¿ESTAMOS TODES? NIÑES Y LENGUAJE

El desarrollo lingüístico en la primera infancia resulta un vasto campo de investigación, cuya relevancia sobre las trayectorias educativas y la inserción social de les niñes es ampliamente reconocida. Sin embargo, son varios los aspectos de este desarrollo que aún se desconocen. Dado que el uso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Iparraguirre, María Sol
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: DESDE LA PATAGONIA, DIFUNDIENDO SABERES 2023
Materias:
Acceso en línea:https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4484
Aporte de:
id I22-R128-article-4484
record_format ojs
spelling I22-R128-article-44842023-07-10T00:34:45Z ¿ESTAMOS TODES? NIÑES Y LENGUAJE Iparraguirre, María Sol desarrollo del lenguaje español formas no binarias morfología primera infancia El desarrollo lingüístico en la primera infancia resulta un vasto campo de investigación, cuya relevancia sobre las trayectorias educativas y la inserción social de les niñes es ampliamente reconocida. Sin embargo, son varios los aspectos de este desarrollo que aún se desconocen. Dado que el uso de formas no binarias en nuestra lengua constituye un fenómeno muy reciente, son escasas las investigaciones psicolingüísticas que han llegado a abordarlo. En este trabajo presentamos un panorama introductorio centrándonos en el aprendizaje de la asignación de género gramatical para el caso del español y esbozamos algunas hipótesis en torno a la introducción de estas formas en la lengua. DESDE LA PATAGONIA, DIFUNDIENDO SABERES 2023-01-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4484 From patagonia. Spreading knowledge; Vol. 19 Núm. 34 (2022) Desde la patagonia. Difundiendo saberes; Vol. 19 Núm. 34 (2022) 2618-5385 1668-8848 spa https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4484/61544 Derechos de autor 2023 Desde la patagonia. Difundiendo saberes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-128
container_title_str Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue)
language Español
format Artículo revista
topic desarrollo del lenguaje
español
formas no binarias
morfología
primera infancia
spellingShingle desarrollo del lenguaje
español
formas no binarias
morfología
primera infancia
Iparraguirre, María Sol
¿ESTAMOS TODES? NIÑES Y LENGUAJE
topic_facet desarrollo del lenguaje
español
formas no binarias
morfología
primera infancia
author Iparraguirre, María Sol
author_facet Iparraguirre, María Sol
author_sort Iparraguirre, María Sol
title ¿ESTAMOS TODES? NIÑES Y LENGUAJE
title_short ¿ESTAMOS TODES? NIÑES Y LENGUAJE
title_full ¿ESTAMOS TODES? NIÑES Y LENGUAJE
title_fullStr ¿ESTAMOS TODES? NIÑES Y LENGUAJE
title_full_unstemmed ¿ESTAMOS TODES? NIÑES Y LENGUAJE
title_sort ¿estamos todes? niñes y lenguaje
description El desarrollo lingüístico en la primera infancia resulta un vasto campo de investigación, cuya relevancia sobre las trayectorias educativas y la inserción social de les niñes es ampliamente reconocida. Sin embargo, son varios los aspectos de este desarrollo que aún se desconocen. Dado que el uso de formas no binarias en nuestra lengua constituye un fenómeno muy reciente, son escasas las investigaciones psicolingüísticas que han llegado a abordarlo. En este trabajo presentamos un panorama introductorio centrándonos en el aprendizaje de la asignación de género gramatical para el caso del español y esbozamos algunas hipótesis en torno a la introducción de estas formas en la lengua.
publisher DESDE LA PATAGONIA, DIFUNDIENDO SABERES
publishDate 2023
url https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4484
work_keys_str_mv AT iparraguirremariasol estamostodesninesylenguaje
first_indexed 2023-03-21T12:20:23Z
last_indexed 2024-08-12T23:07:06Z
_version_ 1807224957996892160