Crianceros y crianceras de las ovejas, Neuquén. Educación, pobreza e identidades sociales
Este artículo se fundamenta en documentos escritos como los “Libros Históricos” de las escuelas y entrevistas orales a los pobladores rurales del Norte neuquino. Nos encontramos aquí en presencia de una cultura campesina que es también una cultura de la pobreza. Los crianceros y crianceras perseguía...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo article acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15269 http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/463 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-15269 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Historia Regional Campesinos Educación Pobreza Identidades sociales Ciencias Sociales |
spellingShingle |
Historia Regional Campesinos Educación Pobreza Identidades sociales Ciencias Sociales Doeswijk, Andreas L. Crianceros y crianceras de las ovejas, Neuquén. Educación, pobreza e identidades sociales |
topic_facet |
Historia Regional Campesinos Educación Pobreza Identidades sociales Ciencias Sociales |
description |
Este artículo se fundamenta en documentos escritos como los “Libros Históricos” de las escuelas y entrevistas orales a los pobladores rurales del Norte neuquino. Nos encontramos aquí en presencia de una cultura campesina que es también una cultura de la pobreza. Los crianceros y crianceras perseguían estrategias de supervivencia e intentaban defender en suelo argentino su riqueza de experiencias y estrategias desarrolladas en tierra chilena. No se trataba tanto de enriquecerse o argentinizarse sino mantener la propiedad del ganado, el acceso al uso de las tierras fiscales y mantener una relación armónica con las autoridades regionales. Podían combinar las actividades pastoriles con las agrícolas o mineras y, en este contexto, la escuela argentina ocupaba un lugar bastante secundario en su escala de valores. |
format |
Articulo article acceptedVersion |
author |
Doeswijk, Andreas L. |
author_facet |
Doeswijk, Andreas L. |
author_sort |
Doeswijk, Andreas L. |
title |
Crianceros y crianceras de las ovejas, Neuquén. Educación, pobreza e identidades sociales |
title_short |
Crianceros y crianceras de las ovejas, Neuquén. Educación, pobreza e identidades sociales |
title_full |
Crianceros y crianceras de las ovejas, Neuquén. Educación, pobreza e identidades sociales |
title_fullStr |
Crianceros y crianceras de las ovejas, Neuquén. Educación, pobreza e identidades sociales |
title_full_unstemmed |
Crianceros y crianceras de las ovejas, Neuquén. Educación, pobreza e identidades sociales |
title_sort |
crianceros y crianceras de las ovejas, neuquén. educación, pobreza e identidades sociales |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. |
publishDate |
2012 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15269 http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/463 |
work_keys_str_mv |
AT doeswijkandreasl criancerosycriancerasdelasovejasneuqueneducacionpobrezaeidentidadessociales |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820506165379073 |