La industrialización de Estados Unidos desde una óptica distinta.

El desempeño individual puede tener una capital importancia en el desarrollo de eventos y transformaciones históricas. Teniendo eso en cuenta, este trabajo relaciona varios episodios de una serie documental, referente a la industrialización de Estados Unidos y la Segunda Revolución Industrial, con m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez, Lorenzo J.
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración 2019
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15677
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/2589
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-15677
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Segunda revolución industrial
Crisis de 1873
Plusvalía
Industrialización de Estados Unidos
Teoría marxista
Ciencias de la Administración y Economía
spellingShingle Segunda revolución industrial
Crisis de 1873
Plusvalía
Industrialización de Estados Unidos
Teoría marxista
Ciencias de la Administración y Economía
Sánchez, Lorenzo J.
La industrialización de Estados Unidos desde una óptica distinta.
topic_facet Segunda revolución industrial
Crisis de 1873
Plusvalía
Industrialización de Estados Unidos
Teoría marxista
Ciencias de la Administración y Economía
description El desempeño individual puede tener una capital importancia en el desarrollo de eventos y transformaciones históricas. Teniendo eso en cuenta, este trabajo relaciona varios episodios de una serie documental, referente a la industrialización de Estados Unidos y la Segunda Revolución Industrial, con material teórico pertinente a dichos procesos, y también con conceptos y teorías económicas más generales, realizando, de esta manera, un recorrido por algunas de las características más destacadas de estos fenómenos, así como de la crisis de 1873. Algunos conceptos de la teoría marxista, como la plusvalía, completan el análisis del documental, favoreciendo una mejor comprensión de los procesos mencionados en tanto procesos económicos. Para esto, el trabajo sigue la organización planteada por el documental, el cual narra, en cada capítulo, el ascenso de personajes como J. D. Rockefeller, C. Vanderbilt y A. Carnegie, los cuales se destacaron en los sectores del petróleo, los ferrocarriles y el acero respectivamente, siendo, por lo tanto, actores importantes durante la transformación que llevó a los Estados Unidos a convertirse en una potencia industrial, en el marco de la segunda revolución industrial. Además de analizar la participación de cada uno de ellos en los cambios económicos e industriales de su tiempo, se interrelacionan los diferentes casos particulares buscando abarcar de un modo global los aspectos más destacados de los procesos históricos aludidos.
format Articulo
article
acceptedVersion
author Sánchez, Lorenzo J.
author_facet Sánchez, Lorenzo J.
author_sort Sánchez, Lorenzo J.
title La industrialización de Estados Unidos desde una óptica distinta.
title_short La industrialización de Estados Unidos desde una óptica distinta.
title_full La industrialización de Estados Unidos desde una óptica distinta.
title_fullStr La industrialización de Estados Unidos desde una óptica distinta.
title_full_unstemmed La industrialización de Estados Unidos desde una óptica distinta.
title_sort la industrialización de estados unidos desde una óptica distinta.
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración
publishDate 2019
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15677
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/2589
work_keys_str_mv AT sanchezlorenzoj laindustrializaciondeestadosunidosdesdeunaopticadistinta
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820506558595076