Impacto de la Calidad en el control de la corrupción

El aumento de los índices de corrupción ha ido en aumento en los últimos años, al igual que los esfuerzos y acciones para su control. Los resultados negativos obtenidos en general nos llevan a analizar las causas de estos desvíos. El objetivo del presente trabajo es el análisis de dichas causas, así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chahin, Tomás
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Economía y Administración. Universidad Nacional del Comahue 2023
Materias:
Acceso en línea:https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/administracion/article/view/4741
Aporte de:
id I22-R128-article-4741
record_format ojs
spelling I22-R128-article-47412023-06-18T13:09:49Z Impacto de la Calidad en el control de la corrupción Chahin, Tomás Calidad Control de la corrupción Ética Transparencia El aumento de los índices de corrupción ha ido en aumento en los últimos años, al igual que los esfuerzos y acciones para su control. Los resultados negativos obtenidos en general nos llevan a analizar las causas de estos desvíos. El objetivo del presente trabajo es el análisis de dichas causas, así como también que el lector disponga de alternativas para transformar los resultados del control de la corrupción en positivos. Para ello se presentan las conclusiones del análisis realizado sobre trabajos que hablan sobre la corrupción y su control, además de la consideración de los requisitos exigidos para la implementación de un sistema de gestión basado en la calidad. Como resultado de este trabajo podemos observar que los sistemas de gestión de la calidad resultan una herramienta valiosa para el control de la corrupción, en la medida que exista voluntad y compromiso especialmente de la alta dirección, para su aplicación. Pero el principal resultado de este trabajo tiene que ver con la toma de conciencia sobre la conveniencia de una gestión transparente, que se base en la ética de los negocios y que se enfoque en el desarrollo sostenible conteniendo a las partes interesadas. Facultad de Economía y Administración. Universidad Nacional del Comahue 2023-06-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/administracion/article/view/4741 Cuadernos de Investigación Serie Administración; Núm. 4 (2022); 16-27 2683-9652 spa https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/administracion/article/view/4741/61741 Derechos de autor 2023 Cuadernos de Investigación Serie Administración https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-128
container_title_str Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue)
language Español
format Artículo revista
topic Calidad
Control de la corrupción
Ética
Transparencia
spellingShingle Calidad
Control de la corrupción
Ética
Transparencia
Chahin, Tomás
Impacto de la Calidad en el control de la corrupción
topic_facet Calidad
Control de la corrupción
Ética
Transparencia
author Chahin, Tomás
author_facet Chahin, Tomás
author_sort Chahin, Tomás
title Impacto de la Calidad en el control de la corrupción
title_short Impacto de la Calidad en el control de la corrupción
title_full Impacto de la Calidad en el control de la corrupción
title_fullStr Impacto de la Calidad en el control de la corrupción
title_full_unstemmed Impacto de la Calidad en el control de la corrupción
title_sort impacto de la calidad en el control de la corrupción
description El aumento de los índices de corrupción ha ido en aumento en los últimos años, al igual que los esfuerzos y acciones para su control. Los resultados negativos obtenidos en general nos llevan a analizar las causas de estos desvíos. El objetivo del presente trabajo es el análisis de dichas causas, así como también que el lector disponga de alternativas para transformar los resultados del control de la corrupción en positivos. Para ello se presentan las conclusiones del análisis realizado sobre trabajos que hablan sobre la corrupción y su control, además de la consideración de los requisitos exigidos para la implementación de un sistema de gestión basado en la calidad. Como resultado de este trabajo podemos observar que los sistemas de gestión de la calidad resultan una herramienta valiosa para el control de la corrupción, en la medida que exista voluntad y compromiso especialmente de la alta dirección, para su aplicación. Pero el principal resultado de este trabajo tiene que ver con la toma de conciencia sobre la conveniencia de una gestión transparente, que se base en la ética de los negocios y que se enfoque en el desarrollo sostenible conteniendo a las partes interesadas.
publisher Facultad de Economía y Administración. Universidad Nacional del Comahue
publishDate 2023
url https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/administracion/article/view/4741
work_keys_str_mv AT chahintomas impactodelacalidadenelcontroldelacorrupcion
first_indexed 2024-08-12T23:07:30Z
last_indexed 2024-08-12T23:07:30Z
_version_ 1807224982763208704