Geología, alteraciones hidrotermales y mineralogía de las vetas de Au-Ag, (Zn, Pb, Cu) del sistema Sofía-Julia-Valencia, distrito minero Andacollo, Neuquén

En este trabajo se brindan nuevas descripciones litológicas, mineralógicas y texturales de las rocas, alteraciones y estructuras mineralizadas del sistema de vetas E-O Sofía-Julia-Valencia localizadas en el sector suroeste de la Cordillera del Viento (70°32'- 70°43'O/37°06'8'&#...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mendiberri, Juan
Otros Autores: Pons, Josefina
Formato: trabajo final de grado bachelorThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue 2018
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16775
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-16775
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Sistema Sofía-Julia-Valencia
Formación Huaraco
Epitermal
Cordillera del Viento
Fallas transcurrentes dextrales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
spellingShingle Sistema Sofía-Julia-Valencia
Formación Huaraco
Epitermal
Cordillera del Viento
Fallas transcurrentes dextrales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Mendiberri, Juan
Geología, alteraciones hidrotermales y mineralogía de las vetas de Au-Ag, (Zn, Pb, Cu) del sistema Sofía-Julia-Valencia, distrito minero Andacollo, Neuquén
topic_facet Sistema Sofía-Julia-Valencia
Formación Huaraco
Epitermal
Cordillera del Viento
Fallas transcurrentes dextrales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
description En este trabajo se brindan nuevas descripciones litológicas, mineralógicas y texturales de las rocas, alteraciones y estructuras mineralizadas del sistema de vetas E-O Sofía-Julia-Valencia localizadas en el sector suroeste de la Cordillera del Viento (70°32'- 70°43'O/37°06'8''-38°56'S) que permitieron caracterizar el sistema hidrotermal que las generó. En el área de estudio afloran tobas de cristales y líticas de la Formación Arroyo del Torreón y las sedimentitas marinas de la Formación Huaraco (Grupo Andacollo; Cbinferior a medio) ambas están sobreyacidas en discordancia por mantos de ignimbritas y rocas volcaniclásticas correspondientes a la Formación La Premia e intruídas por granodioritas y granitos pertenecientes al denominado Complejo volcánico-plutónicoHuingancó (Pérmico-Triásico inferior). Numerosos pórfidos riolíticos y dacíticos, y diques basáltico-andesíticos intruyen a las unidades previas. Las vetas E-O se emplazan en estructuras de cizalla dextrales y las relaciones de corte indicarían que son más jóvenes que las vetas del sistema NE-SO a las cuales cortan y desplazan. El estudio de la mineralogía de las alteraciones permitió definir 4 tipos de alteraciones: 1) relictos de una alteración potásica temprana; 2) una alteración propilítica ampliamente distribuida con mineralización diseminada de pirrotina, calcopirita y pirita; 3) una alteración fílica superpuesta a las previas, esta última se concentra en los principales conductos de circulación de fluidos asociados a las estructuras mineralizadas; y por último 4) una alteración supergenica sobreimpuesta. Se definieron 10 tipos de estructuras (vetas, venas, venillas y brechas) de las cuales las más importantes portadoras de mineralización de Au, Ag y metales base son las: venas: Cuarzo+Molibdenita+Esfalerita±Pirita, venas B:Cuarzo±Epidoto±Biotita, Clorita+Calcita, Pirita+Arsenopirita+Pirrotina±Calcopirita (Esfalerita), vetas C1: Cuarzo±Clorita±Calcita+Pirita, Pirita arsenical, venas C2:Cuarzo+Sericita±Siderita (Clorita), Pirita, Pirita arsenical, Esfalerita+Galena+Calcopirita(Argentita, Pirrotina), y venas y vetas C3-D: Cuarzo+Sericita, Clorita, Calcita, (Esfalerita, Galena, Calcopirita, Argentita). De acuerdo a las paragénesis de minerales de alteración y de las estructuras mineralizadas identificadas se concluye que la mineralización se ha formado en un ambiente que evolucionó de mesotermal a epitermal caracterizados: en el primer caso por fluidos tempranos con temperaturas mayores a 350°C y pH alcalinos en condiciones de fugacidad de azufre y oxígeno relativamente altas (venas A) y en el segundo caso por fluidos de menores temperaturas (250°C), pH (5-6) y fugacidades de azufre y oxígeno (venas B-C-D). En estas últimas condiciones la Ag y metales base muy probablemente fueron transportados como complejos clorurados, mientras que el Au como complejo bisulfurado, y precipitados por ebullición y/o mezcla con aguas meteóricas.
author2 Pons, Josefina
author_facet Pons, Josefina
Mendiberri, Juan
format trabajo final de grado
bachelorThesis
acceptedVersion
author Mendiberri, Juan
author_sort Mendiberri, Juan
title Geología, alteraciones hidrotermales y mineralogía de las vetas de Au-Ag, (Zn, Pb, Cu) del sistema Sofía-Julia-Valencia, distrito minero Andacollo, Neuquén
title_short Geología, alteraciones hidrotermales y mineralogía de las vetas de Au-Ag, (Zn, Pb, Cu) del sistema Sofía-Julia-Valencia, distrito minero Andacollo, Neuquén
title_full Geología, alteraciones hidrotermales y mineralogía de las vetas de Au-Ag, (Zn, Pb, Cu) del sistema Sofía-Julia-Valencia, distrito minero Andacollo, Neuquén
title_fullStr Geología, alteraciones hidrotermales y mineralogía de las vetas de Au-Ag, (Zn, Pb, Cu) del sistema Sofía-Julia-Valencia, distrito minero Andacollo, Neuquén
title_full_unstemmed Geología, alteraciones hidrotermales y mineralogía de las vetas de Au-Ag, (Zn, Pb, Cu) del sistema Sofía-Julia-Valencia, distrito minero Andacollo, Neuquén
title_sort geología, alteraciones hidrotermales y mineralogía de las vetas de au-ag, (zn, pb, cu) del sistema sofía-julia-valencia, distrito minero andacollo, neuquén
publisher Universidad Nacional del Comahue
publishDate 2018
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16775
work_keys_str_mv AT mendiberrijuan geologiaalteracioneshidrotermalesymineralogiadelasvetasdeauagznpbcudelsistemasofiajuliavalenciadistritomineroandacolloneuquen
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820506796621824