Valoración económica de dos escenarios de intervención para restauración ecológica de zonas áridas de la Patagonia Argentina

En grandes áreas del mundo afectadas por la desertificación y que tienen una baja capacidad natural para la recuperación de la biodiversidad, la rehabilitación y restauración ecológica solo se puede lograr a bajos costos, por lo que este cálculo es esencial para la toma de decisiones ambientales por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ceballos, Cristian
Otros Autores: Pérez, Daniel
Formato: TesisdePosgrado doctoralThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. 2020
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16681
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-16681
record_format dspace
spelling I22-R178-uncomaid-166812023-05-09T16:44:24Z Valoración económica de dos escenarios de intervención para restauración ecológica de zonas áridas de la Patagonia Argentina Ceballos, Cristian Pérez, Daniel Relación costo efectividad Desertificación Economía Monte austral Restauración ecológica Ciencias de la Administración y Economía En grandes áreas del mundo afectadas por la desertificación y que tienen una baja capacidad natural para la recuperación de la biodiversidad, la rehabilitación y restauración ecológica solo se puede lograr a bajos costos, por lo que este cálculo es esencial para la toma de decisiones ambientales por parte del gobierno y de los campesinos. El Monte Austral en la Patagonia argentina tiene una degradación severa de su biodiversidad, y los investigadores están haciendo esfuerzos para expandir alternativas prácticas para recuperar ambientes degradados y aumentar las escalas de aplicación, aunque los costos no se han tenido en cuenta. En esta tesis, los costos financieros esperados de la siembra directa se evaluaron en comparación con las plantaciones, en dos escenarios de costos diferentes que se denominaron “escenario rural” y “escenario petrolero”, para cuatro especies de arbustos nativos de zonas áridas del Monte: Senecio subulatus var. subulatus, Atriplex lampa, Hyalis argentea var. latisquama y Prosopis flexuosa var. depressa) consideradas como “especies marco” para recuperar zonas degradadas. Se tomó como meta de restauración un total de 1600 plantas establecidas por hectárea, de acuerdo con las regulaciones ambientales en la Provincia de Neuquén. Cada una de las etapas de los procedimientos de siembra y plantación se consideraron en el cálculo. Se consideraron suministros, costos laborales y porcentajes de establecimiento de viveros en plantaciones y establecimiento de plántulas en siembras directas publicadas en la literatura científica sobre el tema. El costo de las plantaciones en el escenario rural varió según la especie entre 930.72 y 1,536.16 USD / ha, mientras que la plantación osciló según la especie entre 5,333 y 6,911, 96 USD / ha. Por otro lado, en el escenario petrolero, con altos costos laborales, la siembra según la especie arrojó valores entre 2.601,45 y 2.783,64 USD / hay en la plantación entre 11.724,06 y 12.5557,24 USD / ha. La siembra implicó una reducción de costos del 40.95% al 65.56% en el entorno rural y del 41.04% al 56.63% en el de la industria petrolera. Con base en estos resultados y considerando la la reducción de costos que implica, la siembra directa debería recibir más atención en el futuro. Fil: Ceballos, Cristian. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. 2020-11-26 2022-04-07T14:43:16Z 2022-04-07T14:43:16Z TesisdePosgrado doctoralThesis acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16681 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Relación costo efectividad
Desertificación
Economía
Monte austral
Restauración ecológica
Ciencias de la Administración y Economía
spellingShingle Relación costo efectividad
Desertificación
Economía
Monte austral
Restauración ecológica
Ciencias de la Administración y Economía
Ceballos, Cristian
Valoración económica de dos escenarios de intervención para restauración ecológica de zonas áridas de la Patagonia Argentina
topic_facet Relación costo efectividad
Desertificación
Economía
Monte austral
Restauración ecológica
Ciencias de la Administración y Economía
description En grandes áreas del mundo afectadas por la desertificación y que tienen una baja capacidad natural para la recuperación de la biodiversidad, la rehabilitación y restauración ecológica solo se puede lograr a bajos costos, por lo que este cálculo es esencial para la toma de decisiones ambientales por parte del gobierno y de los campesinos. El Monte Austral en la Patagonia argentina tiene una degradación severa de su biodiversidad, y los investigadores están haciendo esfuerzos para expandir alternativas prácticas para recuperar ambientes degradados y aumentar las escalas de aplicación, aunque los costos no se han tenido en cuenta. En esta tesis, los costos financieros esperados de la siembra directa se evaluaron en comparación con las plantaciones, en dos escenarios de costos diferentes que se denominaron “escenario rural” y “escenario petrolero”, para cuatro especies de arbustos nativos de zonas áridas del Monte: Senecio subulatus var. subulatus, Atriplex lampa, Hyalis argentea var. latisquama y Prosopis flexuosa var. depressa) consideradas como “especies marco” para recuperar zonas degradadas. Se tomó como meta de restauración un total de 1600 plantas establecidas por hectárea, de acuerdo con las regulaciones ambientales en la Provincia de Neuquén. Cada una de las etapas de los procedimientos de siembra y plantación se consideraron en el cálculo. Se consideraron suministros, costos laborales y porcentajes de establecimiento de viveros en plantaciones y establecimiento de plántulas en siembras directas publicadas en la literatura científica sobre el tema. El costo de las plantaciones en el escenario rural varió según la especie entre 930.72 y 1,536.16 USD / ha, mientras que la plantación osciló según la especie entre 5,333 y 6,911, 96 USD / ha. Por otro lado, en el escenario petrolero, con altos costos laborales, la siembra según la especie arrojó valores entre 2.601,45 y 2.783,64 USD / hay en la plantación entre 11.724,06 y 12.5557,24 USD / ha. La siembra implicó una reducción de costos del 40.95% al 65.56% en el entorno rural y del 41.04% al 56.63% en el de la industria petrolera. Con base en estos resultados y considerando la la reducción de costos que implica, la siembra directa debería recibir más atención en el futuro.
author2 Pérez, Daniel
author_facet Pérez, Daniel
Ceballos, Cristian
format TesisdePosgrado
doctoralThesis
acceptedVersion
author Ceballos, Cristian
author_sort Ceballos, Cristian
title Valoración económica de dos escenarios de intervención para restauración ecológica de zonas áridas de la Patagonia Argentina
title_short Valoración económica de dos escenarios de intervención para restauración ecológica de zonas áridas de la Patagonia Argentina
title_full Valoración económica de dos escenarios de intervención para restauración ecológica de zonas áridas de la Patagonia Argentina
title_fullStr Valoración económica de dos escenarios de intervención para restauración ecológica de zonas áridas de la Patagonia Argentina
title_full_unstemmed Valoración económica de dos escenarios de intervención para restauración ecológica de zonas áridas de la Patagonia Argentina
title_sort valoración económica de dos escenarios de intervención para restauración ecológica de zonas áridas de la patagonia argentina
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.
publishDate 2020
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16681
work_keys_str_mv AT ceballoscristian valoracioneconomicadedosescenariosdeintervencionpararestauracionecologicadezonasaridasdelapatagoniaargentina
_version_ 1807224754184126464