(En) tramado: educación física y formación docente universitaria : prácticas, trayectorias educativas pedagógicas y articulaciones curriculares. 2a. ed. revisada.

Este texto surge a partir de reflexiones y resultados generados desde una línea de investigación sobre Educación Física y Formación Docente que venimos desarrollando, desde el año 2009, en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). A nuestro ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ron, Osvaldo, Fernández, Marisa, Martins, Fabián Horacio, Julián, Raúl, Reising, Lilén, López Medero, Norma, Carballo, Lourdes, Pizzorno, Federico, Mársico, Leonardo, Sacarelo, Cristina, Podlubne, Adriana, Andrioni, Vanesa
Otros Autores: Ron, Osvaldo (comp.)
Formato: Libro book acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial de la Universidad Nacional del Comahue. 2020
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15825
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-15825
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Formación docente
Educación física
Pedagogía
Ciencias de la Educación
spellingShingle Formación docente
Educación física
Pedagogía
Ciencias de la Educación
Ron, Osvaldo
Fernández, Marisa
Martins, Fabián Horacio
Julián, Raúl
Reising, Lilén
López Medero, Norma
Carballo, Lourdes
Pizzorno, Federico
Mársico, Leonardo
Sacarelo, Cristina
Podlubne, Adriana
Andrioni, Vanesa
(En) tramado: educación física y formación docente universitaria : prácticas, trayectorias educativas pedagógicas y articulaciones curriculares. 2a. ed. revisada.
topic_facet Formación docente
Educación física
Pedagogía
Ciencias de la Educación
description Este texto surge a partir de reflexiones y resultados generados desde una línea de investigación sobre Educación Física y Formación Docente que venimos desarrollando, desde el año 2009, en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). A nuestro entender, el incremento sostenido de estudiantes que abandonan durante los dos primeros años el Profesorado en Educación Física (PEF) de la institución y las formas que adoptan las trayectorias formativas estudiantiles, están interpelando las prácticas docentes universitarias. En este sentido, y sin olvidar las trayectorias formativas estudiantiles, están interpelando las prácticas docentes universitarias. En este sentido, y sin olvidar aquellos aspectos que hacen referencia a cuestiones contextuales y personales, abordamos de manera focalizada las prácticas pedagógicas instaladas en los primeros años de dicho profesorado, en tanto una de las variables intrainstitucionales que impacta en los trayectos formativos universitarios y condiciona su continuidad o abandono. Dos proyectos de investigación se incluyen en esta línea de trabajo, “Educación Física y Formación Docente: prácticas pedagógicas y trayectos formativos” y “Educación Física y Formación Docente: articulaciones entre plan de estudio, programas de cátedra y prácticas pedagógicas”. En el primero, centramos el análisis en el impacto de las prácticas docentes en los itinerarios formativos y hallamos indicios de un trabajo sistemático que incluye andamiajes tanto institucionales como áulicos, para el ingreso universitario. Por otro lado, registramos diversos cuestionamientos que los y las docentes efectúan al Plan de Estudios vigente, documento que organiza sus prácticas cotidianas y observamos asimismo que los programas de cátedra son identificados en términos de exigencia de cátedra y requisito administrativo. En consecuencia, en el segundo proyecto planteamos una lectura transversal de los textos curriculares y de las prácticas pedagógicas a fin de reconocer entrecruzamientos a modo de tensiones, continuidades y rupturas. Algunos resultados nos permiten indicar que las continuidades se producen de manera más directa entre los textos curriculares y las rupturas parecen evidenciarse en el quehacer cotidiano. Efectuamos un análisis circunscripto y situado en un escenario de formación docente en EF y centramos el foco en procesos y prácticas curriculares localizadas en un territorio institucional particular, el CRUB. Por lo tanto, no intentamos efectuar extensiones o transposiciones sino que procuramos comprender y explicar situaciones acotadas a través del encuadre y la construcción de una problemática específica. En el Capítulo 1, presentamos y describimos los proyectos de investigación que integran la línea de trabajo asumida por este equipo; enunciamos los objetivos que guían la indagación y planteamos posicionamientos metodológicos. En el Capítulo 2, exponemos algunas notas del discurso curricular oficial y efectuamos un breve marco histórico rescatando aquellos aspectos que, a nuestro entender, actúan a modo de bisagra en dicho proceso. En el Capítulo 3, dirigimos el interés hacia las particularidades de los itinerarios del ingreso universitario y las variables vinculadas con el abandono de la formación. En el Capítulo 4, desarrollamos ciertas vinculaciones entre la formación docente inicial y las prácticas profesionales universitarias y aventuramos algunas explicaciones posibles de estas relaciones. En el Capítulo 5, reconocemos dispositivos pedagógicos institucionales y áulicos en tanto andamios del ingreso que construyen la escena educativa propiciando la recepción de los y las recién llegados. En el Capítulo 6, orientamos la mirada hacia aquellos intercambios comunicacionales propios de la enseñanza que promueven la apropiación de la cultura universitaria en general y del campo disciplinar en particular. En el Capítulo 7, analizamos articulaciones y entrecruzamientos entre plan de estudio vigente, programas de cátedra y prácticas pedagógicas cotidianas e identificamos núcleos de tensiones, continuidades y rupturas curriculares. Invitamos a las lectoras y a los lectores a recorrer este texto que da cuenta de una indagación y un recorte particular, por lo que no pretendemos generalizar afirmaciones sino compartir interrogantes, reflexiones, dudas y certezas desde la especificidad del campo de la formación docente de la Educación Física.
author2 Ron, Osvaldo (comp.)
author_facet Ron, Osvaldo (comp.)
