Tierra, ganado y empresas en Neuquén. Poder público e inversiones privadas, 1880-1970

No cabe duda que para la sociedad argentina de fines del siglo XIX y principios del XX, la tierra fue una de las principales fuentes de riqueza. La conquista y ocupación de los territorios en manos de las sociedades indígenas en el norte y el sur del país expresan, para 1880, esa realidad. La necesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Blanco, Graciela
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Historia; Facultad de Humanidades 2011
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/86
Aporte de:
id I22-R128-article-86
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-128
container_title_str Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue)
language Español
format Artículo revista
topic argentina
sigloXIX
empresas
neuquén
spellingShingle argentina
sigloXIX
empresas
neuquén
Blanco, Graciela
Tierra, ganado y empresas en Neuquén. Poder público e inversiones privadas, 1880-1970
topic_facet argentina
sigloXIX
empresas
neuquén
author Blanco, Graciela
author_facet Blanco, Graciela
author_sort Blanco, Graciela
title Tierra, ganado y empresas en Neuquén. Poder público e inversiones privadas, 1880-1970
title_short Tierra, ganado y empresas en Neuquén. Poder público e inversiones privadas, 1880-1970
title_full Tierra, ganado y empresas en Neuquén. Poder público e inversiones privadas, 1880-1970
title_fullStr Tierra, ganado y empresas en Neuquén. Poder público e inversiones privadas, 1880-1970
title_full_unstemmed Tierra, ganado y empresas en Neuquén. Poder público e inversiones privadas, 1880-1970
title_sort tierra, ganado y empresas en neuquén. poder público e inversiones privadas, 1880-1970
description No cabe duda que para la sociedad argentina de fines del siglo XIX y principios del XX, la tierra fue una de las principales fuentes de riqueza. La conquista y ocupación de los territorios en manos de las sociedades indígenas en el norte y el sur del país expresan, para 1880, esa realidad. La necesidad del Estado nacional de ejercer el dominio soberano sobre esas áreas y, fundamentalmente, de expandir la frontera incorporando nuevas tierras a la producción agropecuaria, fue seguida por un proceso de distribución del recurso a manos privadas. Los mecanismos puestos en marcha por el Estado para el traspaso de la tierra,  así como las estrategias desarrolladas por los sectores sociales que accedieron a esas superficies para ponerlas en producción, constituyen el punto de partida de este trabajo. Se pretende, de esta manera, avanzar en ciertos aspectos del funcionamiento de la economía rural regional –especialmente vinculada a la actividad ganadera-, desde una perspectiva más atenta a las especificidades que a las generalizaciones. El ámbito de análisis es el espacio rural neuquino en su vinculación con la ganadería, entre 1880 y la década de 1970, con el objeto de observar el comportamiento de los actores involucrados en el largo plazo y determinar –en la medida de las posibilidades- los cambios o continuidades verificados a partir del proceso de provincialización y de organización del nuevo Estado.
publisher Departamento de Historia; Facultad de Humanidades
publishDate 2011
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/86
work_keys_str_mv AT blancograciela tierraganadoyempresasenneuquenpoderpublicoeinversionesprivadas18801970
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819788873334785