Buenas prácticas de gestión ambiental de las empresas de alojamiento turístico: una herramienta clave para la competitividad de los destinos de playa.
Debido a una constante sensibilidad ambiental y conciencia ecológica de la opinión pública, la protección ambiental constituye uno de los objetivos prioritarios de la sociedad actual, en la cual las actividades relacionadas con el turismo están adquiriendo gran relevancia. En este sentido, son cada...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18271 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-18271 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-182712024-11-05T14:08:21Z Buenas prácticas de gestión ambiental de las empresas de alojamiento turístico: una herramienta clave para la competitividad de los destinos de playa. Parada, Heidy Dalila Gazzera, Maria Alejandra Alojamiento Competitividad Desarrollo sostenible Diseño exploratorio Gestión ambiental Gestión de desechos Hotelería Legislación turística Paradigma cualitativo Protección del medio ambiente Puerto Madryn (Chubut, Argentina) Sensibilización ambiental Servicio hotelero Tesina Turismo Debido a una constante sensibilidad ambiental y conciencia ecológica de la opinión pública, la protección ambiental constituye uno de los objetivos prioritarios de la sociedad actual, en la cual las actividades relacionadas con el turismo están adquiriendo gran relevancia. En este sentido, son cada vez más los turistas que optan por elegir destinos y empresas turísticas que demuestren un comportamiento responsable con el medioambiente y que posean distintivos de calidad ambiental. La actividad turística ha pasado en los últimos años por una serie de cambios, dado que la demanda actual le ha hecho replantear una serie de aspectos relacionados a la oferta, distribución y, sobre todo, a la manera de ver el futuro. En este sentido, la evolución de esta actividad, apunta hacia un turismo más sensible, a través de un desarrollo sostenible, que da cuenta de una actitud armoniosa con el medioambiente. Así, la industria del turismo es consciente de que los esfuerzos del sector, deben estar orientados al desarrollo de un “Turismo Responsable”, a través de la introducción de diversas prácticas de gestión ambiental tendientes a aumentar la eficiencia en la utilización de los recursos y disminuir los efectos negativos sobre el entorno, para conservar la calidad ambiental de los atractivos turísticos que los destinos brindan. Dentro de la actividad turística, la industria hotelera constituye uno de los elementos clave, dado que para la prestación de cada uno de los servicios que los alojamientos turísticos ofrecen, como el descanso, la alimentación, el aseo y la recreación, se emplean recursos naturales y se generan residuos que pueden ocasionar problemas ambientales con diferentes niveles de complejidad. […] Puerto Madryn posee atractivos con un gran potencial natural, capaces de tornar al destino competitivo frente a otros destinos de playa, destacando el turismo de naturaleza, ecológico y de bajo impacto, haciendo mención a su slogan “naturaleza muy cerca”. Sin embargo, debido al constante crecimiento físico y demográfico y un notable incremento de la oferta y demanda turística, se evidencia cierto grado de contaminación ambiental, manifestada en el exceso de algas en la costa, la contaminación del recurso agua producto de residuos cloacales y desechos de buques pesqueros depositados al mar, la presencia de basurales abiertos, los cuales atentan contra la integridad de la biodiversidad, la salud de las personas y la calidad paisajística del lugar. Partiendo del problema real en que actualmente atraviesa el destino, se pretende hacer énfasis en la manera que las empresas de alojamiento turístico llevan a cabo la gestión ambiental, teniendo en cuenta que sus prácticas operativas diarias demandan un gran consumo de energía eléctrica y agua potable, y generan cantidades relevantes de residuos. Fil: Parada, Heidy Dalila. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. 2014-09-19 2024-11-01T13:44:18Z 2024-11-01T13:44:18Z TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18271 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Delimitación Espacial: Puerto Madryn (Chubut, Argentina) ARG Delimitación Temporal: sincrónico. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Alojamiento Competitividad Desarrollo sostenible Diseño exploratorio Gestión ambiental Gestión de desechos Hotelería Legislación turística Paradigma cualitativo Protección del medio ambiente Puerto Madryn (Chubut, Argentina) Sensibilización ambiental Servicio hotelero Tesina Turismo |
spellingShingle |
Alojamiento Competitividad Desarrollo sostenible Diseño exploratorio Gestión ambiental Gestión de desechos Hotelería Legislación turística Paradigma cualitativo Protección del medio ambiente Puerto Madryn (Chubut, Argentina) Sensibilización ambiental Servicio hotelero Tesina Turismo Parada, Heidy Dalila Buenas prácticas de gestión ambiental de las empresas de alojamiento turístico: una herramienta clave para la competitividad de los destinos de playa. |
