Ocio digital, moda y consumo en el Alto Valle

En el presente artículo abordamos los procesos de inclusión/ exclusión del tiempo libre y del trabajo formal en un caso puntual en el que se advierte la explotación económica sistemática del tiempo libre femenino a través de trabajos informales. Nuestras sujetas de investigación son las vendedoras...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores, Marta
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2015
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17420
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17420
record_format dspace
spelling I22-R178-uncomaid-174202023-10-05T12:20:50Z Ocio digital, moda y consumo en el Alto Valle Flores, Marta Cibercultura Cyberculture Trabajo Work Ocio Time Consumo Trade Mujeres Women Alto Valle (Neuquén, Argentina) https://purl.org/becyt/ford/5.4 Ciencias Sociales En el presente artículo abordamos los procesos de inclusión/ exclusión del tiempo libre y del trabajo formal en un caso puntual en el que se advierte la explotación económica sistemática del tiempo libre femenino a través de trabajos informales. Nuestras sujetas de investigación son las vendedoras por catálogo de indumentaria y calzado, según la modalidad de la venta directa. Utilizan como herramienta de venta y comunicación con las clientas y las empresas proveedoras el Facebook y el celular. Así, realizan una apropiación precaria de la tecnología en un terreno que habitualmente se asocia con la vida social, con formas de pasar el tiempo libre pero que, en el presente caso, se convierte en el eje de la comercialización de los citados productos. Digital entertainment, fashion anD consumption in the upper Valley. is article helps to study women jobs in modern society. We are interested in processes of women’s exclusion / inclusion in social life, both female use of own time and formal and informal works. We focused on an informal working kind which are selling - party-plan and network marketing. ese are typical female jobs and many women turn their own time on an economical useful activity. In other hand, we must consider that Facebook and self- phones are the way of communication between these women their supplier enterprises and their clients. On that sense, our research method has been cyber ethnography and its resources which have been taken from traditional anthropological methods. In that sense, it includes main traditional field work techniques like participant observation and interviews Fil: Flores, Marta. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. 2015-09 2023-09-25T16:26:45Z 2023-09-25T16:26:45Z Articulo article acceptedVersion 1515-2332 e 2250-4184 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17420 spa https://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/216/2161521006/index.html Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp. 1-9 application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Publicación de Intersecciones en Comunicación. Vol. 1 Núm. 9 (2015)
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Cibercultura
Cyberculture
Trabajo
Work
Ocio
Time
Consumo
Trade
Mujeres
Women
Alto Valle (Neuquén, Argentina)
https://purl.org/becyt/ford/5.4
Ciencias Sociales
spellingShingle Cibercultura
Cyberculture
Trabajo
Work
Ocio
Time
Consumo
Trade
Mujeres
Women
Alto Valle (Neuquén, Argentina)
https://purl.org/becyt/ford/5.4
Ciencias Sociales
Flores, Marta
Ocio digital, moda y consumo en el Alto Valle
topic_facet Cibercultura
Cyberculture
Trabajo
Work
Ocio
Time
Consumo
Trade
Mujeres
Women
Alto Valle (Neuquén, Argentina)
https://purl.org/becyt/ford/5.4
Ciencias Sociales
description En el presente artículo abordamos los procesos de inclusión/ exclusión del tiempo libre y del trabajo formal en un caso puntual en el que se advierte la explotación económica sistemática del tiempo libre femenino a través de trabajos informales. Nuestras sujetas de investigación son las vendedoras por catálogo de indumentaria y calzado, según la modalidad de la venta directa. Utilizan como herramienta de venta y comunicación con las clientas y las empresas proveedoras el Facebook y el celular. Así, realizan una apropiación precaria de la tecnología en un terreno que habitualmente se asocia con la vida social, con formas de pasar el tiempo libre pero que, en el presente caso, se convierte en el eje de la comercialización de los citados productos.
format Articulo
article
acceptedVersion
author Flores, Marta
author_facet Flores, Marta
author_sort Flores, Marta
title Ocio digital, moda y consumo en el Alto Valle
title_short Ocio digital, moda y consumo en el Alto Valle
title_full Ocio digital, moda y consumo en el Alto Valle
title_fullStr Ocio digital, moda y consumo en el Alto Valle
title_full_unstemmed Ocio digital, moda y consumo en el Alto Valle
title_sort ocio digital, moda y consumo en el alto valle
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2015
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17420
work_keys_str_mv AT floresmarta ociodigitalmodayconsumoenelaltovalle
_version_ 1807224471640080384