El desafío del desarrollo rural: la marginalidad de los trabajadores rurales

La reestructuración del sistema capitalista de corte neoliberal de las últimas décadas ha provocado una serie de transformaciones en los diversos ámbitos de lavida de la sociedad, profundizadas a partir de las políticas de ajuste estructural, ladesregulación, la apertura de la economía, de su dinámi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Herner, María Teresa
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Comahue 2014
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/142
Aporte de:
id I22-R128-article-142
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-128
container_title_str Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue)
language Español
format Artículo revista
topic marginalidad
trabajadores rurales
actores sociales
desarrollo rural
spellingShingle marginalidad
trabajadores rurales
actores sociales
desarrollo rural
Herner, María Teresa
El desafío del desarrollo rural: la marginalidad de los trabajadores rurales
topic_facet marginalidad
trabajadores rurales
actores sociales
desarrollo rural
author Herner, María Teresa
author_facet Herner, María Teresa
author_sort Herner, María Teresa
title El desafío del desarrollo rural: la marginalidad de los trabajadores rurales
title_short El desafío del desarrollo rural: la marginalidad de los trabajadores rurales
title_full El desafío del desarrollo rural: la marginalidad de los trabajadores rurales
title_fullStr El desafío del desarrollo rural: la marginalidad de los trabajadores rurales
title_full_unstemmed El desafío del desarrollo rural: la marginalidad de los trabajadores rurales
title_sort el desafío del desarrollo rural: la marginalidad de los trabajadores rurales
description La reestructuración del sistema capitalista de corte neoliberal de las últimas décadas ha provocado una serie de transformaciones en los diversos ámbitos de lavida de la sociedad, profundizadas a partir de las políticas de ajuste estructural, ladesregulación, la apertura de la economía, de su dinámico crecimiento y modernización.El espacio rural, no puede permanecer al margen de este fenómeno de escalaplanetaria, por ser considerado un espacio social producto de procesos históricos que reflejan la interacción de los diversos agentes sociales y de las relaciones queestablecen al interior del mismo y con el contexto del cual forman parte.En este marco se ahondan las heterogeneidades preexistentes que generancambios productivos y sociales que se manifiestan en el territorio a través dediversos emergentes, entre los que sobresalen las modificaciones en la estructuraagraria, la propiedad y tenencia de la tierra, con una marginación de los pequeños y medianos productores, y con ello, las alteraciones en las tendencias en la ocupación.Estos factores contribuyen a que muchos de los trabajadores vivan y trabajenmarginados del progreso y del desarrollo de los últimos tiempos.De esta manera aparecen en escena una multiplicidad de respuestas o estrategiasde organización, de producción y comercialización alternativas a los programas yproyectos tradicionales de desarrollo rural con otras lógicas de organización delterritorio, que implican la interacción y concertación de los actores sociales queparticipan del desarrollo y que buscan caminos que les permitan encontrar otrosespacios territoriales que los integren.Su mayor desafío pasa por la capacidad de formular políticas viables que favorezcan la inclusión de los sectores rurales empobrecidos o en realidades deextrema vulnerabilidad y marginalidad y que generalmente no son considerados por tratarse de pobladores que por su número o condición no son usualmente estudiados o no son lo suficientemente atrayentes para analizarlos, pero que viven en el campo o lo transitan.El propósito de este trabajo es analizar la situación de marginalidad en la que seencuentran inmersos ciertos actores sociales del espacio rural, fundamentalmente,hacheros y el resto de los trabajadores rurales en el Departamento Loventué, y las dificultades que enfrentan para superar tal circunstancia en el marco del proyecto de investigación “El desarrollo local en la gestión del territorio. La sinergia entre lo agropecuario y el caldenal. Departamento Loventue – La Pampa, Argentina”.
publisher Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Comahue
publishDate 2014
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/142
work_keys_str_mv AT hernermariateresa eldesafiodeldesarrollorurallamarginalidaddelostrabajadoresrurales
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819788169740290