Diseño y cálculo de un edificio con requerimientos especiales utilizando bloques de poliestireno expandido
En este PIP se estudia la aplicación de un sistema constructivo con bloques de poliestireno expandido a una obra, destinada a las salas de ensayo de los coros de la Universidad Nacional del Comahue. La metodología constructiva consiste en el encastre de bloques de poliestireno expandido que en su in...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | trabajo final de grado bachelorThesis acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15608 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-15608 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Sistemas constructivos Bloques de poliestireno Construcción de edificio Mampostería Ciencias Aplicadas |
spellingShingle |
Sistemas constructivos Bloques de poliestireno Construcción de edificio Mampostería Ciencias Aplicadas Svrcek, Matías José Diseño y cálculo de un edificio con requerimientos especiales utilizando bloques de poliestireno expandido |
topic_facet |
Sistemas constructivos Bloques de poliestireno Construcción de edificio Mampostería Ciencias Aplicadas |
description |
En este PIP se estudia la aplicación de un sistema constructivo con bloques de poliestireno expandido a una obra, destinada a las salas de ensayo de los coros de la Universidad Nacional del Comahue. La metodología constructiva consiste en el encastre de bloques de poliestireno expandido que en su interior poseen alvéolos verticales y horizontales. Al llenarlos de hormigón y colocarles armadura, se forma un entramado de vigas y columnas capaz de resistir
las solicitaciones externas. Los bloques quedan como encofrado perdido aportando aislación térmica gracias al considerable espesor de poliestireno expandido continuo en ambos lados del muro resultante.
Los diversos fabricantes no establecen una metodología guía para la verificación de la resistencia estructural de los muros. Con este objetivo se probaron varias metodologías a fin de seleccionar la más adecuada para poder realizar el cálculo de la armadura. El objeto es aprovechar al 100% el sistema de muros portantes. En el análisis particular de la estructura se incluye el cálculo de la fundación y el cerramiento metálico de la cubierta. También, se proyectan las instalaciones básicas y se brindan detalles constructivos que facilitan la materialización. |
author2 |
Pernich, Adriana |
author_facet |
Pernich, Adriana Svrcek, Matías José |
format |
trabajo final de grado bachelorThesis acceptedVersion |
author |
Svrcek, Matías José |
author_sort |
Svrcek, Matías José |
title |
Diseño y cálculo de un edificio con requerimientos especiales utilizando bloques de poliestireno expandido |
title_short |
Diseño y cálculo de un edificio con requerimientos especiales utilizando bloques de poliestireno expandido |
title_full |
Diseño y cálculo de un edificio con requerimientos especiales utilizando bloques de poliestireno expandido |
title_fullStr |
Diseño y cálculo de un edificio con requerimientos especiales utilizando bloques de poliestireno expandido |
title_full_unstemmed |
Diseño y cálculo de un edificio con requerimientos especiales utilizando bloques de poliestireno expandido |
title_sort |
diseño y cálculo de un edificio con requerimientos especiales utilizando bloques de poliestireno expandido |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
publishDate |
2016 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15608 |
work_keys_str_mv |
AT svrcekmatiasjose disenoycalculodeunedificioconrequerimientosespecialesutilizandobloquesdepoliestirenoexpandido |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820506473660418 |