Concepción del territorio desde el mapuce kimvn.

El presente escrito intenta plantear las tensionesexistentes entre visiones del turismo hegemónicoy la cultura/conocimientos mapuce. A través deun diálogo con Pety Piciñam, kimeltuwe del LofPuel Pvjv, emergen reflexiones colectivas respectode la concepción del territorio desde el mapucekimvn, desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Piciñam, Pety
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Mérope. Revista del Centro de Estudios en Turismo, Recreación e Interpretación del Patrimonio 2022
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/merope/article/view/3581
Aporte de:
id I22-R128-article-3581
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-128
container_title_str Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue)
language Español
format Artículo revista
topic Mapuce kimvn
territorio
diálogo intercultural
turismo.
spellingShingle Mapuce kimvn
territorio
diálogo intercultural
turismo.
Piciñam, Pety
Concepción del territorio desde el mapuce kimvn.
topic_facet Mapuce kimvn
territorio
diálogo intercultural
turismo.
author Piciñam, Pety
author_facet Piciñam, Pety
author_sort Piciñam, Pety
title Concepción del territorio desde el mapuce kimvn.
title_short Concepción del territorio desde el mapuce kimvn.
title_full Concepción del territorio desde el mapuce kimvn.
title_fullStr Concepción del territorio desde el mapuce kimvn.
title_full_unstemmed Concepción del territorio desde el mapuce kimvn.
title_sort concepción del territorio desde el mapuce kimvn.
description El presente escrito intenta plantear las tensionesexistentes entre visiones del turismo hegemónicoy la cultura/conocimientos mapuce. A través deun diálogo con Pety Piciñam, kimeltuwe del LofPuel Pvjv, emergen reflexiones colectivas respectode la concepción del territorio desde el mapucekimvn, desde miradas críticas del turismo convencional.¿Cómo pensamos las relaciones entreel turismo y el territorio? ¿Cómo pensarnos desdeuna reflexión geopolíticamente situada? ¿Cómopodemos hacer posibles otras formas de trabajary practicar el turismo?La invitación es en esta lectura problematizar(-nos) en nuestras clásicas concepciones, construidasa partir de conocimientos occidentalizados.El diálogo intercultural lo exige, la urgencia de lostiempos que corren para la defensa de todas lasvidas, lo requiere: “lo primero que se piensa es enla acumulación, es en el dinero, no en las vidas.No se piensa en las vidas” (Pety Piciñam).
publisher Mérope. Revista del Centro de Estudios en Turismo, Recreación e Interpretación del Patrimonio
publishDate 2022
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/merope/article/view/3581
work_keys_str_mv AT picinampety concepciondelterritoriodesdeelmapucekimvn
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819789292765184