Desigualdades socio-espaciales en San Carlos de Bariloche /
El presente ensayo busca reflexionar sobre las desigualdades socio-espaciales en la ciudad de San Carlos de Bariloche, uno de los destinos turísticos más importantes de Argentina, a partir del análisis de la cuestión social desde la recuperación de la democracia y su relación con la formas de produc...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue | Facultad de Turismo
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/condet/article/view/1815 |
Aporte de: |
id |
I22-R128-article-1815 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-128 |
container_title_str |
Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
producción del espacio turístico desigualdades socio-espaciales segregación urbana derecho a la ciudad |
spellingShingle |
producción del espacio turístico desigualdades socio-espaciales segregación urbana derecho a la ciudad Merlos, Melisa Desigualdades socio-espaciales en San Carlos de Bariloche / |
topic_facet |
producción del espacio turístico desigualdades socio-espaciales segregación urbana derecho a la ciudad |
author |
Merlos, Melisa |
author_facet |
Merlos, Melisa |
author_sort |
Merlos, Melisa |
title |
Desigualdades socio-espaciales en San Carlos de Bariloche / |
title_short |
Desigualdades socio-espaciales en San Carlos de Bariloche / |
title_full |
Desigualdades socio-espaciales en San Carlos de Bariloche / |
title_fullStr |
Desigualdades socio-espaciales en San Carlos de Bariloche / |
title_full_unstemmed |
Desigualdades socio-espaciales en San Carlos de Bariloche / |
title_sort |
desigualdades socio-espaciales en san carlos de bariloche / |
description |
El presente ensayo busca reflexionar sobre las desigualdades socio-espaciales en la ciudad de San Carlos de Bariloche, uno de los destinos turísticos más importantes de Argentina, a partir del análisis de la cuestión social desde la recuperación de la democracia y su relación con la formas de producir el espacio social en las áreas más vulnerables de la ciudad.Analizar las desigualdades socio-espaciales se vuelve una cuestión central para comprender los procesos de producción de la ciudad turística que a medida que crea nuevos espacios de consumo y acumulación de capital profundizan la exclusión de gran parte de la población local. Esta lógica expansiva del capital choca con comunidades que comparten ciertos tipos de representaciones sociales que los identifica y los agrupa en causas e iniciativas comunes, acciones sociales y colectivas, que buscan reivindicar el derecho a la ciudad. |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue | Facultad de Turismo |
publishDate |
2018 |
url |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/condet/article/view/1815 |
work_keys_str_mv |
AT merlosmelisa desigualdadessocioespacialesensancarlosdebariloche |
bdutipo_str |
Revistas |
_version_ |
1764819787842584577 |