Migración trabajadores rurales y construcción social del territorio en el Alto Valle de Río Negro
El espacio del Alto Valle del río Negro históricamente expresó la tensión global–local, dado que desde principios del siglo XX, la actividad frutícola se orientó a la exportación. Esto generó dinámicos flujos de capital, de mercancías y detrabajadores rurales.Al consolidarse esta producción se afian...
Autores principales: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Comahue
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/148 |
Aporte de: |
id |
I22-R128-article-148 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-128 |
container_title_str |
Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
territorio familias trabajadoras fruticultura. |
spellingShingle |
territorio familias trabajadoras fruticultura. Radonich, Martha Ciarallo, Ana Trpin, Verónica Vecchia, María Teresa Cardelli, Silvina Kopprio, Silvina Grosso, Javier Osorio, Rocio Migración trabajadores rurales y construcción social del territorio en el Alto Valle de Río Negro |
topic_facet |
territorio familias trabajadoras fruticultura. |
author |
Radonich, Martha Ciarallo, Ana Trpin, Verónica Vecchia, María Teresa Cardelli, Silvina Kopprio, Silvina Grosso, Javier Osorio, Rocio |
author_facet |
Radonich, Martha Ciarallo, Ana Trpin, Verónica Vecchia, María Teresa Cardelli, Silvina Kopprio, Silvina Grosso, Javier Osorio, Rocio |
author_sort |
Radonich, Martha |
title |
Migración trabajadores rurales y construcción social del territorio en el Alto Valle de Río Negro |
title_short |
Migración trabajadores rurales y construcción social del territorio en el Alto Valle de Río Negro |
title_full |
Migración trabajadores rurales y construcción social del territorio en el Alto Valle de Río Negro |
title_fullStr |
Migración trabajadores rurales y construcción social del territorio en el Alto Valle de Río Negro |
title_full_unstemmed |
Migración trabajadores rurales y construcción social del territorio en el Alto Valle de Río Negro |
title_sort |
migración trabajadores rurales y construcción social del territorio en el alto valle de río negro |
description |
El espacio del Alto Valle del río Negro históricamente expresó la tensión global–local, dado que desde principios del siglo XX, la actividad frutícola se orientó a la exportación. Esto generó dinámicos flujos de capital, de mercancías y detrabajadores rurales.Al consolidarse esta producción se afianzaron las “chacras” como unidades productivas dominantes, al tiempo que en sus “márgenes” se formaron pequeños núcleos de población trabajadora. Estos territorios, próximos a las explotaciones, aorillas de los canales de riego -calles ciegas- o como barrios marginales de la zona urbana, constituyeron un patrón de organización espacial con características particulares. Los mismos se originaron por la radicación de familias de migrantes, en su mayoría chilenos que venían a levantar la cosecha y que finalmente se establecieron en la zona.Estos espacios residenciales conviven con las organizaciones productivas mayores, en las cuales se emplean. Territorializarse, para muchos migrantes y sus familias, significó crear prácticas que les proporcionan efectivo “poder” sobre su reproducción en cuanto grupos sociales.La imbricación en la larga duración de estos territorios relacionados con lamigración y el trabajo en la fruticultura, permite mostrar la complementariedad de territorios para producción y territorios para la reproducción. Desde la visión de una construcción social del territorio se reconoce la importancia del proceso social de producción protagonizado por el trabajo. El abordaje de la temática combina metodologías cuantitativas y cualitativas, procedimientos histórico-comparativo, estadístico-geográfico y estudio de caso, asimismo se triangulan fuentes primarias y secundarias. |
publisher |
Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Comahue |
publishDate |
2014 |
url |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/148 |
work_keys_str_mv |
AT radonichmartha migraciontrabajadoresruralesyconstruccionsocialdelterritorioenelaltovallederionegro AT ciaralloana migraciontrabajadoresruralesyconstruccionsocialdelterritorioenelaltovallederionegro AT trpinveronica migraciontrabajadoresruralesyconstruccionsocialdelterritorioenelaltovallederionegro AT vecchiamariateresa migraciontrabajadoresruralesyconstruccionsocialdelterritorioenelaltovallederionegro AT cardellisilvina migraciontrabajadoresruralesyconstruccionsocialdelterritorioenelaltovallederionegro AT koppriosilvina migraciontrabajadoresruralesyconstruccionsocialdelterritorioenelaltovallederionegro AT grossojavier migraciontrabajadoresruralesyconstruccionsocialdelterritorioenelaltovallederionegro AT osoriorocio migraciontrabajadoresruralesyconstruccionsocialdelterritorioenelaltovallederionegro |
bdutipo_str |
Revistas |
_version_ |
1764819788244189184 |