“Industria temprana”, modelo agro-exportador y los orígenes del pensamiento industrial en Argentina : Alejandro Bunge, 1880-1930
La problemática de la industrialización ha ocupado un sitio de privilegio en los debates sobre el desarrollo económico argentino, en virtud de su centralidad y de la constatación de su carácter inconcluso. El presente artículo da cuenta de las apreciaciones críticas, en clave industrial, al perfil d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo article acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15274 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-15274 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-152742023-11-06T16:17:46Z “Industria temprana”, modelo agro-exportador y los orígenes del pensamiento industrial en Argentina : Alejandro Bunge, 1880-1930 Padín, Nicolás Modelo agroexportador Industrialización Pensamiento económico Intervencionismo económico Alejandro Bunge Ciencias de la Administración y Economía La problemática de la industrialización ha ocupado un sitio de privilegio en los debates sobre el desarrollo económico argentino, en virtud de su centralidad y de la constatación de su carácter inconcluso. El presente artículo da cuenta de las apreciaciones críticas, en clave industrial, al perfil de crecimiento agroexportador, elaboradas por Alejandro Bunge, uno de los primeros exponentes intelectuales que enfatizaron en la necesidad de trascender el perfil primario exportador de la economía argentina, a través de la diversificación de su canasta de productos transables en el mercado mundial; remarcando la necesidad del desarrollo industrial y de morigerar una modalidad de desarrollo económico y territorial marcadas por las asimetrías regionales, ilustrada en la célebre metáfora del “país abanico”, con centro en la Pampa Húmeda y la ciudad-puerto de Buenos Aires. Como integrante conspicuo de una corriente de pensamiento económico conservadora y nacionalista, las ideas bungeanas preludian las transformaciones del Estado, en materia de intervención económica, instalando una serie de tópicos del pensamiento económico en Argentina que tendrían duraderas resonancias a lo largo del siglo XX: la dependencia agropastoril de la economía, la necesidad del desarrollo industrial, la cuestión del mercado interno, el problema de las economías regionales y la integración territorial. En Bunge, la imagen de Argentina como cuerno de la abundancia dejaría paso a miradas que vaticinaban un desenlace menos idílico. La actualidad de su pensamiento trasciende la figura del precursor: si se ha planteado su prédica industrialista bajo la figura de “profeta del peronismo”, bien podría extenderse la expresión para considerarlo como uno de los primeros “profetas del desarrollo”, en tanto exponente insoslayable del pensamiento autocentrado en el país. Fil: Padín, Nicolás. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina. 2015 2019-06-11T23:54:27Z 2019-06-11T23:54:27Z Articulo article acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15274 2408-4654 1668-6152 spa http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/1087 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp. 33-49 Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración Cuadernos de Investigación. Serie Economía. Núm. 5 (2015) |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Modelo agroexportador Industrialización Pensamiento económico Intervencionismo económico Alejandro Bunge Ciencias de la Administración y Economía |
spellingShingle |
Modelo agroexportador Industrialización Pensamiento económico Intervencionismo económico Alejandro Bunge Ciencias de la Administración y Economía Padín, Nicolás “Industria temprana”, modelo agro-exportador y los orígenes del pensamiento industrial en Argentina : Alejandro Bunge, 1880-1930 |
topic_facet |
Modelo agroexportador Industrialización Pensamiento económico Intervencionismo económico Alejandro Bunge Ciencias de la Administración y Economía |
description |
La problemática de la industrialización ha ocupado un sitio de privilegio en los debates sobre el desarrollo económico argentino, en virtud de su centralidad y de la constatación de su carácter inconcluso. El presente artículo da cuenta de las apreciaciones críticas, en clave industrial, al perfil de crecimiento agroexportador, elaboradas por Alejandro Bunge, uno de los primeros exponentes intelectuales que enfatizaron en la necesidad de trascender el perfil primario exportador de la economía argentina, a través de la diversificación de su canasta de productos transables en el mercado mundial; remarcando la necesidad del desarrollo industrial y de morigerar una modalidad de desarrollo económico y territorial marcadas por las asimetrías regionales, ilustrada en la célebre metáfora del “país abanico”, con centro en la Pampa Húmeda y la ciudad-puerto de Buenos Aires. Como integrante conspicuo de una corriente de pensamiento económico conservadora y nacionalista, las ideas bungeanas preludian las transformaciones del Estado, en materia de intervención económica, instalando una serie de tópicos del pensamiento económico en Argentina que tendrían duraderas resonancias a lo largo del siglo XX: la dependencia agropastoril de la economía, la necesidad del desarrollo industrial, la cuestión del mercado interno, el problema de las economías regionales y la integración territorial. En Bunge, la imagen de Argentina como cuerno de la abundancia dejaría paso a miradas que vaticinaban un desenlace menos idílico. La actualidad de su pensamiento trasciende la figura del precursor: si se ha planteado su prédica industrialista bajo la figura de “profeta del peronismo”, bien podría extenderse la expresión
para considerarlo como uno de los primeros “profetas del desarrollo”, en tanto exponente insoslayable del pensamiento autocentrado en el país. |
format |
Articulo article acceptedVersion |
author |
Padín, Nicolás |
author_facet |
Padín, Nicolás |
author_sort |
Padín, Nicolás |
title |
“Industria temprana”, modelo agro-exportador y los orígenes del pensamiento industrial en Argentina : Alejandro Bunge, 1880-1930 |
title_short |
“Industria temprana”, modelo agro-exportador y los orígenes del pensamiento industrial en Argentina : Alejandro Bunge, 1880-1930 |
title_full |
“Industria temprana”, modelo agro-exportador y los orígenes del pensamiento industrial en Argentina : Alejandro Bunge, 1880-1930 |
title_fullStr |
“Industria temprana”, modelo agro-exportador y los orígenes del pensamiento industrial en Argentina : Alejandro Bunge, 1880-1930 |
title_full_unstemmed |
“Industria temprana”, modelo agro-exportador y los orígenes del pensamiento industrial en Argentina : Alejandro Bunge, 1880-1930 |
title_sort |
“industria temprana”, modelo agro-exportador y los orígenes del pensamiento industrial en argentina : alejandro bunge, 1880-1930 |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración |
publishDate |
2015 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15274 |
work_keys_str_mv |
AT padinnicolas industriatempranamodeloagroexportadorylosorigenesdelpensamientoindustrialenargentinaalejandrobunge18801930 |
_version_ |
1807224515355213824 |