Concordancia ad sensum y elipsis nominal en español. Un análisis morfosintáctico

En este trabajo estudiamos la relación entre la concordancia ad sensum y la elipsis nominal en español. El análisis está centrado en tres tipos de nombres que inducen concordancia ad sensum: (a) epítetos, (b) nombres cuantificativos y (c) nombres (pseudos)-partitivos. Mostramos que ninguno de estos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saab, Andrés Leandro
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Letras - Facultad de Humanidade 2016
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/1158
Aporte de:
id I22-R128-article-1158
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-128
container_title_str Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue)
language Español
format Artículo revista
topic elipsis nominal
concordancia ad sensum
epítetos
partitividad
nombres cuantificativos
spellingShingle elipsis nominal
concordancia ad sensum
epítetos
partitividad
nombres cuantificativos
Saab, Andrés Leandro
Concordancia ad sensum y elipsis nominal en español. Un análisis morfosintáctico
topic_facet elipsis nominal
concordancia ad sensum
epítetos
partitividad
nombres cuantificativos
author Saab, Andrés Leandro
author_facet Saab, Andrés Leandro
author_sort Saab, Andrés Leandro
title Concordancia ad sensum y elipsis nominal en español. Un análisis morfosintáctico
title_short Concordancia ad sensum y elipsis nominal en español. Un análisis morfosintáctico
title_full Concordancia ad sensum y elipsis nominal en español. Un análisis morfosintáctico
title_fullStr Concordancia ad sensum y elipsis nominal en español. Un análisis morfosintáctico
title_full_unstemmed Concordancia ad sensum y elipsis nominal en español. Un análisis morfosintáctico
title_sort concordancia ad sensum y elipsis nominal en español. un análisis morfosintáctico
description En este trabajo estudiamos la relación entre la concordancia ad sensum y la elipsis nominal en español. El análisis está centrado en tres tipos de nombres que inducen concordancia ad sensum: (a) epítetos, (b) nombres cuantificativos y (c) nombres (pseudos)-partitivos. Mostramos que ninguno de estos nombres puede elidirse en contextos de concordancia ad sensum. Proponemos, entonces, que esto se explica si se supone que los nombres en cuestión están ubicados en una posición pronominal dentro de la arquitectura del SD. Como mostraremos, nuestro análisis explica no solo la imposibilidad de elipsis nominal sino también las propiedades de concordancia ad sensum de los SSDD que contienen a este tipo de nombres. El análisis conlleva Image interesantes consecuencias para la sintaxis del SD en español y, especialmente, para la naturaleza de la elipsis nominal en las lenguas románicas. Si nuestra propuesta es básicamentc correcta, entonces el llamado fenómeno de la concordancia ad sensum debería ser reconsiderado en términos estrictamente morfosintácticos.
publisher Departamento de Letras - Facultad de Humanidade
publishDate 2016
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/1158
work_keys_str_mv AT saabandresleandro concordanciaadsensumyelipsisnominalenespanolunanalisismorfosintactico
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819787884527618