Diseño y deasarrollo de un emulador solar basado en celdas solares de laboratorio

La investigación y desarrollo de sistemas de electrónica de potencia (SEP) aplicados a energía fotovoltaica requieren de curvas de tensión – corriente (IV) estables y repetibles. Para este fin, se dificulta la utilización de paneles solares por su variabilidad ante cambios de iluminación y temperatu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Troviano, Mauricio
Formato: Artículo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente 2019
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15634
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-15634
record_format dspace
spelling I22-R178-uncomaid-156342023-09-20T13:45:14Z Diseño y deasarrollo de un emulador solar basado en celdas solares de laboratorio Troviano, Mauricio Emulador solar Celdas solares de laboratorio Curva de tensión Corriente Ciencias Puras La investigación y desarrollo de sistemas de electrónica de potencia (SEP) aplicados a energía fotovoltaica requieren de curvas de tensión – corriente (IV) estables y repetibles. Para este fin, se dificulta la utilización de paneles solares por su variabilidad ante cambios de iluminación y temperatura como así también por el tamaño y costo de los mismos. Por ello, se desarrollan sistemas electrónicos llamados emuladores solares que reproducen las curvas IV de un panel solar. No hay a la fecha emuladores solares que permitan optimizar los SEP a tecnologías de celdas solares de laboratorio de las cuales no existen paneles solares comerciales. En este trabajo se diseña, implementa y caracteriza un emulador solar que escala independientemente las tensiones y corrientes de una celda solar de laboratorio, a valores aptos para los sistemas de electrónica de potencia aplicados a energía fotovoltaica. El sistema propuesto se caracteriza midiendo curvas IV de una celda solar de laboratorio de Cu(In,Ga)Se 2 de 0,5 cm2 de área para distintos niveles de iluminación. El circuito propuesto amplifica adecuadamente las curvas IV de la celda solar y tiene una tensión máxima de salida de 25 V y corriente máxima de salida de 16 A. Fil: Troviano, Mauricio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina. 2019 2020-03-04T12:19:51Z 2020-03-04T12:19:51Z Artículo article acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15634 2314-1433 spa http://www.asades.org.ar/biblioteca/revista-averma/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp. 03.51-03.58 application/pdf Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente Vol. 23 (2019)
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Emulador solar
Celdas solares de laboratorio
Curva de tensión
Corriente
Ciencias Puras
spellingShingle Emulador solar
Celdas solares de laboratorio
Curva de tensión
Corriente
Ciencias Puras
Troviano, Mauricio
Diseño y deasarrollo de un emulador solar basado en celdas solares de laboratorio
topic_facet Emulador solar
Celdas solares de laboratorio
Curva de tensión
Corriente
Ciencias Puras
description La investigación y desarrollo de sistemas de electrónica de potencia (SEP) aplicados a energía fotovoltaica requieren de curvas de tensión – corriente (IV) estables y repetibles. Para este fin, se dificulta la utilización de paneles solares por su variabilidad ante cambios de iluminación y temperatura como así también por el tamaño y costo de los mismos. Por ello, se desarrollan sistemas electrónicos llamados emuladores solares que reproducen las curvas IV de un panel solar. No hay a la fecha emuladores solares que permitan optimizar los SEP a tecnologías de celdas solares de laboratorio de las cuales no existen paneles solares comerciales. En este trabajo se diseña, implementa y caracteriza un emulador solar que escala independientemente las tensiones y corrientes de una celda solar de laboratorio, a valores aptos para los sistemas de electrónica de potencia aplicados a energía fotovoltaica. El sistema propuesto se caracteriza midiendo curvas IV de una celda solar de laboratorio de Cu(In,Ga)Se 2 de 0,5 cm2 de área para distintos niveles de iluminación. El circuito propuesto amplifica adecuadamente las curvas IV de la celda solar y tiene una tensión máxima de salida de 25 V y corriente máxima de salida de 16 A.
format Artículo
article
acceptedVersion
author Troviano, Mauricio
author_facet Troviano, Mauricio
author_sort Troviano, Mauricio
title Diseño y deasarrollo de un emulador solar basado en celdas solares de laboratorio
title_short Diseño y deasarrollo de un emulador solar basado en celdas solares de laboratorio
title_full Diseño y deasarrollo de un emulador solar basado en celdas solares de laboratorio
title_fullStr Diseño y deasarrollo de un emulador solar basado en celdas solares de laboratorio
title_full_unstemmed Diseño y deasarrollo de un emulador solar basado en celdas solares de laboratorio
title_sort diseño y deasarrollo de un emulador solar basado en celdas solares de laboratorio
publisher Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
publishDate 2019
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15634
work_keys_str_mv AT trovianomauricio disenoydeasarrollodeunemuladorsolarbasadoenceldassolaresdelaboratorio
_version_ 1807224593340956672