topic_facet |
Alojamiento Competitividad Desarrollo sostenible Diseño exploratorio Gestión ambiental Gestión de desechos Hotelería Legislación turística Paradigma cualitativo Protección del medio ambiente Puerto Madryn (Chubut, Argentina) Sensibilización ambiental Servicio hotelero Tesina Turismo |
description |
Debido a una constante sensibilidad ambiental y conciencia ecológica de la opinión pública, la
protección ambiental constituye uno de los objetivos prioritarios de la sociedad actual, en la cual las actividades relacionadas con el turismo están adquiriendo gran relevancia. En este sentido, son cada vez más los turistas que optan por elegir destinos y empresas turísticas que demuestren un comportamiento responsable con el medioambiente y que posean distintivos de calidad ambiental. La actividad turística ha pasado en los últimos años por una serie de cambios, dado que la demanda actual le ha hecho replantear una serie de aspectos relacionados a la oferta, distribución y, sobre todo, a la manera de ver el futuro. En este sentido, la evolución de esta actividad, apunta hacia un turismo más sensible, a través de un desarrollo sostenible, que da cuenta de una actitud armoniosa con el medioambiente. Así, la industria del turismo es consciente de que los esfuerzos del sector, deben estar orientados al desarrollo de un “Turismo Responsable”, a través de la introducción de diversas prácticas de gestión ambiental tendientes a aumentar la eficiencia en la utilización de los recursos y disminuir los efectos negativos sobre el entorno, para conservar la calidad ambiental de los atractivos turísticos que los destinos brindan. Dentro de la actividad turística, la industria hotelera constituye uno de los elementos clave, dado que para la prestación de cada uno de los servicios que los alojamientos turísticos ofrecen, como el descanso, la alimentación, el aseo y la recreación, se emplean recursos naturales y se generan residuos que pueden ocasionar problemas ambientales con diferentes niveles de complejidad. […] Puerto Madryn posee atractivos con un gran potencial natural, capaces de tornar al destino competitivo frente a otros destinos de playa, destacando el turismo de naturaleza, ecológico y de bajo impacto, haciendo mención a su slogan “naturaleza muy cerca”. Sin embargo, debido al constante crecimiento físico y demográfico y un notable incremento de la oferta y demanda turística, se evidencia cierto grado de contaminación ambiental, manifestada en el exceso de algas en la costa, la contaminación del recurso agua producto de residuos cloacales y desechos de buques pesqueros depositados al mar, la presencia de basurales abiertos, los cuales atentan contra la integridad de la biodiversidad, la salud de las personas y la calidad paisajística del lugar. Partiendo del problema real en que actualmente atraviesa el destino, se pretende hacer énfasis en la manera que las empresas de alojamiento turístico llevan a cabo la gestión ambiental, teniendo en cuenta que sus prácticas operativas diarias demandan un gran consumo de energía eléctrica y agua potable, y generan cantidades relevantes de residuos. |
author2 |
Gazzera, Maria Alejandra |
author_facet |
Gazzera, Maria Alejandra Parada, Heidy Dalila |
format |
TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion |
author |
Parada, Heidy Dalila |
author_sort |
Parada, Heidy Dalila |
title |
Buenas prácticas de gestión ambiental de las empresas de alojamiento turístico: una herramienta clave para la competitividad de los destinos de playa. |
title_short |
Buenas prácticas de gestión ambiental de las empresas de alojamiento turístico: una herramienta clave para la competitividad de los destinos de playa. |
title_full |
Buenas prácticas de gestión ambiental de las empresas de alojamiento turístico: una herramienta clave para la competitividad de los destinos de playa. |
title_fullStr |
Buenas prácticas de gestión ambiental de las empresas de alojamiento turístico: una herramienta clave para la competitividad de los destinos de playa. |
title_full_unstemmed |
Buenas prácticas de gestión ambiental de las empresas de alojamiento turístico: una herramienta clave para la competitividad de los destinos de playa. |
title_sort |
buenas prácticas de gestión ambiental de las empresas de alojamiento turístico: una herramienta clave para la competitividad de los destinos de playa. |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo |
publishDate |
2014 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18271 |
work_keys_str_mv |
AT paradaheidydalila buenaspracticasdegestionambientaldelasempresasdealojamientoturisticounaherramientaclaveparalacompetitividaddelosdestinosdeplaya |
_version_ |
1823260160278134784 |