La comunicación como acto de disciplina en la formación de médicos

A partir del análisis de una experiencia curricular desarrollada en una materia de la carrera de medicina en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo-Argentina), se promueve la reflexión acerca de la inserción curricular de la comunicación en la formación de médicos con perfil generalista. Bajo un...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Albardonedo, Valeria, Cuberli, Milca
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica 2009
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15455
Aporte de:
Descripción
Sumario:A partir del análisis de una experiencia curricular desarrollada en una materia de la carrera de medicina en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo-Argentina), se promueve la reflexión acerca de la inserción curricular de la comunicación en la formación de médicos con perfil generalista. Bajo un abordaje cualitativo, se realizó en primer lugar un análisis documental de los materiales curriculares y documentos elaborados por la cátedra. En segunda instancia, se realizaron entrevistas estructuradas a los docentes de la materia y se implementó un cuestionario autoadministrado completado por los estudiantes para indagar sus concepciones acerca de lan comunicación. La recolección y análisis de datos se realizó durante el año 2007. Una lectura preliminar, permite advertir que la introducción de la comunicación en la formación de médicos promueve debates acerca de su identidad profesional y sobre la concepción de salud desde la cual fundamentarán sus prácticas presentes y futuras.