El corredor bioceánico norpatagónico, una alternativa de desarrollo local en el marco del proceso de globalización

En los últimos años, la Geografía ha orientado su preocupación hacia aspectossubjetivos a partir de un enfoque socio-cultural, que considera al espacio geográfico como un todo integrado, compuesto por los aspectos tangibles e intangibles que constituyen la existencia humana en un espacio y tiempo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Forgia, Pablo Andrés
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Comahue 2014
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/141
Aporte de:
id I22-R128-article-141
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-128
container_title_str Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue)
language Español
format Artículo revista
topic territorio
identidades
globalización
enclaves mineros
spellingShingle territorio
identidades
globalización
enclaves mineros
Forgia, Pablo Andrés
El corredor bioceánico norpatagónico, una alternativa de desarrollo local en el marco del proceso de globalización
topic_facet territorio
identidades
globalización
enclaves mineros
author Forgia, Pablo Andrés
author_facet Forgia, Pablo Andrés
author_sort Forgia, Pablo Andrés
title El corredor bioceánico norpatagónico, una alternativa de desarrollo local en el marco del proceso de globalización
title_short El corredor bioceánico norpatagónico, una alternativa de desarrollo local en el marco del proceso de globalización
title_full El corredor bioceánico norpatagónico, una alternativa de desarrollo local en el marco del proceso de globalización
title_fullStr El corredor bioceánico norpatagónico, una alternativa de desarrollo local en el marco del proceso de globalización
title_full_unstemmed El corredor bioceánico norpatagónico, una alternativa de desarrollo local en el marco del proceso de globalización
title_sort el corredor bioceánico norpatagónico, una alternativa de desarrollo local en el marco del proceso de globalización
description En los últimos años, la Geografía ha orientado su preocupación hacia aspectossubjetivos a partir de un enfoque socio-cultural, que considera al espacio geográfico como un todo integrado, compuesto por los aspectos tangibles e intangibles que constituyen la existencia humana en un espacio y tiempo determinados. En este sentido, se deja de lado la visión parcelada que considera al espacio como un mero soporte, y adquieren relevancia aquéllas que proponen la idea de un territorio estratificado en distintos niveles, asincrónicos desde el punto de vista de su génesis, pero que funcionan y evolucionan de manera sincrónica. Las realidades materiales, las sociales y las mentales que se dan simultáneamente en un sitio y una situación, son de esta manera, las que conforman los territorios.En este contexto, el presente trabajo propone una revisión conceptual dealgunos términos relacionados con la construcción de identidades territoriales,tomando como ejemplo el caso de Sierra Grande (Río Negro), y se plantea lahipótesis de que, en este contexto de cambios que impone el proceso deglobalización, se pueden generar crisis estructurales que repercuten en procesosproductivos localizados que dejan de ser rentables, originando la pérdida defuncionalidad (¿e identidad?) de territorios que quedan en una situación demarginalidad.En el marco del eje temático “procesos de reestructuración de espacios urbanos”, el trabajo pretende destacar la importancia del territorio como macro- concepto; explicar los conceptos de complejidad y acción desde una perspectiva geográfica; y caracterizar los enclaves mineros patagónicos haciendo especial hincapié en el caso de Sierra Grande. Teniendo en cuenta el ejemplo de la empresa Hierro Patagónico Sociedad Anónima Minera (HIPASAM), se intenta demostrar las repercusiones territoriales en esta localidad de los procesos de estructuración ydesestructuración que tienen lugar en el país desde el inicio de la actividad minerahasta la actualidad.Desde el punto de vista metodológico, se preve un revisión bibliográfica dediversas publicaciones académicas, elaboración de cartografía del área de estudio y análisis de datos censales desde el inicio de la actividad minera en la ciudad hasta la actualidad.
publisher Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Comahue
publishDate 2014
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/141
work_keys_str_mv AT forgiapabloandres elcorredorbioceaniconorpatagonicounaalternativadedesarrollolocalenelmarcodelprocesodeglobalizacion
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819788161351681