¿Cuál es la cosmovisión actual del carnaval como fiesta popular?. Caso de estudio: El carnaval y las murgas como expresión de la cultura popular en el alto valle de Neuquén.
En la Edad Media los festejos de carnaval, con todos los actos y ritos cómicos que contienen, ocupaban un lugar muy importante en la vida del hombre medieval, ésta y otras fiestas ofrecían una visión del mundo, del hombre y de las relaciones humanas totalmente diferente, deliberadamente no oficial,...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17888 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-17888 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-178882024-05-07T11:49:17Z ¿Cuál es la cosmovisión actual del carnaval como fiesta popular?. Caso de estudio: El carnaval y las murgas como expresión de la cultura popular en el alto valle de Neuquén. Pinto, Anahi Yanet Bestard, Pablo Alto valle de Río Negro y Neuquén (Argentina) Carnaval Neuquén (Neuquén, Argentina) Fiesta popular Paradigma cualitativo Tesina Triangulación de datos-teoría Ciencias Sociales Humanidades y Arte Turismo En la Edad Media los festejos de carnaval, con todos los actos y ritos cómicos que contienen, ocupaban un lugar muy importante en la vida del hombre medieval, ésta y otras fiestas ofrecían una visión del mundo, del hombre y de las relaciones humanas totalmente diferente, deliberadamente no oficial, exterior a la Iglesia y al Estado; considerado como un poderoso elemento de juego, se relaciona preferentemente con las formas artísticas y animadas de imágenes, es decir con las formas del espectáculo teatral. El carnaval está situado entre el arte y la vida; ignora la distinción entre espectadores y actores. Durante el carnaval no hay otra vida que la del carnaval, no tiene ninguna frontera espacial. En el curso de la fiesta sólo puede vivirse de acuerdo a sus leyes, es decir de acuerdo a las leyes de la libertad.3 Las fiestas se conforman cómo tradicionales con una personalidad específica según su barrio, ciudad, etc. Por ello mismo es interesante abordar este tema en la provincia de Neuquén, ya que no existen investigaciones respecto a las características del Carnaval en la misma teniendo en cuenta sus aspectos históricos y socio culturales. [...] El nuevo contexto en el que nos encontramos dan cuenta de que los medios de comunicación, la facilidad de desplazamiento y la utilización lúdico – festiva de las nuevas tecnologías han favorecido, han creado nuevos modos de fiestas. Esto mismo da pie para poder abordar el proceso por el cual ha transcurrido el Carnaval en la provincia y cómo es hoy más precisamente en la zona del Alto Valle de Neuquén. Fil: Pinto, Anahi Yanet. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. 2013-11-29 2024-04-30T17:45:39Z 2024-04-30T17:45:39Z TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17888 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Delimitación Espacial: Alto Valle de Río Negro y Neuquén (Argentina) ARG Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Alto valle de Río Negro y Neuquén (Argentina) Carnaval Neuquén (Neuquén, Argentina) Fiesta popular Paradigma cualitativo Tesina Triangulación de datos-teoría Ciencias Sociales Humanidades y Arte Turismo |
spellingShingle |
Alto valle de Río Negro y Neuquén (Argentina) Carnaval Neuquén (Neuquén, Argentina) Fiesta popular Paradigma cualitativo Tesina Triangulación de datos-teoría Ciencias Sociales Humanidades y Arte Turismo Pinto, Anahi Yanet ¿Cuál es la cosmovisión actual del carnaval como fiesta popular?. Caso de estudio: El carnaval y las murgas como expresión de la cultura popular en el alto valle de Neuquén. |
topic_facet |
Alto valle de Río Negro y Neuquén (Argentina) Carnaval Neuquén (Neuquén, Argentina) Fiesta popular Paradigma cualitativo Tesina Triangulación de datos-teoría Ciencias Sociales Humanidades y Arte Turismo |
description |
En la Edad Media los festejos de carnaval, con todos los actos y ritos cómicos que contienen, ocupaban un lugar muy importante en la vida del hombre medieval, ésta y otras fiestas ofrecían una visión del mundo, del hombre y de las relaciones humanas totalmente diferente, deliberadamente no oficial, exterior a la Iglesia y al Estado; considerado como un poderoso elemento de juego, se relaciona preferentemente con las formas artísticas y animadas de imágenes, es decir con las formas del espectáculo teatral. El carnaval está situado entre el arte y la vida; ignora la distinción entre espectadores y actores. Durante el carnaval no hay otra vida que la del carnaval, no tiene ninguna frontera espacial. En el curso de la fiesta sólo puede vivirse de acuerdo a sus leyes, es decir de acuerdo a las leyes de la libertad.3 Las fiestas se conforman cómo tradicionales con una personalidad específica según su barrio, ciudad, etc. Por ello mismo es interesante abordar este tema en la provincia de Neuquén, ya que no existen investigaciones respecto a las características del Carnaval en la misma teniendo en cuenta sus aspectos históricos y socio culturales.
[...] El nuevo contexto en el que nos encontramos dan cuenta de que los medios de comunicación, la facilidad de desplazamiento y la utilización lúdico – festiva de las nuevas tecnologías han favorecido, han creado nuevos modos de fiestas. Esto mismo da pie para poder abordar el proceso por el cual ha transcurrido el Carnaval en la provincia y cómo es hoy más precisamente en la zona del Alto Valle de Neuquén. |
author2 |
Bestard, Pablo |
author_facet |
Bestard, Pablo Pinto, Anahi Yanet |
format |
TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion |
author |
Pinto, Anahi Yanet |
author_sort |
Pinto, Anahi Yanet |
title |
¿Cuál es la cosmovisión actual del carnaval como fiesta popular?. Caso de estudio: El carnaval y las murgas como expresión de la cultura popular en el alto valle de Neuquén. |
title_short |
¿Cuál es la cosmovisión actual del carnaval como fiesta popular?. Caso de estudio: El carnaval y las murgas como expresión de la cultura popular en el alto valle de Neuquén. |
title_full |
¿Cuál es la cosmovisión actual del carnaval como fiesta popular?. Caso de estudio: El carnaval y las murgas como expresión de la cultura popular en el alto valle de Neuquén. |
title_fullStr |
¿Cuál es la cosmovisión actual del carnaval como fiesta popular?. Caso de estudio: El carnaval y las murgas como expresión de la cultura popular en el alto valle de Neuquén. |
title_full_unstemmed |
¿Cuál es la cosmovisión actual del carnaval como fiesta popular?. Caso de estudio: El carnaval y las murgas como expresión de la cultura popular en el alto valle de Neuquén. |
title_sort |
¿cuál es la cosmovisión actual del carnaval como fiesta popular?. caso de estudio: el carnaval y las murgas como expresión de la cultura popular en el alto valle de neuquén. |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo |
publishDate |
2013 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17888 |
work_keys_str_mv |
AT pintoanahiyanet cualeslacosmovisionactualdelcarnavalcomofiestapopularcasodeestudioelcarnavalylasmurgascomoexpresiondelaculturapopularenelaltovalledeneuquen |
_version_ |
1807224800941178880 |