Diseño Sismorresistente de un Edificio de Acuerdo a la Normativa Cirsoc 103/2021 Parte II, Diseño Por Capacidad
Analizar el impacto que produce una carga dinámica en una estructura adquiere especial dificultad cuando dicha carga, además de ser variable en el tiempo, conlleva incertidumbre en su magnitud. Este es el caso de las cargas sísmicas. Debido a esta complejidad se han estudiado métodos de diseño que l...
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17261 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-17261 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-172612023-09-06T15:43:15Z Diseño Sismorresistente de un Edificio de Acuerdo a la Normativa Cirsoc 103/2021 Parte II, Diseño Por Capacidad Troncoso, Martín Lucotti, Franco Gerbaudo, Guillermo Buraschi, Javier Diseño por capacidad Sismorresistente Sismo Hormigón Armado Ductilidad Capacity design Earthquake resistant Seismic Reinforced concrete Ductility Ciencias Aplicadas Analizar el impacto que produce una carga dinámica en una estructura adquiere especial dificultad cuando dicha carga, además de ser variable en el tiempo, conlleva incertidumbre en su magnitud. Este es el caso de las cargas sísmicas. Debido a esta complejidad se han estudiado métodos de diseño que logren conseguir una estructura dúctil o extremadamente tolerante a los desplazamientos impuestos por el sismo, evitando el colapso, a pesar de haber excedido su resistencia. Este enfoque es el que se propone en el nuevo Reglamento Argentino para Construcciones Sismorresistentes, emitido entre 2018 y 2021, reemplazando la normativa anterior, de 1991. El objetivo principal del presente trabajo es comparar los resultados del diseño mediante ambas normas sobre una misma estructura. La metodología para alcanzar el objetivo planteado parte desde el estudio del nuevo reglamento, su filosofía, conceptos y procedimientos de cálculo. Luego, se prestará especial atención al modelado computacional de la estructura con el fin de trabajar sobre un modelo sólido y confiable. Se tomarán pórticos típicos de los primeros pisos para analizar las solicitaciones y realizar el dimensionado de armaduras de refuerzos aplicando las exigencias de ambas normativas. Se elaborará un análisis comparativo de los conceptos involucrados en ambas normas y de los resultados obtenidos desde un enfoque económico. Finalmente, se realizará una comparación del potencial desempeño de la estructura ante un evento sísmico según los diferentes enfoques que tienen las normas estudiadas. Analyzing the impact produced by dynamic loads to a structure becomes especially complex when such load is variable across time, and its magnitude is uncertain. This is the case for seismic loads. Due to this complexity, studies have been carried upon design methods that enable to obtain ductile structures, extremely tolerant to seismic imposed displacements, avoiding collapse despite having its strength exceeded. This is the proposed focus in the new Argentinian seismic code (issued between 2018 and 2021) that replaces the old code, dating 1991. The main purpose of this writing is to compare the designs resulting from the application of both codes to a same building. The proposed methodology to achieve the mentioned purpose starts with the study of the new code, its philosophy, concepts and methods. Then, a special focus is given to the software modelling of the structure, in order to work over a solid, reliable model. Typical frames of the structure are analyzed, determining the load effects and resultant reinforcements according to both codes. A comparative analysis will be developed, focused on the concepts involved and the results obtained, with an economic point of view. Finally, there will be a comparison about the potential performance of the obtained structures facing a seismic event, according to the different focuses of the codes in study. Fil: Troncoso, Martín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina. Fil: Lucotti, Franco. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina. 2021-11-01 2023-06-12T14:58:41Z 2023-06-12T14:58:41Z TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17261 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Diseño por capacidad Sismorresistente Sismo Hormigón Armado Ductilidad Capacity design Earthquake resistant Seismic Reinforced concrete Ductility Ciencias Aplicadas |
spellingShingle |
Diseño por capacidad Sismorresistente Sismo Hormigón Armado Ductilidad Capacity design Earthquake resistant Seismic Reinforced concrete Ductility Ciencias Aplicadas Troncoso, Martín Lucotti, Franco Diseño Sismorresistente de un Edificio de Acuerdo a la Normativa Cirsoc 103/2021 Parte II, Diseño Por Capacidad |
topic_facet |
Diseño por capacidad Sismorresistente Sismo Hormigón Armado Ductilidad Capacity design Earthquake resistant Seismic Reinforced concrete Ductility Ciencias Aplicadas |
description |
Analizar el impacto que produce una carga dinámica en una estructura adquiere especial dificultad cuando dicha carga, además de ser variable en el tiempo, conlleva incertidumbre en su magnitud. Este es el caso de las cargas sísmicas. Debido a esta complejidad se han estudiado métodos de diseño que logren conseguir una estructura dúctil o extremadamente tolerante a los desplazamientos impuestos por el sismo, evitando el colapso, a pesar de haber excedido su resistencia. Este enfoque es el que se propone en el nuevo Reglamento Argentino para Construcciones Sismorresistentes, emitido entre 2018 y 2021, reemplazando la normativa anterior, de 1991. El objetivo principal del presente trabajo es comparar los resultados del diseño mediante ambas normas sobre una misma estructura.
La metodología para alcanzar el objetivo planteado parte desde el estudio del nuevo reglamento, su filosofía, conceptos y procedimientos de cálculo. Luego, se prestará especial atención al modelado computacional de la estructura con el fin de trabajar sobre un modelo sólido y confiable. Se tomarán pórticos típicos de los primeros pisos para analizar las solicitaciones y realizar el dimensionado de armaduras de refuerzos aplicando las exigencias de ambas normativas.
Se elaborará un análisis comparativo de los conceptos involucrados en ambas normas y de los resultados obtenidos desde un enfoque económico. Finalmente, se realizará una comparación del potencial desempeño de la estructura ante un evento sísmico según los diferentes enfoques que tienen las normas estudiadas. |
author2 |
Gerbaudo, Guillermo |
author_facet |
Gerbaudo, Guillermo Troncoso, Martín Lucotti, Franco |
format |
TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion |
author |
Troncoso, Martín Lucotti, Franco |
author_sort |
Troncoso, Martín |
title |
Diseño Sismorresistente de un Edificio de Acuerdo a la Normativa Cirsoc 103/2021 Parte II, Diseño Por Capacidad |
title_short |
Diseño Sismorresistente de un Edificio de Acuerdo a la Normativa Cirsoc 103/2021 Parte II, Diseño Por Capacidad |
title_full |
Diseño Sismorresistente de un Edificio de Acuerdo a la Normativa Cirsoc 103/2021 Parte II, Diseño Por Capacidad |
title_fullStr |
Diseño Sismorresistente de un Edificio de Acuerdo a la Normativa Cirsoc 103/2021 Parte II, Diseño Por Capacidad |
title_full_unstemmed |
Diseño Sismorresistente de un Edificio de Acuerdo a la Normativa Cirsoc 103/2021 Parte II, Diseño Por Capacidad |
title_sort |
diseño sismorresistente de un edificio de acuerdo a la normativa cirsoc 103/2021 parte ii, diseño por capacidad |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
publishDate |
2021 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17261 |
work_keys_str_mv |
AT troncosomartin disenosismorresistentedeunedificiodeacuerdoalanormativacirsoc1032021parteiidisenoporcapacidad AT lucottifranco disenosismorresistentedeunedificiodeacuerdoalanormativacirsoc1032021parteiidisenoporcapacidad |
_version_ |
1807224771288498176 |