La relación política entre el Sindicato Municipal SOyEM y la Intendencia, durante la gestión de María Severino Rosario “Chiche” Costa (1991-1995)

Las diferencias que caracterizan la dinámica de la confrontación, o la negociación política en una localidad, responden a factores tanto exógenos como endógenos, pero la forma en que éstos interactúan, puede ser, en gran medida, explicada a partir de decisiones de las dirigencias, que expresan inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bravo, Matías M.
Otros Autores: Dall Armellina, Pedro
Formato: TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica 2022
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17331
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17331
record_format dspace
spelling I22-R178-uncomaid-173312023-07-31T11:36:48Z La relación política entre el Sindicato Municipal SOyEM y la Intendencia, durante la gestión de María Severino Rosario “Chiche” Costa (1991-1995) Bravo, Matías M. Dall Armellina, Pedro Medvedev, Eliana Gobierno Gestión Sindicato Radicalismo Ciencia Política Las diferencias que caracterizan la dinámica de la confrontación, o la negociación política en una localidad, responden a factores tanto exógenos como endógenos, pero la forma en que éstos interactúan, puede ser, en gran medida, explicada a partir de decisiones de las dirigencias, que expresan intereses de sectores concretos por sobre la identidad, o la línea política partidaria. La comprensión del rol preponderante de intereses corporativos detrás de las decisiones de los actores dirigenciales, puede devenir en herramienta para el análisis acerca de la forma en que una gestión de gobierno, y una conducción sindical construyen, en su relación negociadora, las bases del esquema de acumulación de poder, sobre el que se sustenta el gobierno. La relación política entre el sindicato de empleados municipales (SOyEM), y la intendencia de San Carlos de Bariloche, expresa un fenómeno político que define las circunstancias de gobierno en la localidad. Contiene aspectos peculiares, tanto por la propia historia del sindicato, como por los elementos distintivos de la vida política e institucional de la ciudad, en la que el municipio representa la mayor presencia estatal relativa, y de mayor incidencia sociopolítica. El sistema de representación de intereses; la dinámica de las relaciones de poder que se dan en ésta relación; y los vínculos entre los actores políticos que los encabezan, explican el período de Intendencia de “Chiche” Costa. El gobierno de María Rosario Severino de Costa 1 (1991-1995), representa un hito, siendo la primera intendenta mujer de la provincia; proviniendo de una militancia política partidaria y sindical, desde el peronismo y el propio SOyEM. Su gobierno fue signado por lazos sindicales estrechos; acuerdos y disensos intra-partidarios; así como afinidades y contradicciones en los vínculos con el gobierno radical, en plena hegemonía de la UCR en la provincia de Río Negro, y el justicialismo menemista en la nación. Fil: Bravo, Matías M. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Ciencia Política; Argentina. 2022 2023-07-27T13:19:14Z 2023-07-27T13:19:14Z TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17331 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Gobierno
Gestión
Sindicato
Radicalismo
Ciencia Política
spellingShingle Gobierno
Gestión
Sindicato
Radicalismo
Ciencia Política
Bravo, Matías M.
La relación política entre el Sindicato Municipal SOyEM y la Intendencia, durante la gestión de María Severino Rosario “Chiche” Costa (1991-1995)
topic_facet Gobierno
Gestión
Sindicato
Radicalismo
Ciencia Política
description Las diferencias que caracterizan la dinámica de la confrontación, o la negociación política en una localidad, responden a factores tanto exógenos como endógenos, pero la forma en que éstos interactúan, puede ser, en gran medida, explicada a partir de decisiones de las dirigencias, que expresan intereses de sectores concretos por sobre la identidad, o la línea política partidaria. La comprensión del rol preponderante de intereses corporativos detrás de las decisiones de los actores dirigenciales, puede devenir en herramienta para el análisis acerca de la forma en que una gestión de gobierno, y una conducción sindical construyen, en su relación negociadora, las bases del esquema de acumulación de poder, sobre el que se sustenta el gobierno. La relación política entre el sindicato de empleados municipales (SOyEM), y la intendencia de San Carlos de Bariloche, expresa un fenómeno político que define las circunstancias de gobierno en la localidad. Contiene aspectos peculiares, tanto por la propia historia del sindicato, como por los elementos distintivos de la vida política e institucional de la ciudad, en la que el municipio representa la mayor presencia estatal relativa, y de mayor incidencia sociopolítica. El sistema de representación de intereses; la dinámica de las relaciones de poder que se dan en ésta relación; y los vínculos entre los actores políticos que los encabezan, explican el período de Intendencia de “Chiche” Costa. El gobierno de María Rosario Severino de Costa 1 (1991-1995), representa un hito, siendo la primera intendenta mujer de la provincia; proviniendo de una militancia política partidaria y sindical, desde el peronismo y el propio SOyEM. Su gobierno fue signado por lazos sindicales estrechos; acuerdos y disensos intra-partidarios; así como afinidades y contradicciones en los vínculos con el gobierno radical, en plena hegemonía de la UCR en la provincia de Río Negro, y el justicialismo menemista en la nación.
author2 Dall Armellina, Pedro
author_facet Dall Armellina, Pedro
Bravo, Matías M.
format TesisdeGrado
bachelorThesis
acceptedVersion
author Bravo, Matías M.
author_sort Bravo, Matías M.
title La relación política entre el Sindicato Municipal SOyEM y la Intendencia, durante la gestión de María Severino Rosario “Chiche” Costa (1991-1995)
title_short La relación política entre el Sindicato Municipal SOyEM y la Intendencia, durante la gestión de María Severino Rosario “Chiche” Costa (1991-1995)
title_full La relación política entre el Sindicato Municipal SOyEM y la Intendencia, durante la gestión de María Severino Rosario “Chiche” Costa (1991-1995)
title_fullStr La relación política entre el Sindicato Municipal SOyEM y la Intendencia, durante la gestión de María Severino Rosario “Chiche” Costa (1991-1995)
title_full_unstemmed La relación política entre el Sindicato Municipal SOyEM y la Intendencia, durante la gestión de María Severino Rosario “Chiche” Costa (1991-1995)
title_sort la relación política entre el sindicato municipal soyem y la intendencia, durante la gestión de maría severino rosario “chiche” costa (1991-1995)
publisher Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publishDate 2022
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17331
work_keys_str_mv AT bravomatiasm larelacionpoliticaentreelsindicatomunicipalsoyemylaintendenciadurantelagestiondemariaseverinorosariochichecosta19911995
_version_ 1807224467716308992