Expandir fronteras: condiciones, trayectorias y experiencias educativas

El tema en desarrollo pretende dar cuenta del recorrido efectuado por el equipo de investigación en estos dos primeros años de trabajo, en relación con los diversos modos de transitar y dar sentido a las experiencias educativas y de formación, desde las significaciones de los propios jóvenes y adult...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Iuri, Teresa, Barilá; et al., María Inés
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro Universitario Regional Zona Atlántica - Universidad Nacional del Comahue-Argentina 2019
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/anuariocurza/article/view/2487
Aporte de:
Descripción
Sumario:El tema en desarrollo pretende dar cuenta del recorrido efectuado por el equipo de investigación en estos dos primeros años de trabajo, en relación con los diversos modos de transitar y dar sentido a las experiencias educativas y de formación, desde las significaciones de los propios jóvenes y adultos. Se establecen los primeros nexos entre sus propias biografías/trayectorias y la diversidad de contextos. La Comarca (Viedma, Patagones) no es un espacio homogéneo. Las experiencias educativas y de subjetivización son disímiles, incluye a jóvenes y adultos nativos y que provienen de diversos espacios geográficos, sociales, culturales y políticos. Metodológicamente se prioriza la investigación cualitativa de corte etnográfico y participativa donde los propios actores dan cuenta de sus experiencias y dificultades. Se generan condiciones posibilitadoras de un cambio radical e inclusivo en la educación y social y político en las regiones.