Chilenos en Argentina, entre la protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la política de expulsión de la dictadura militar

El exilio como problemática de la historia reciente ha ganado importantes espacios en la historiografía argentina convirtiéndose en un campo en construcción (Jensen, 2011). Los estudios sobre las experiencias exilares de argentinos en distintos países y acerca de la relación entablada entre la comu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Azconegui, María Cecilia
Formato: Parte de libro bookPart acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2014
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17571
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17571
record_format dspace
spelling I22-R178-uncomaid-175712023-11-30T19:29:10Z Chilenos en Argentina, entre la protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la política de expulsión de la dictadura militar Azconegui, María Cecilia Exilio Terrorismo de estado Histografía Refugiados Dictadura militar Países limítrofes https://purl.org/becyt/ford/5.3 Ciencias Sociales El exilio como problemática de la historia reciente ha ganado importantes espacios en la historiografía argentina convirtiéndose en un campo en construcción (Jensen, 2011). Los estudios sobre las experiencias exilares de argentinos en distintos países y acerca de la relación entablada entre la comunidad exiliada y la sociedad receptora han permitido avanzar en la comprensión del exilio producido por el Estado terrorista1. El énfasis historiográfico sobre las políticas represivas de la última dictadura argentina por un lado, y la coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur que dificultó la estrategia de exiliarse en los países limítrofes por el otro, han obturado la posibilidad de pensar a la Argentina como un país receptor además de expulsor. En consecuencia, poco se ha investigado la problemática de la argentina como país de acogida para el exilio conosureño en general y el chileno en particular. Asimismo, el énfasis en la política represiva y expulsiva que aplicó la última dictadura militar argentina hacia los exiliados y refugiados de la región ha contribuido a eclipsar experiencias, como las aquí analizadas: la de los chilenos que sobrevivieron a los embates del terrorismo de Estado y permanecieron en el país durante el período. Si bien la dictadura provocó que en muchos casos la experiencia exiliar deviniera en un “exilio serial” o “exilio en serie” (Sznadjer y Roniger, 2009), es decir, que los expatriados se vieran obligados a cambiar su lugar de exilio por otro, este proceso no afectó a todos y cuando sí lo hizo su impacto no se produjo de inmediato. Como se analizará en este trabajo, la red nacional de asistencia a los refugiados que se había organizado en Argentina a principio de 1974 continuó funcionando y asistiendo a los miles de chilenos para quienes el país del tango constituyó su primera, y en algunos casos única, opción. Fil: Azconegui, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Azconegui, María Cecilia. Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura, miembro del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentia. 2014 2023-11-28T16:12:15Z 2023-11-28T16:12:15Z Parte de libro bookPart acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17571 spa https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.371/pm.371.pdf Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp. 215-250 application/pdf Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Exilios: militancia y represión : nuevas fuentes y nuevos abordajes de los destierros de la Argentina de los años setenta
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Exilio
Terrorismo de estado
Histografía
Refugiados
Dictadura militar
Países limítrofes
https://purl.org/becyt/ford/5.3
Ciencias Sociales
spellingShingle Exilio
Terrorismo de estado
Histografía
Refugiados
Dictadura militar
Países limítrofes
https://purl.org/becyt/ford/5.3
Ciencias Sociales
Azconegui, María Cecilia
Chilenos en Argentina, entre la protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la política de expulsión de la dictadura militar
topic_facet Exilio
Terrorismo de estado
Histografía
Refugiados
Dictadura militar
Países limítrofes
https://purl.org/becyt/ford/5.3
Ciencias Sociales
description El exilio como problemática de la historia reciente ha ganado importantes espacios en la historiografía argentina convirtiéndose en un campo en construcción (Jensen, 2011). Los estudios sobre las experiencias exilares de argentinos en distintos países y acerca de la relación entablada entre la comunidad exiliada y la sociedad receptora han permitido avanzar en la comprensión del exilio producido por el Estado terrorista1. El énfasis historiográfico sobre las políticas represivas de la última dictadura argentina por un lado, y la coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur que dificultó la estrategia de exiliarse en los países limítrofes por el otro, han obturado la posibilidad de pensar a la Argentina como un país receptor además de expulsor. En consecuencia, poco se ha investigado la problemática de la argentina como país de acogida para el exilio conosureño en general y el chileno en particular. Asimismo, el énfasis en la política represiva y expulsiva que aplicó la última dictadura militar argentina hacia los exiliados y refugiados de la región ha contribuido a eclipsar experiencias, como las aquí analizadas: la de los chilenos que sobrevivieron a los embates del terrorismo de Estado y permanecieron en el país durante el período. Si bien la dictadura provocó que en muchos casos la experiencia exiliar deviniera en un “exilio serial” o “exilio en serie” (Sznadjer y Roniger, 2009), es decir, que los expatriados se vieran obligados a cambiar su lugar de exilio por otro, este proceso no afectó a todos y cuando sí lo hizo su impacto no se produjo de inmediato. Como se analizará en este trabajo, la red nacional de asistencia a los refugiados que se había organizado en Argentina a principio de 1974 continuó funcionando y asistiendo a los miles de chilenos para quienes el país del tango constituyó su primera, y en algunos casos única, opción.
format Parte de libro
bookPart
acceptedVersion
author Azconegui, María Cecilia
author_facet Azconegui, María Cecilia
author_sort Azconegui, María Cecilia
title Chilenos en Argentina, entre la protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la política de expulsión de la dictadura militar
title_short Chilenos en Argentina, entre la protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la política de expulsión de la dictadura militar
title_full Chilenos en Argentina, entre la protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la política de expulsión de la dictadura militar
title_fullStr Chilenos en Argentina, entre la protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la política de expulsión de la dictadura militar
title_full_unstemmed Chilenos en Argentina, entre la protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la política de expulsión de la dictadura militar
title_sort chilenos en argentina, entre la protección del alto comisionado de las naciones unidas para los refugiados (acnur) y la política de expulsión de la dictadura militar
publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publishDate 2014
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17571
work_keys_str_mv AT azconeguimariacecilia chilenosenargentinaentrelaprotecciondelaltocomisionadodelasnacionesunidasparalosrefugiadosacnurylapoliticadeexpulsiondeladictaduramilitar
_version_ 1807224481566949376