La historiografía y los fundamentos ideológicos del movimiento revolucionario en el Río de La Plata

La dimensión ideológica de la Revolución de Mayo de 1810, sus implicancias y sentido, así como la circulación de ideas que sostuvieron el accionar de sus protagonistas, ha sido uno de los elementos del pasado nacional más discutidos por la historiografía argentina. Es así como la supuesta predominan...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bandieri, Susana
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica 2010
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15431
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/1923
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-15431
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Revolución
Ideologías
Interpretaciones
Historiografía
Ciencias Sociales
spellingShingle Revolución
Ideologías
Interpretaciones
Historiografía
Ciencias Sociales
Bandieri, Susana
La historiografía y los fundamentos ideológicos del movimiento revolucionario en el Río de La Plata
topic_facet Revolución
Ideologías
Interpretaciones
Historiografía
Ciencias Sociales
description La dimensión ideológica de la Revolución de Mayo de 1810, sus implicancias y sentido, así como la circulación de ideas que sostuvieron el accionar de sus protagonistas, ha sido uno de los elementos del pasado nacional más discutidos por la historiografía argentina. Es así como la supuesta predominancia de determinadas vertientes ideológicas en la base del pensamiento revolucionario dio lugar a diferentes versiones historiográficas surgidas en momentos específicos del desarrollo histórico del país, que no pueden ignorarse si se pretende efectuar una aproximación realmente explicativa al tema. Consideramos que un cúmulo de ideas y distintos vocabularios políticos se dieron cita en el pensamiento de los hombres de Mayo, provenientes tanto de la ilustración como de la tradición hispánica, en sus distintas vertientes. El hacer de cada uno de ellos el dominante ha sido producto del ejercicio historiográfico posterior. Analizaremos en este trabajo las distintas imágenes que sobre el proceso revolucionario se construyeron a lo largo del tiempo sobre la base de sostener la preeminencia de una u otra vertiente ideológica. Finalmente, se intentará mostrar la diversidad de ideas políticas vigentes en el imaginario de la época, de por si variado y complejo como la propia interpretación del movimiento revolucionario.
format Articulo
article
acceptedVersion
author Bandieri, Susana
author_facet Bandieri, Susana
author_sort Bandieri, Susana
title La historiografía y los fundamentos ideológicos del movimiento revolucionario en el Río de La Plata
title_short La historiografía y los fundamentos ideológicos del movimiento revolucionario en el Río de La Plata
title_full La historiografía y los fundamentos ideológicos del movimiento revolucionario en el Río de La Plata
title_fullStr La historiografía y los fundamentos ideológicos del movimiento revolucionario en el Río de La Plata
title_full_unstemmed La historiografía y los fundamentos ideológicos del movimiento revolucionario en el Río de La Plata
title_sort la historiografía y los fundamentos ideológicos del movimiento revolucionario en el río de la plata
publisher Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publishDate 2010
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15431
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/1923
work_keys_str_mv AT bandierisusana lahistoriografiaylosfundamentosideologicosdelmovimientorevolucionarioenelriodelaplata
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820506312179715