Las crisis provinciales y la nacionalización docente (1993-1997)

Durante la década de 1990, se emprendió una reforma del sistema educativo que tenía dos ejes: la provincialización del servicio educativo y la nacionalización de la planificación sobre los ejes de la política educativa. En la práctica, la provincialización operó como un mecanismo de fragmentación de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nardacchione, Gabriel Andrés
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro Universitario Regional Zona Atlántica - Universidad Nacional del Comahue - Argentin 2017
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/1572
Aporte de:
id I22-R128-article-1572
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-128
container_title_str Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue)
language Español
format Artículo revista
topic Protesta
Sindicatos docentes
Educación
Políticas educativas.
spellingShingle Protesta
Sindicatos docentes
Educación
Políticas educativas.
Nardacchione, Gabriel Andrés
Las crisis provinciales y la nacionalización docente (1993-1997)
topic_facet Protesta
Sindicatos docentes
Educación
Políticas educativas.
author Nardacchione, Gabriel Andrés
author_facet Nardacchione, Gabriel Andrés
author_sort Nardacchione, Gabriel Andrés
title Las crisis provinciales y la nacionalización docente (1993-1997)
title_short Las crisis provinciales y la nacionalización docente (1993-1997)
title_full Las crisis provinciales y la nacionalización docente (1993-1997)
title_fullStr Las crisis provinciales y la nacionalización docente (1993-1997)
title_full_unstemmed Las crisis provinciales y la nacionalización docente (1993-1997)
title_sort las crisis provinciales y la nacionalización docente (1993-1997)
description Durante la década de 1990, se emprendió una reforma del sistema educativo que tenía dos ejes: la provincialización del servicio educativo y la nacionalización de la planificación sobre los ejes de la política educativa. En la práctica, la provincialización operó como un mecanismo de fragmentación del conflicto. Emergieron distintos tipos de crisis provinciales. Primero, se produjo una crisis de la administración pública en varias provincias del Norte argentino. Luego, dicha crisis se extendió a la mayoría de las provincias. En este contexto, los sindicatos diseñaron estrategias para enfrentar la crisis socio-económica y educativa. Llega un momento clave: Neuquén 1997. De la Patagonia salió un caso ejemplar que articuló dos ejes de oposición al gobierno: la protesta piquetera y la protesta docente. Se manifestaron dos tipos de crisis y dos modelos de protesta: a) el desempleo y la aparición de un reclamo comunitario en favor del trabajo y b) la crisis del modelo republicano de educación y la irrupción de un reclamo político-ciudadano en defensa de la educación pública. Desde entonces, el sindicato articuló la cuestión sindical y política: nacionalizó la provincialización de la problemática laboral docente y politizó una cuestión educativa que tendía a restringirse a un ámbito experto.
publisher Centro Universitario Regional Zona Atlántica - Universidad Nacional del Comahue - Argentin
publishDate 2017
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/1572
work_keys_str_mv AT nardacchionegabrielandres lascrisisprovincialesylanacionalizaciondocente19931997
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819788386795520