Bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera William's en el alto valle de Rio Negro y Neuquén

Con el propósito de vislumbrar el comportamiento de la sarna de peral causada por Venturia pirina, y avanzar en el manejo de la enfermedad en la región (Río Negro y Neuquén), los objetivos de este estudio fueron: (i) Evaluar la liberación y captura de esporas en relación a las condiciones climáticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vexenat De Giorgi, Leticia, Lutz, M. Cecilia, Reyes, Fernanda, Basso, Carla N., Blackhall, Valeria, Sosa, M. Cristina
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias 2023
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17719
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17719
record_format dspace
spelling I22-R178-uncomaid-177192024-03-01T12:23:32Z Bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera William's en el alto valle de Rio Negro y Neuquén Vexenat De Giorgi, Leticia Lutz, M. Cecilia Reyes, Fernanda Basso, Carla N. Blackhall, Valeria Sosa, M. Cristina Venturia pirina Sarna del peral Condiciones climáticas Ascosporas Conidios https://purl.org/becyt/ford/4.1 Ciencias Agrarias y Forestales Con el propósito de vislumbrar el comportamiento de la sarna de peral causada por Venturia pirina, y avanzar en el manejo de la enfermedad en la región (Río Negro y Neuquén), los objetivos de este estudio fueron: (i) Evaluar la liberación y captura de esporas en relación a las condiciones climáticas (CC) y presencia de síntomas de la enfermedad, en dos huertos comerciales de pera William’s con antecedentes, y (ii) comparar la degradación de hojarasca entera y triturada en combinación con urea y bioformulados i.a. Trichoderma, como estrategia de sanitización. Las CC y capturas se monitorearon durante septiembre a diciembre 2022. La captura de ascosporas se registró con eventos de rocío, precipitaciones y horas de hoja mojada, aumentado la incidencia de la enfermedad en enero, resultando los conidios el principal inóculo. La degradación de hojarasca evaluada de junio a octubre 2022 como pérdida de peso (%) a los 60, 90 y 120 días de inicio del ensayo, fue significativamente mayor con la trituración para todas las combinaciones. Fil: Vexenat De Giorgi, Leticia. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; Argentina. Fil: Vexenat De Giorgi, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Lutz, M. Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Lutz, M. Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; Argentina. Fil: Lutz, M. Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Reyes, Fernanda. Universidad Nacional del Comahue. Instituto deTierras, Agua y Medio Ambiente; Argentina. Fil: Reyes, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Basso, Carla N. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Basso, Carla N. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; Argentina. Fil: Basso, Carla N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Blackhall, Valeria. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; Argentina. Fil: Blackhall, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Sosa, M. Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Sosa, M. Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; Argentina. Fil: Sosa, M. Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. 2023-10 2024-02-27T14:16:16Z 2024-02-27T14:16:16Z Articulo article acceptedVersion 1852-4559 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17719 spa https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin_electronico_FCA/article/view/4992 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp.27-32 application/pdf Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias Boletin Digital de la FaCA. Vol. 1, Núm. 1 (2023)
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Venturia pirina
Sarna del peral
Condiciones climáticas
Ascosporas
Conidios
https://purl.org/becyt/ford/4.1
Ciencias Agrarias y Forestales
spellingShingle Venturia pirina
Sarna del peral
Condiciones climáticas
Ascosporas
Conidios
https://purl.org/becyt/ford/4.1
Ciencias Agrarias y Forestales
Vexenat De Giorgi, Leticia
Lutz, M. Cecilia
Reyes, Fernanda
Basso, Carla N.
Blackhall, Valeria
Sosa, M. Cristina
Bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera William's en el alto valle de Rio Negro y Neuquén
topic_facet Venturia pirina
Sarna del peral
Condiciones climáticas
Ascosporas
Conidios
https://purl.org/becyt/ford/4.1
Ciencias Agrarias y Forestales
description Con el propósito de vislumbrar el comportamiento de la sarna de peral causada por Venturia pirina, y avanzar en el manejo de la enfermedad en la región (Río Negro y Neuquén), los objetivos de este estudio fueron: (i) Evaluar la liberación y captura de esporas en relación a las condiciones climáticas (CC) y presencia de síntomas de la enfermedad, en dos huertos comerciales de pera William’s con antecedentes, y (ii) comparar la degradación de hojarasca entera y triturada en combinación con urea y bioformulados i.a. Trichoderma, como estrategia de sanitización. Las CC y capturas se monitorearon durante septiembre a diciembre 2022. La captura de ascosporas se registró con eventos de rocío, precipitaciones y horas de hoja mojada, aumentado la incidencia de la enfermedad en enero, resultando los conidios el principal inóculo. La degradación de hojarasca evaluada de junio a octubre 2022 como pérdida de peso (%) a los 60, 90 y 120 días de inicio del ensayo, fue significativamente mayor con la trituración para todas las combinaciones.
format Articulo
article
acceptedVersion
author Vexenat De Giorgi, Leticia
Lutz, M. Cecilia
Reyes, Fernanda
Basso, Carla N.
Blackhall, Valeria
Sosa, M. Cristina
author_facet Vexenat De Giorgi, Leticia
Lutz, M. Cecilia
Reyes, Fernanda
Basso, Carla N.
Blackhall, Valeria
Sosa, M. Cristina
author_sort Vexenat De Giorgi, Leticia
title Bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera William's en el alto valle de Rio Negro y Neuquén
title_short Bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera William's en el alto valle de Rio Negro y Neuquén
title_full Bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera William's en el alto valle de Rio Negro y Neuquén
title_fullStr Bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera William's en el alto valle de Rio Negro y Neuquén
title_full_unstemmed Bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera William's en el alto valle de Rio Negro y Neuquén
title_sort bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera william's en el alto valle de rio negro y neuquén
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias
publishDate 2023
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17719
work_keys_str_mv AT vexenatdegiorgileticia basesepidemiologicasyestrategiasdesanitizaciondesarnaenperawilliamsenelaltovallederionegroyneuquen
AT lutzmcecilia basesepidemiologicasyestrategiasdesanitizaciondesarnaenperawilliamsenelaltovallederionegroyneuquen
AT reyesfernanda basesepidemiologicasyestrategiasdesanitizaciondesarnaenperawilliamsenelaltovallederionegroyneuquen
AT bassocarlan basesepidemiologicasyestrategiasdesanitizaciondesarnaenperawilliamsenelaltovallederionegroyneuquen
AT blackhallvaleria basesepidemiologicasyestrategiasdesanitizaciondesarnaenperawilliamsenelaltovallederionegroyneuquen
AT sosamcristina basesepidemiologicasyestrategiasdesanitizaciondesarnaenperawilliamsenelaltovallederionegroyneuquen
_version_ 1807224490585751552