Ron, Osvaldo
Fernández, Marisa
Martins, Fabián Horacio
Julián, Raúl
Reising, Lilén
López Medero, Norma
Carballo, Lourdes
Pizzorno, Federico
Mársico, Leonardo
Sacarelo, Cristina
Podlubne, Adriana
Andrioni, Vanesa
format Libro
book
acceptedVersion
author Ron, Osvaldo
Fernández, Marisa
Martins, Fabián Horacio
Julián, Raúl
Reising, Lilén
López Medero, Norma
Carballo, Lourdes
Pizzorno, Federico
Mársico, Leonardo
Sacarelo, Cristina
Podlubne, Adriana
Andrioni, Vanesa
author_sort Ron, Osvaldo
title (En) tramado: educación física y formación docente universitaria : prácticas, trayectorias educativas pedagógicas y articulaciones curriculares. 2a. ed. revisada.
title_short (En) tramado: educación física y formación docente universitaria : prácticas, trayectorias educativas pedagógicas y articulaciones curriculares. 2a. ed. revisada.
title_full (En) tramado: educación física y formación docente universitaria : prácticas, trayectorias educativas pedagógicas y articulaciones curriculares. 2a. ed. revisada.
title_fullStr (En) tramado: educación física y formación docente universitaria : prácticas, trayectorias educativas pedagógicas y articulaciones curriculares. 2a. ed. revisada.
title_full_unstemmed (En) tramado: educación física y formación docente universitaria : prácticas, trayectorias educativas pedagógicas y articulaciones curriculares. 2a. ed. revisada.
title_sort (en) tramado: educación física y formación docente universitaria : prácticas, trayectorias educativas pedagógicas y articulaciones curriculares. 2a. ed. revisada.
publisher Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.
publishDate 2020
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15825
work_keys_str_mv AT ronosvaldo entramadoeducacionfisicayformaciondocenteuniversitariapracticastrayectoriaseducativaspedagogicasyarticulacionescurriculares2aedrevisada
AT fernandezmarisa entramadoeducacionfisicayformaciondocenteuniversitariapracticastrayectoriaseducativaspedagogicasyarticulacionescurriculares2aedrevisada
AT martinsfabianhoracio entramadoeducacionfisicayformaciondocenteuniversitariapracticastrayectoriaseducativaspedagogicasyarticulacionescurriculares2aedrevisada
AT julianraul entramadoeducacionfisicayformaciondocenteuniversitariapracticastrayectoriaseducativaspedagogicasyarticulacionescurriculares2aedrevisada
AT reisinglilen entramadoeducacionfisicayformaciondocenteuniversitariapracticastrayectoriaseducativaspedagogicasyarticulacionescurriculares2aedrevisada
AT lopezmederonorma entramadoeducacionfisicayformaciondocenteuniversitariapracticastrayectoriaseducativaspedagogicasyarticulacionescurriculares2aedrevisada
AT carballolourdes entramadoeducacionfisicayformaciondocenteuniversitariapracticastrayectoriaseducativaspedagogicasyarticulacionescurriculares2aedrevisada
AT pizzornofederico entramadoeducacionfisicayformaciondocenteuniversitariapracticastrayectoriaseducativaspedagogicasyarticulacionescurriculares2aedrevisada
AT marsicoleonardo entramadoeducacionfisicayformaciondocenteuniversitariapracticastrayectoriaseducativaspedagogicasyarticulacionescurriculares2aedrevisada
AT sacarelocristina entramadoeducacionfisicayformaciondocenteuniversitariapracticastrayectoriaseducativaspedagogicasyarticulacionescurriculares2aedrevisada
AT podlubneadriana entramadoeducacionfisicayformaciondocenteuniversitariapracticastrayectoriaseducativaspedagogicasyarticulacionescurriculares2aedrevisada
AT andrionivanesa entramadoeducacionfisicayformaciondocenteuniversitariapracticastrayectoriaseducativaspedagogicasyarticulacionescurriculares2aedrevisada
_version_ 1807224434334892032
spelling I22-R178-uncomaid-158252023-06-06T17:19:42Z (En) tramado: educación física y formación docente universitaria : prácticas, trayectorias educativas pedagógicas y articulaciones curriculares. 2a. ed. revisada. Ron, Osvaldo Fernández, Marisa Martins, Fabián Horacio Julián, Raúl Reising, Lilén López Medero, Norma Carballo, Lourdes Pizzorno, Federico Mársico, Leonardo Sacarelo, Cristina Podlubne, Adriana Andrioni, Vanesa Ron, Osvaldo (comp.) Fernández, Marisa (coord.) Formación docente Educación física Pedagogía Ciencias de la Educación Este texto surge a partir de reflexiones y resultados generados desde una línea de investigación sobre Educación Física y Formación Docente que venimos desarrollando, desde el año 2009, en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). A nuestro entender, el incremento sostenido de estudiantes que abandonan durante los dos primeros años el Profesorado en Educación Física (PEF) de la institución y las formas que adoptan las trayectorias formativas estudiantiles, están interpelando las prácticas docentes universitarias. En este sentido, y sin olvidar las trayectorias formativas estudiantiles, están interpelando las prácticas docentes universitarias. En este sentido, y sin olvidar aquellos