Geología Ambiental

La provincia del Neuquén se caracteriza por un marcado gradiente geoambiental, pudiéndose distinguir dos grandes sectores: 1) una zona occidental, de marcado relieve y clima húmedo y 2) una zona oriental, con relieve mesetiforme y clima árido. Esta diferenciación determina en ambos sectores la dispa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pereyra, Fernando X., Lapido, Omar R., Tchilinguirian, Pablo
Otros Autores: Leanza, Héctor A. (ed.)
Formato: parte de libro bookPart acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Geológica Argentina 2011
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17931
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17931
record_format dspace
spelling I22-R178-uncomaid-179312024-05-14T11:27:44Z Geología Ambiental Pereyra, Fernando X. Lapido, Omar R. Tchilinguirian, Pablo Leanza, Héctor A. (ed.) Arregui, Carlos (ed.) Carbone, Osvaldo (ed.) Danieli, Juan C. (ed.) Vallés, Jorge M. (ed.) Neuquén (Patagonia Argentina) Geología ambiental Inundaciones Remoción en masa Degradación de suelos Terremotos Environmental geology Floods Mass wasting Soil degradation Earthquakes https://purl.org/becyt/ford/1.5 Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente La provincia del Neuquén se caracteriza por un marcado gradiente geoambiental, pudiéndose distinguir dos grandes sectores: 1) una zona occidental, de marcado relieve y clima húmedo y 2) una zona oriental, con relieve mesetiforme y clima árido. Esta diferenciación determina en ambos sectores la dispar ocurrencia de fenómenos peligrosos en tipología, magnitud y extensión. Se analizan los principales parámetros ambientales que resultaron relevantes a la hora de delimitar la distribución y ocurrencia de los diversos fenómenos, potencialmente peligrosos y riesgosos que afectan la provincia del Neuquén. Los principales peligros geológicos se relacionan con la dinámica fluvial, la remoción en masa, los terremotos y la actividad volcánica. La degradación de suelos constituye otro aspecto destacado, mayormente debida a la erosión hídrica y eólica. Para cada caso se analizan sus causas, magnitudes y las variaciones espaciales. A strong geo-environmental gradient characterize the Neuquén province, where two huge sectors could be indentified: 1) a western hilly area, with humid climate and high relief, and 2) an eastern area, with plain relief and arid climate. This differentation reflects the distinct occurrence of natural hazards in typology, magnitude and extent in both sectors. The main geological features are examined in order to delineate distribution and occurrence of hazardous and risky natural processes in the Neuquén province. The main processes are mainly related to fluvial action, mass wasting, earthquakes and volcanism. Soil degradation consitutes another important aspect, mainly due to hidric and aeolian erosion. For each case, causes, magnitudes and spatial variations are analysed. Fil: Pereyra, Fernando X. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina. Fil: Lapido, Omar R. Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Nacional y Servicio Minero Nacional; Argentina. Fil: Tchilinguirian, P. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina. Fil: Vallés, Jorge M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. 2011 2024-05-10T18:08:13Z 2024-05-10T18:08:13Z parte de libro bookPart acceptedVersion 978-987-22403-3-2 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17931 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp.851-865 application/pdf ARG Asociación Geológica Argentina Relatorio del XVIII Congreso Geológico Argentino, Neuquén, 2011.
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Neuquén (Patagonia Argentina)
Geología ambiental
Inundaciones
Remoción en masa
Degradación de suelos
Terremotos
Environmental geology
Floods
Mass wasting
Soil degradation
Earthquakes
https://purl.org/becyt/ford/1.5
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
spellingShingle Neuquén (Patagonia Argentina)
Geología ambiental
Inundaciones
Remoción en masa
Degradación de suelos
Terremotos
Environmental geology
Floods
Mass wasting
Soil degradation
Earthquakes
https://purl.org/becyt/ford/1.5
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Pereyra, Fernando X.
Lapido, Omar R.
Tchilinguirian, Pablo
Geología Ambiental
topic_facet Neuquén (Patagonia Argentina)
Geología ambiental
Inundaciones
Remoción en masa
Degradación de suelos
Terremotos
Environmental geology
Floods
Mass wasting
Soil degradation
Earthquakes
https://purl.org/becyt/ford/1.5
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
description La provincia del Neuquén se caracteriza por un marcado gradiente geoambiental, pudiéndose distinguir dos grandes sectores: 1) una zona occidental, de marcado relieve y clima húmedo y 2) una zona oriental, con relieve mesetiforme y clima árido. Esta diferenciación determina en ambos sectores la dispar ocurrencia de fenómenos peligrosos en tipología, magnitud y extensión. Se analizan los principales parámetros ambientales que resultaron relevantes a la hora de delimitar la distribución y ocurrencia de los diversos fenómenos, potencialmente peligrosos y riesgosos que afectan la provincia del Neuquén. Los principales peligros geológicos se relacionan con la dinámica fluvial, la remoción en masa, los terremotos y la actividad volcánica. La degradación de suelos constituye otro aspecto destacado, mayormente debida a la erosión hídrica y eólica. Para cada caso se analizan sus causas, magnitudes y las variaciones espaciales.
author2 Leanza, Héctor A. (ed.)
author_facet Leanza, Héctor A. (ed.)
Pereyra, Fernando X.
Lapido, Omar R.
Tchilinguirian, Pablo
format parte de libro
bookPart
acceptedVersion
author Pereyra, Fernando X.
Lapido, Omar R.
Tchilinguirian, Pablo
author_sort Pereyra, Fernando X.
title Geología Ambiental
title_short Geología Ambiental
title_full Geología Ambiental
title_fullStr Geología Ambiental
title_full_unstemmed Geología Ambiental
title_sort geología ambiental
publisher Asociación Geológica Argentina
publishDate 2011
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17931
work_keys_str_mv AT pereyrafernandox geologiaambiental
AT lapidoomarr geologiaambiental
AT tchilinguirianpablo geologiaambiental
_version_ 1807224729156714496