Vanguardia y perspectiva post-humanista en la narrativa de Felisberto Hernández (1940-1950)

Este trabajo interroga, desde la perspectiva del post-humanismo (Yelin, 2015), una serie de cuentos de Felisberto Hernández publicados durante la década de 1940, bajo la premisa de que el lugar de las figuraciones animales presentes en ellos constituye uno de los aspectos que singulariza la propuest...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruiz Delgado, Andes Branco
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Letras - Facultad de Humanidade 2021
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/3462
Aporte de:
id I22-R128-article-3462
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-128
container_title_str Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue)
language Español
format Artículo revista
topic Felisberto Hernández
Posthumanismo
Animalidad
Vanguardia
spellingShingle Felisberto Hernández
Posthumanismo
Animalidad
Vanguardia
Ruiz Delgado, Andes Branco
Vanguardia y perspectiva post-humanista en la narrativa de Felisberto Hernández (1940-1950)
topic_facet Felisberto Hernández
Posthumanismo
Animalidad
Vanguardia
author Ruiz Delgado, Andes Branco
author_facet Ruiz Delgado, Andes Branco
author_sort Ruiz Delgado, Andes Branco
title Vanguardia y perspectiva post-humanista en la narrativa de Felisberto Hernández (1940-1950)
title_short Vanguardia y perspectiva post-humanista en la narrativa de Felisberto Hernández (1940-1950)
title_full Vanguardia y perspectiva post-humanista en la narrativa de Felisberto Hernández (1940-1950)
title_fullStr Vanguardia y perspectiva post-humanista en la narrativa de Felisberto Hernández (1940-1950)
title_full_unstemmed Vanguardia y perspectiva post-humanista en la narrativa de Felisberto Hernández (1940-1950)
title_sort vanguardia y perspectiva post-humanista en la narrativa de felisberto hernández (1940-1950)
description Este trabajo interroga, desde la perspectiva del post-humanismo (Yelin, 2015), una serie de cuentos de Felisberto Hernández publicados durante la década de 1940, bajo la premisa de que el lugar de las figuraciones animales presentes en ellos constituye uno de los aspectos que singulariza la propuesta estética del autor respecto de las retóricas vanguardistas en su momento de aparición. Se abordarán los aspectos de la metáfora, la mirada animal, la memoria, y la subjetividad en El caballo perdido (1942), “La mujer parecida a mí” de Nadie encendía las lámparas (1947), “Mur” (1948) y “El cocodrilo” (1949) de Felisberto Hernández. Esta serie animal de Felisberto explora uno de los agujeros de la subjetividad moderna: el de la constitución de lo humano por sus otros. La reiteración de las figuraciones animales en su escritura permite postular que una parte significativa de su propuesta estética era interpelada por lo no humano que emerge en estos relatos para desestabilizar las formas de lo literario mismo.
publisher Departamento de Letras - Facultad de Humanidade
publishDate 2021
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/3462
work_keys_str_mv AT ruizdelgadoandesbranco vanguardiayperspectivaposthumanistaenlanarrativadefelisbertohernandez19401950
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819789133381636