aspectos que hacen referencia a cuestiones contextuales y personales, abordamos de manera focalizada las prácticas pedagógicas instaladas en los primeros años de dicho profesorado, en tanto una de las variables intrainstitucionales que impacta en los trayectos formativos universitarios y condiciona su continuidad o abandono. Dos proyectos de investigación se incluyen en esta línea de trabajo, “Educación Física y Formación Docente: prácticas pedagógicas y trayectos formativos” y “Educación Física y Formación Docente: articulaciones entre plan de estudio, programas de cátedra y prácticas pedagógicas”. En el primero, centramos el análisis en el impacto de las prácticas docentes en los itinerarios formativos y hallamos indicios de un trabajo sistemático que incluye andamiajes tanto institucionales como áulicos, para el ingreso universitario. Por otro lado, registramos diversos cuestionamientos que los y las docentes efectúan al Plan de Estudios vigente, documento que organiza sus prácticas cotidianas y observamos asimismo que los programas de cátedra son identificados en términos de exigencia de cátedra y requisito administrativo. En consecuencia, en el segundo proyecto planteamos una lectura transversal de los textos curriculares y de las prácticas pedagógicas a fin de reconocer entrecruzamientos a modo de tensiones, continuidades y rupturas. Algunos resultados nos permiten indicar que las continuidades se producen de manera más directa entre los textos curriculares y las rupturas parecen evidenciarse en el quehacer cotidiano. Efectuamos un análisis circunscripto y situado en un escenario de formación docente en EF y centramos el foco en procesos y prácticas curriculares localizadas en un territorio institucional particular, el CRUB. Por lo tanto, no intentamos efectuar extensiones o transposiciones sino que procuramos comprender y explicar situaciones acotadas a través del encuadre y la construcción de una problemática específica. En el Capítulo 1, presentamos y describimos los proyectos de investigación que integran la línea de trabajo asumida por este equipo; enunciamos los objetivos que guían la indagación y planteamos posicionamientos metodológicos. En el Capítulo 2, exponemos algunas notas del discurso curricular oficial y efectuamos un breve marco histórico rescatando aquellos aspectos que, a nuestro entender, actúan a modo de bisagra en dicho proceso. En el Capítulo 3, dirigimos el interés hacia las particularidades de los itinerarios del ingreso universitario y las variables vinculadas con el abandono de la formación. En el Capítulo 4, desarrollamos ciertas vinculaciones entre la formación docente inicial y las prácticas profesionales universitarias y aventuramos algunas explicaciones posibles de estas relaciones. En el Capítulo 5, reconocemos dispositivos pedagógicos institucionales y áulicos en tanto andamios del ingreso que construyen la escena educativa propiciando la recepción de los y las recién llegados. En el Capítulo 6, orientamos la mirada hacia aquellos intercambios comunicacionales propios de la enseñanza que promueven la apropiación de la cultura universitaria en general y del campo disciplinar en particular. En el Capítulo 7, analizamos articulaciones y entrecruzamientos entre plan de estudio vigente, programas de cátedra y prácticas pedagógicas cotidianas e identificamos núcleos de tensiones, continuidades y rupturas curriculares. Invitamos a las lectoras y a los lectores a recorrer este texto que da cuenta de una indagación y un recorte particular, por lo que no pretendemos generalizar afirmaciones sino compartir interrogantes, reflexiones, dudas y certezas desde la especificidad del campo de la formación docente de la Educación Física. Fil: Fernández, Marisa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. Fil: Martins, Fabián Horacio. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. Fil: Julián, Raúl. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. Fil: Reising, Lilén. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. Fil: López Medero, Norma. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. Fil: Carballo, Lourdes. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. Fil: Pizzorno, Federico. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. Fil: Mársico, Leonardo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. Fil: Sacarelo, Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. Fil: Podlubne, Adriana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. Fil: Andrioni, Vanesa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. 2020 2020-07-01T19:43:41Z 2020-07-01T19:43:41Z Libro book acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15825 978-987-604-548-3 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf 67 p. application/pdf Editorial de la Universidad Nacional del Comahue. EDUCO