LA MERCANTILIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO COMO POLÍTICA ECONÓMICA MUNICIPAL
El presente artículo presenta los resultados de una investigación colectiva llevada adelante por docentes y estudiantes de nivel secundario de una escuela preuniversitaria. Dicha investigación permite relevar la opinión de los vecinos y comerciantes de la ciudad de Olavarría (Provincia de Buenos Air...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Comahue
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/3038 |
Aporte de: |
id |
I22-R128-article-3038 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-128 |
container_title_str |
Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Espacio público Mercantilización Estacionamiento medido Impacto socioeconómico |
spellingShingle |
Espacio público Mercantilización Estacionamiento medido Impacto socioeconómico Pereiro, Julio LA MERCANTILIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO COMO POLÍTICA ECONÓMICA MUNICIPAL |
topic_facet |
Espacio público Mercantilización Estacionamiento medido Impacto socioeconómico |
author |
Pereiro, Julio |
author_facet |
Pereiro, Julio |
author_sort |
Pereiro, Julio |
title |
LA MERCANTILIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO COMO POLÍTICA ECONÓMICA MUNICIPAL |
title_short |
LA MERCANTILIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO COMO POLÍTICA ECONÓMICA MUNICIPAL |
title_full |
LA MERCANTILIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO COMO POLÍTICA ECONÓMICA MUNICIPAL |
title_fullStr |
LA MERCANTILIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO COMO POLÍTICA ECONÓMICA MUNICIPAL |
title_full_unstemmed |
LA MERCANTILIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO COMO POLÍTICA ECONÓMICA MUNICIPAL |
title_sort |
la mercantilización del espacio público como política económica municipal |
description |
El presente artículo presenta los resultados de una investigación colectiva llevada adelante por docentes y estudiantes de nivel secundario de una escuela preuniversitaria. Dicha investigación permite relevar la opinión de los vecinos y comerciantes de la ciudad de Olavarría (Provincia de Buenos Aires, Argentina) acerca de la implementación de un nuevo sistema de estacionamiento medido, el cual conlleva una mayor carga tributaria para los ciudadanos. Por ello el relevamiento presta especial atención al impacto de este nuevo sistema desde un punto de vista socioeconómico. De este modo, se analiza el concepto de mercantilización del espacio público como una tendencia cada vez más notable en las ciudades del país, lo cual se condice con un modelo político/económico de corte neoliberal. |
publisher |
Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Comahue |
publishDate |
2021 |
url |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/3038 |
work_keys_str_mv |
AT pereirojulio lamercantilizaciondelespaciopublicocomopoliticaeconomicamunicipal |
bdutipo_str |
Revistas |
_version_ |
1764819788613287936 |