Informe Final de la Cátedra de Taller Agrícola 2023
Este informe proporciona una visión general de los diversos cultivos que desarrollamos durante el año académico 2023. Destaca el uso de las técnicas implementadas, la maquinaria utilizada y las experiencias que nos permitieron aprender de manera práctica. Todo esto bajo un enfoque que nos prepara...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | informe técnico report publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias.
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17695 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-17695 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-176952024-02-22T12:01:10Z Informe Final de la Cátedra de Taller Agrícola 2023 Castro Casado, Andrea Julieta Verdile, Horacio Stickar, Waldemar Delucchi, Pablo Cultivos Centeno Cebolla Lechuga Remolacha Zapallito Petunia Compost Ciencias Agrarias y Forestales Este informe proporciona una visión general de los diversos cultivos que desarrollamos durante el año académico 2023. Destaca el uso de las técnicas implementadas, la maquinaria utilizada y las experiencias que nos permitieron aprender de manera práctica. Todo esto bajo un enfoque que nos prepara para la transición agroecológica que como futuros profesionales deberemos enfrentar. En línea con ésta mirada agroecológica, veremos también el desarrollo de compost y biopreparados que hemos formulado y utilizado en el transcurso del año como enmiendas para el suelo, biofertilizantes y bioinsecticidas. La elaboración de un cuaderno de campo fue esencial para tener a mano los datos mas relevantes. Esta experiencia evolucionó a medida que avanzaba el curso, permitiéndonos seleccionar y registrar de manera mas eficiente la información necesaria para tomar decisiones. Además, el desarrollo de la cátedra promovió una forma de trabajo colaborativa, lo que requirió organización, trabajo en equipo, planificación y comunicación efectiva. Los resultados obtenidos al final de la cursada y la manera en que el grupo, al comprender los beneficios del trabajo colaborativo fue sorteando los diferentes escollos no dejó dudas de que éste es el camino. Para complementar la experiencia de amplio expectro que ofrece la cátedra, fuimos floricultores por un rato y vivenciamos además de los aspectos productivos, la comercialización de lo producido, analizando costos, beneficios y estrategias de venta y producción. Fil: Castro Casado, Andrea Julieta. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción; Argentina. 2023-12-01 2024-02-16T13:30:30Z 2024-02-16T13:30:30Z informe técnico report publishedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17695 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Cultivos Centeno Cebolla Lechuga Remolacha Zapallito Petunia Compost Ciencias Agrarias y Forestales |
spellingShingle |
Cultivos Centeno Cebolla Lechuga Remolacha Zapallito Petunia Compost Ciencias Agrarias y Forestales Castro Casado, Andrea Julieta Informe Final de la Cátedra de Taller Agrícola 2023 |
topic_facet |
Cultivos Centeno Cebolla Lechuga Remolacha Zapallito Petunia Compost Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Este informe proporciona una visión general de los diversos cultivos que
desarrollamos durante el año académico 2023. Destaca el uso de las técnicas
implementadas, la maquinaria utilizada y las experiencias que nos permitieron aprender de manera práctica. Todo esto bajo un enfoque que nos prepara para la transición agroecológica que como futuros profesionales deberemos enfrentar.
En línea con ésta mirada agroecológica, veremos también el desarrollo de
compost y biopreparados que hemos formulado y utilizado en el transcurso del año como enmiendas para el suelo, biofertilizantes y bioinsecticidas.
La elaboración de un cuaderno de campo fue esencial para tener a mano los datos mas relevantes. Esta experiencia evolucionó a medida que avanzaba el curso, permitiéndonos seleccionar y registrar de manera mas eficiente la información necesaria para tomar decisiones.
Además, el desarrollo de la cátedra promovió una forma de trabajo colaborativa, lo que requirió organización, trabajo en equipo, planificación y comunicación efectiva.
Los resultados obtenidos al final de la cursada y la manera en que el grupo, al
comprender los beneficios del trabajo colaborativo fue sorteando los diferentes escollos no dejó dudas de que éste es el camino.
Para complementar la experiencia de amplio expectro que ofrece la cátedra,
fuimos floricultores por un rato y vivenciamos además de los aspectos productivos, la comercialización de lo producido, analizando costos, beneficios y estrategias de venta y producción. |
author2 |
Verdile, Horacio |
author_facet |
Verdile, Horacio Castro Casado, Andrea Julieta |
format |
informe técnico report publishedVersion |
author |
Castro Casado, Andrea Julieta |
author_sort |
Castro Casado, Andrea Julieta |
title |
Informe Final de la Cátedra de Taller Agrícola 2023 |
title_short |
Informe Final de la Cátedra de Taller Agrícola 2023 |
title_full |
Informe Final de la Cátedra de Taller Agrícola 2023 |
title_fullStr |
Informe Final de la Cátedra de Taller Agrícola 2023 |
title_full_unstemmed |
Informe Final de la Cátedra de Taller Agrícola 2023 |
title_sort |
informe final de la cátedra de taller agrícola 2023 |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. |
publishDate |
2023 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17695 |
work_keys_str_mv |
AT castrocasadoandreajulieta informefinaldelacatedradetalleragricola2023 |
_version_ |
1807224718481162240 |