumaron observaciones de clases híbridas y el uso de software NOTE para sistematizar datos. Los resultados parciales permiten reconocer al aula híbrida como un nuevo escenario inmersivo, donde convergen presencialidad y virtualidad de manera sincrónica. Su implementación, además de depender de condiciones materiales, está vinculada con políticas educativas nacionales (CONEAU, CIN, programas ministeriales de apoyo a la hibridez), lo que refuerza su carácter estratégico en la universidad pública. El informe concluye con la sistematización de bibliografía actualizada y la proyección de un plan de trabajo de tesis que continuará con el desarrollo del campo empírico en 2024, consolidando aportes a la reflexión sobre hibridez, prácticas docentes y tecnologías de época en la educación superior. Fil: Zimmer, Esteban. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología. Argentina. 5-10-23 2025-09-25T14:10:16Z 2025-09-25T14:10:16Z informe técnico report publishedVersion https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19018 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf ARG Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Tecnologías ubicuas
Escenarios inmersivos
Aula híbrida
Prácticas docentes
https://biblioteca.mincyt.gob.ar/ford/5.3
Ciencias de la Educación
spellingShingle Tecnologías ubicuas
Escenarios inmersivos
Aula híbrida
Prácticas docentes
https://biblioteca.mincyt.gob.ar/ford/5.3
Ciencias de la Educación
Zimmer, Esteban Mauricio
Docentes en formación, inmersos en las tecnologías ubicuas que configuran escenarios para la enseñanza
topic_facet Tecnologías ubicuas
Escenarios inmersivos
Aula híbrida
Prácticas docentes
https://biblioteca.mincyt.gob.ar/ford/5.3
Ciencias de la Educación
description El presente informe se enmarca en el Proyecto de Investigación 04/C160 “Las tecnologías ubicuas configuran escenarios inmersivos para la enseñanza”, desarrollado en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad Nacional del Comahue. Bajo la dirección de la Dra. Mónica Sobrino, la investigación busca analizar cómo las mediaciones tecnológicas habilitan nuevos entornos didácticos y transforman las prácticas de enseñanza universitaria. En este marco, la trayectoria formativa como tesista se focalizó en el estudio del aula híbrida como dispositivo emergente que reconfigura la enseñanza en la universidad pública. Se parte de la premisa de que la ubicuidad tecnológica no solo introduce herramientas digitales, sino que configura escenarios inmersivos capaces de interpelar los modelos didácticos tradicionales, exigiendo nuevas propuestas acordes a la contemporaneidad. Durante 2022–2023 se llevaron a cabo diversas actividades: reuniones de equipo, participación en espacios de formación y diplomaturas en enseñanza digital e innovación educativa, y el diseño de un protocolo de entrevistas validado por especialistas. Se realizaron cinco entrevistas a docentes y una a integrante del equipo directivo, que permitieron indagar en las experiencias, tensiones y sentidos atribuidos al aula híbrida. A ello se sumaron observaciones de clases híbridas y el uso de software NOTE para sistematizar datos. Los resultados parciales permiten reconocer al aula híbrida como un nuevo escenario inmersivo, donde convergen presencialidad y virtualidad de manera sincrónica. Su implementación, además de depender de condiciones materiales, está vinculada con políticas educativas nacionales (CONEAU, CIN, programas ministeriales de apoyo a la hibridez), lo que refuerza su carácter estratégico en la universidad pública. El informe concluye con la sistematización de bibliografía actualizada y la proyección de un plan de trabajo de tesis que continuará con el desarrollo del campo empírico en 2024, consolidando aportes a la reflexión sobre hibridez, prácticas docentes y tecnologías de época en la educación superior.
author2 Sobrino, Mónica
author_facet Sobrino, Mónica
Zimmer, Esteban Mauricio
format informe técnico
report
publishedVersion
author Zimmer, Esteban Mauricio
author_sort Zimmer, Esteban Mauricio
title Docentes en formación, inmersos en las tecnologías ubicuas que configuran escenarios para la enseñanza
title_short Docentes en formación, inmersos en las tecnologías ubicuas que configuran escenarios para la enseñanza
title_full Docentes en formación, inmersos en las tecnologías ubicuas que configuran escenarios para la enseñanza
title_fullStr Docentes en formación, inmersos en las tecnologías ubicuas que configuran escenarios para la enseñanza
title_full_unstemmed Docentes en formación, inmersos en las tecnologías ubicuas que configuran escenarios para la enseñanza
title_sort docentes en formación, inmersos en las tecnologías ubicuas que configuran escenarios para la enseñanza
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
publishDate 5-10
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19018
work_keys_str_mv AT zimmerestebanmauricio docentesenformacioninmersosenlastecnologiasubicuasqueconfiguranescenariosparalaensenanza
_version_ 1846385141798141952