¿Qué puede un cuerpo? Paisajes y cartografías de los cuerpos deseantes
Nota Editorial En el presente trabajo Denise Najmanovich nos comparte un amplio, riguroso y profundo recorrido atravesando postulados de variados autores, en relación al modo en que se ha pensado y abordado el cuerpo históricamente desde la ciencia, para introducir valiosos interrogantes y propuest...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro Universitario Regional Zona Atlántica
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psicohormiguero/article/view/3345 |
Aporte de: |
id |
I22-R128-article-3345 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-128 |
container_title_str |
Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Cuerpo cartografías singularidad poiesis |
spellingShingle |
Cuerpo cartografías singularidad poiesis Najmanovich, Denise ¿Qué puede un cuerpo? Paisajes y cartografías de los cuerpos deseantes |
topic_facet |
Cuerpo cartografías singularidad poiesis |
author |
Najmanovich, Denise |
author_facet |
Najmanovich, Denise |
author_sort |
Najmanovich, Denise |
title |
¿Qué puede un cuerpo? Paisajes y cartografías de los cuerpos deseantes |
title_short |
¿Qué puede un cuerpo? Paisajes y cartografías de los cuerpos deseantes |
title_full |
¿Qué puede un cuerpo? Paisajes y cartografías de los cuerpos deseantes |
title_fullStr |
¿Qué puede un cuerpo? Paisajes y cartografías de los cuerpos deseantes |
title_full_unstemmed |
¿Qué puede un cuerpo? Paisajes y cartografías de los cuerpos deseantes |
title_sort |
¿qué puede un cuerpo? paisajes y cartografías de los cuerpos deseantes |
description |
Nota Editorial En el presente trabajo Denise Najmanovich nos comparte un amplio, riguroso y profundo recorrido atravesando postulados de variados autores, en relación al modo en que se ha pensado y abordado el cuerpo históricamente desde la ciencia, para introducir valiosos interrogantes y propuestas desde una perspectiva que tomará como referencia a la mirada de Baruch Spinoza. Afirma que ni los enfoques “psico-somáticos”, ni los abordajes tan a la última moda “psico-neuro-endócrino”, han abandonado el marco referencial del imaginario del cuerpo de la modernidad. Asimismo plantea que ya en el siglo XVII Spinoza propuso interrogaciones que permiten componer nuevas y diversas cartografías: ¿Qué puede un cuerpo? ¿De qué es capaz? La autora sugiere abandonar la creencia en un objeto-cosa observado por un sujeto distante que va a crear una teoría universalmente válida, para pasar a gestar nuevas prácticas de pensamiento en las que se reconfigure la relación entre los saberes biológicos y culturales. Propone un pensar inmanente en el que la naturaleza no es algo dado, fijo, terminado, sino una poiesis (producción-creación de sí) sin principio ni fin, arribando a que la comprensión de nuestra existencia como cuerpos deseantes nos lleva a abandonar el mecanicismo y, más en general, las ilusiones del ser, y las pretensiones del deber ser. La propuesta de la autora es construir cartografías capaces de albergar la singularidad y la diversidad de los cuerpos deseantes, explorando los modos de existencia para entender lo que cada cuerpo puede, lo que podemos juntos, lo que nos es común. |
publisher |
Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
publishDate |
2021 |
url |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psicohormiguero/article/view/3345 |
work_keys_str_mv |
AT najmanovichdenise quepuedeuncuerpopaisajesycartografiasdeloscuerposdeseantes |
bdutipo_str |
Revistas |
_version_ |
1764819788942540801 |